Las problemáticas actuales del tratamiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal de las exportaciones de bienes

Autores
Pedraza, Noelia Mabel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crespi, German
Descripción
INDICE - INTRODUCCIÓN - 1-CONCEPTOS BASICOS DE EXPORTACIÓN - 2-FLUJOGRAMA DE EXPORTACIÓN EN ARGENTINA - 3-TIPOS DE EXPORTACIONES - 4-SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL - 5-REGIMEN FISCAL Y FINANCIEROS ACTUAL - 6-PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN LA POSTETAD TRIBUTARIA - 7-PORDER TRIBUTARIO ORIGINARIO Y DERIVADO - DESARROLLO - TRIBUTACION A NIVEL NACIONAL - 1-REQUISITOS BASICOS PARA EXPORTAR 2-IMPUESTOS QUE GRAVAN UNA EXPORTACION A NIVEL NACIONAL - I. V.A. - 2.1.1:CONCEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON EL IVA - 2.1.2: EL IVA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL - 2.1.3: EL OBJETO DEL TRATAMIENTO DEL IVA - 2.1.4: RECUPERO DEL CREDITO FISCAL - 2.1.5: FALTA DE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL IVA - 2.2-DERECHOS DE EXPORTACIÓN - 2.2.1: ADUANA - 2.2.2: PRINCIPALES CONSIDERACIONES DE LOS DCHOS. DE EXPORTACIÓN - 2.3- IMPUESTOS A LAS GANANCIAS - 2.3.1: CRITERIO DE LA FUENTE - 2.3.2:METODO DE PRECIO DE REVENTA - 2.3.3: DEDUCCIONES DEL 10% SOBRE LAS EXPORTACIONES - 2.3.4: PERCEPCIÓN DEL IMP. GANANCIAS.R.G. 3577. - TRIBUTACION A NIVEL PROVINCIAL - 1-HISTORIA - 2-COMISIÓN ARBITRAL - 3-TRATAMIENTOS PROVINCIALES - 4-EXPORTACION DE SERVICIOS - 5-JURISPRUDENCIA RELEVANTE - 6-CONVENIO MULTILATERAL - TRIBUTACION A NIVEL MUNICIPAL - 1-ORIGENES - 2-LA APLICACIÓN DEL CONV. MULTILATERAL EN LOS MUNICIPIOS - 3-LAS EXPORTACIONES - 4-CONTRIBUCIONES QUE INICIDEN EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL - CONCLUSIÓN - BIBLIOGRAFIA
Fil: Pedraza, Noelia Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del proyecto es brindar a los lectores información sobre el tratamiento impositivo de una exportación y las distintas dificultades que pueden subsistir al aplicarlo. En el presente trabajo se desarrolla los tres niveles de imposición tributaria que poseemos, que son el Nivel Nacional, el Nivel Provincial y el Nivel Municipal. A Nivel Nacional se desarrolla el Origen de la Imposición tributaria, los Principios Básicos de Tributación Nacional y los impuestos a nivel Nacional que afectan a una exportación, como así también la interrelación existentes entre los mismos. A Nivel Provincial se desarrolla el Principal Impuesto que gravan las Provincias, que es el Impuesto a los Ingresos Brutos, y sus limitaciones legales por la Ley de Convenio Multilateral y La Ley de Coparticipación. A Nivel Municipal se desarrolla la Potestad Tributaria de Imposición Municipal y los límites que surgen por las Constituciones Nacionales y Provinciales. Y al finalizar el proyecto, se ofrece una serie de propuestas constructivas tanto en materia de diseño del sistema tributario, como en su implementación, para los principales impuestos que afectan una exportación. El proyecto no plantea una reforma tributaria integral, sino de optimizar los instrumentos tributarios existentes en la economía nacional, de modo de obtener progresos en su aplicaciones, claridad y equidad, para disminuir la presión tributaria de las exportaciones. Las conclusiones buscan identificar fortalezas y debilidades del actual sistema tributario nacional, de modo de plantear caminos alternativos puntuales, para problemas debidamente identificados, y cumplir los objetivos del proyecto.
Fil: Pedraza, Noelia Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Sistema tributario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2679

id RDUUNC_46a489c9eddc7b7d4dea4d2be72690f5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2679
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las problemáticas actuales del tratamiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal de las exportaciones de bienesPedraza, Noelia MabelSistema tributarioINDICE - INTRODUCCIÓN - 1-CONCEPTOS BASICOS DE EXPORTACIÓN - 2-FLUJOGRAMA DE EXPORTACIÓN EN ARGENTINA - 3-TIPOS DE EXPORTACIONES - 4-SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL - 5-REGIMEN FISCAL Y FINANCIEROS ACTUAL - 6-PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN LA POSTETAD TRIBUTARIA - 7-PORDER TRIBUTARIO ORIGINARIO Y DERIVADO - DESARROLLO - TRIBUTACION A NIVEL NACIONAL - 1-REQUISITOS BASICOS PARA EXPORTAR 2-IMPUESTOS QUE GRAVAN UNA EXPORTACION A NIVEL NACIONAL - I. V.A. - 2.1.1:CONCEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON EL IVA - 2.1.2: EL IVA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL - 2.1.3: EL OBJETO DEL TRATAMIENTO DEL IVA - 2.1.4: RECUPERO DEL CREDITO FISCAL - 2.1.5: FALTA DE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL IVA - 2.2-DERECHOS DE EXPORTACIÓN - 2.2.1: ADUANA - 2.2.2: PRINCIPALES CONSIDERACIONES DE LOS DCHOS. DE EXPORTACIÓN - 2.3- IMPUESTOS A LAS GANANCIAS - 2.3.1: CRITERIO DE LA FUENTE - 2.3.2:METODO DE PRECIO DE REVENTA - 2.3.3: DEDUCCIONES DEL 10% SOBRE LAS EXPORTACIONES - 2.3.4: PERCEPCIÓN DEL IMP. GANANCIAS.R.G. 3577. - TRIBUTACION A NIVEL PROVINCIAL - 1-HISTORIA - 2-COMISIÓN ARBITRAL - 3-TRATAMIENTOS PROVINCIALES - 4-EXPORTACION DE SERVICIOS - 5-JURISPRUDENCIA RELEVANTE - 6-CONVENIO MULTILATERAL - TRIBUTACION A NIVEL MUNICIPAL - 1-ORIGENES - 2-LA APLICACIÓN DEL CONV. MULTILATERAL EN LOS MUNICIPIOS - 3-LAS EXPORTACIONES - 4-CONTRIBUCIONES QUE INICIDEN EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL - CONCLUSIÓN - BIBLIOGRAFIAFil: Pedraza, Noelia Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo del proyecto es brindar a los lectores información sobre el tratamiento impositivo de una exportación y las distintas dificultades que pueden subsistir al aplicarlo. En el presente trabajo se desarrolla los tres niveles de imposición tributaria que poseemos, que son el Nivel Nacional, el Nivel Provincial y el Nivel Municipal. A Nivel Nacional se desarrolla el Origen de la Imposición tributaria, los Principios Básicos de Tributación Nacional y los impuestos a nivel Nacional que afectan a una exportación, como así también la interrelación existentes entre los mismos. A Nivel Provincial se desarrolla el Principal Impuesto que gravan las Provincias, que es el Impuesto a los Ingresos Brutos, y sus limitaciones legales por la Ley de Convenio Multilateral y La Ley de Coparticipación. A Nivel Municipal se desarrolla la Potestad Tributaria de Imposición Municipal y los límites que surgen por las Constituciones Nacionales y Provinciales. Y al finalizar el proyecto, se ofrece una serie de propuestas constructivas tanto en materia de diseño del sistema tributario, como en su implementación, para los principales impuestos que afectan una exportación. El proyecto no plantea una reforma tributaria integral, sino de optimizar los instrumentos tributarios existentes en la economía nacional, de modo de obtener progresos en su aplicaciones, claridad y equidad, para disminuir la presión tributaria de las exportaciones. Las conclusiones buscan identificar fortalezas y debilidades del actual sistema tributario nacional, de modo de plantear caminos alternativos puntuales, para problemas debidamente identificados, y cumplir los objetivos del proyecto.Fil: Pedraza, Noelia Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Crespi, German2012-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2679spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2679Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:49.734Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las problemáticas actuales del tratamiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal de las exportaciones de bienes
title Las problemáticas actuales del tratamiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal de las exportaciones de bienes
spellingShingle Las problemáticas actuales del tratamiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal de las exportaciones de bienes
Pedraza, Noelia Mabel
Sistema tributario
title_short Las problemáticas actuales del tratamiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal de las exportaciones de bienes
title_full Las problemáticas actuales del tratamiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal de las exportaciones de bienes
title_fullStr Las problemáticas actuales del tratamiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal de las exportaciones de bienes
title_full_unstemmed Las problemáticas actuales del tratamiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal de las exportaciones de bienes
title_sort Las problemáticas actuales del tratamiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal de las exportaciones de bienes
dc.creator.none.fl_str_mv Pedraza, Noelia Mabel
author Pedraza, Noelia Mabel
author_facet Pedraza, Noelia Mabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crespi, German
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema tributario
topic Sistema tributario
dc.description.none.fl_txt_mv INDICE - INTRODUCCIÓN - 1-CONCEPTOS BASICOS DE EXPORTACIÓN - 2-FLUJOGRAMA DE EXPORTACIÓN EN ARGENTINA - 3-TIPOS DE EXPORTACIONES - 4-SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL - 5-REGIMEN FISCAL Y FINANCIEROS ACTUAL - 6-PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN LA POSTETAD TRIBUTARIA - 7-PORDER TRIBUTARIO ORIGINARIO Y DERIVADO - DESARROLLO - TRIBUTACION A NIVEL NACIONAL - 1-REQUISITOS BASICOS PARA EXPORTAR 2-IMPUESTOS QUE GRAVAN UNA EXPORTACION A NIVEL NACIONAL - I. V.A. - 2.1.1:CONCEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON EL IVA - 2.1.2: EL IVA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL - 2.1.3: EL OBJETO DEL TRATAMIENTO DEL IVA - 2.1.4: RECUPERO DEL CREDITO FISCAL - 2.1.5: FALTA DE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL IVA - 2.2-DERECHOS DE EXPORTACIÓN - 2.2.1: ADUANA - 2.2.2: PRINCIPALES CONSIDERACIONES DE LOS DCHOS. DE EXPORTACIÓN - 2.3- IMPUESTOS A LAS GANANCIAS - 2.3.1: CRITERIO DE LA FUENTE - 2.3.2:METODO DE PRECIO DE REVENTA - 2.3.3: DEDUCCIONES DEL 10% SOBRE LAS EXPORTACIONES - 2.3.4: PERCEPCIÓN DEL IMP. GANANCIAS.R.G. 3577. - TRIBUTACION A NIVEL PROVINCIAL - 1-HISTORIA - 2-COMISIÓN ARBITRAL - 3-TRATAMIENTOS PROVINCIALES - 4-EXPORTACION DE SERVICIOS - 5-JURISPRUDENCIA RELEVANTE - 6-CONVENIO MULTILATERAL - TRIBUTACION A NIVEL MUNICIPAL - 1-ORIGENES - 2-LA APLICACIÓN DEL CONV. MULTILATERAL EN LOS MUNICIPIOS - 3-LAS EXPORTACIONES - 4-CONTRIBUCIONES QUE INICIDEN EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL - CONCLUSIÓN - BIBLIOGRAFIA
Fil: Pedraza, Noelia Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del proyecto es brindar a los lectores información sobre el tratamiento impositivo de una exportación y las distintas dificultades que pueden subsistir al aplicarlo. En el presente trabajo se desarrolla los tres niveles de imposición tributaria que poseemos, que son el Nivel Nacional, el Nivel Provincial y el Nivel Municipal. A Nivel Nacional se desarrolla el Origen de la Imposición tributaria, los Principios Básicos de Tributación Nacional y los impuestos a nivel Nacional que afectan a una exportación, como así también la interrelación existentes entre los mismos. A Nivel Provincial se desarrolla el Principal Impuesto que gravan las Provincias, que es el Impuesto a los Ingresos Brutos, y sus limitaciones legales por la Ley de Convenio Multilateral y La Ley de Coparticipación. A Nivel Municipal se desarrolla la Potestad Tributaria de Imposición Municipal y los límites que surgen por las Constituciones Nacionales y Provinciales. Y al finalizar el proyecto, se ofrece una serie de propuestas constructivas tanto en materia de diseño del sistema tributario, como en su implementación, para los principales impuestos que afectan una exportación. El proyecto no plantea una reforma tributaria integral, sino de optimizar los instrumentos tributarios existentes en la economía nacional, de modo de obtener progresos en su aplicaciones, claridad y equidad, para disminuir la presión tributaria de las exportaciones. Las conclusiones buscan identificar fortalezas y debilidades del actual sistema tributario nacional, de modo de plantear caminos alternativos puntuales, para problemas debidamente identificados, y cumplir los objetivos del proyecto.
Fil: Pedraza, Noelia Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description INDICE - INTRODUCCIÓN - 1-CONCEPTOS BASICOS DE EXPORTACIÓN - 2-FLUJOGRAMA DE EXPORTACIÓN EN ARGENTINA - 3-TIPOS DE EXPORTACIONES - 4-SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL - 5-REGIMEN FISCAL Y FINANCIEROS ACTUAL - 6-PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN LA POSTETAD TRIBUTARIA - 7-PORDER TRIBUTARIO ORIGINARIO Y DERIVADO - DESARROLLO - TRIBUTACION A NIVEL NACIONAL - 1-REQUISITOS BASICOS PARA EXPORTAR 2-IMPUESTOS QUE GRAVAN UNA EXPORTACION A NIVEL NACIONAL - I. V.A. - 2.1.1:CONCEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON EL IVA - 2.1.2: EL IVA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL - 2.1.3: EL OBJETO DEL TRATAMIENTO DEL IVA - 2.1.4: RECUPERO DEL CREDITO FISCAL - 2.1.5: FALTA DE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN EL IVA - 2.2-DERECHOS DE EXPORTACIÓN - 2.2.1: ADUANA - 2.2.2: PRINCIPALES CONSIDERACIONES DE LOS DCHOS. DE EXPORTACIÓN - 2.3- IMPUESTOS A LAS GANANCIAS - 2.3.1: CRITERIO DE LA FUENTE - 2.3.2:METODO DE PRECIO DE REVENTA - 2.3.3: DEDUCCIONES DEL 10% SOBRE LAS EXPORTACIONES - 2.3.4: PERCEPCIÓN DEL IMP. GANANCIAS.R.G. 3577. - TRIBUTACION A NIVEL PROVINCIAL - 1-HISTORIA - 2-COMISIÓN ARBITRAL - 3-TRATAMIENTOS PROVINCIALES - 4-EXPORTACION DE SERVICIOS - 5-JURISPRUDENCIA RELEVANTE - 6-CONVENIO MULTILATERAL - TRIBUTACION A NIVEL MUNICIPAL - 1-ORIGENES - 2-LA APLICACIÓN DEL CONV. MULTILATERAL EN LOS MUNICIPIOS - 3-LAS EXPORTACIONES - 4-CONTRIBUCIONES QUE INICIDEN EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL - CONCLUSIÓN - BIBLIOGRAFIA
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2679
url http://hdl.handle.net/11086/2679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618937656934400
score 13.070432