Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de COVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina)
- Autores
- Boccolini, Sara María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boccolini, Sara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Durante la emergencia sanitaria generada por el virus COVID-19 en la Región Metropolitana de Córdoba a partir de marzo de 2020, este trabajo explora los conflictos y la vulnerabilidad socio-sanitaria que emergen de la aplicación de protocolos de contención y prevención. En concreto, analiza la estructura socioeconómica, territorial y de movilidad de la región -con foco en la migración pendular intra y extra regional- en función de restricciones impuestas a la movilidad de las personas. El análisis muestra que algunas de estas restricciones agravan la vulnerabilidad de los grupos de población más empobrecidos, y además crean nuevas situaciones de vulnerabilidad basadas en la posición relativa de las personas en el territorio y a sus patrones de movilidad, impidiendo el acceso a servicios esenciales y redes interpersonales de asistencia. Los resultados confirman la necesidad de incluir la movilidad regional cotidiana como factor esencial en el desarrollo de políticas sanitarias integrales, sostenibles e inclusivas. Además, se plantea la importancia de mecanismos intrarregionales consensuados que posibiliten la gobernanza en un territorio metropolitano complejo y altamente interdependiente.
During the health emergency generated by the COVID-19 virus in the Metropolitan Region of Córdoba since March, 2020, this work explores conflicts and social/health vulnerabilities that emerge from the application of containment and prevention protocols. Specifically, it analyzes the regional socioeconomic, territorial, and mobility structure (with focus on intra-or-extra- regional pendular migrations) derived from restrictions imposed on people's mobility. The analysis shows that some of the mobility restrictions aggravate the vulnerability of the most impoverished population groups, and also create new situations of vulnerability, based on the relative position of people in the territory, and on regional and intra-metropolitan residential mobility patterns preventing access to essential services and interpersonal support networks. The results confirm the need to include daily regional mobility as an essential factor in developing comprehensive, sustainable and inclusive health policies. In addition, there is a requirement to organize intra-regional mechanisms that enable governance on this highly-interdependent metropolitan territory.
Fil: Boccolini, Sara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. - Materia
-
Covid 19
SARS-CoV-2
Áreas metropolitanas
Movilidad
Conurbación
Regiones
Metropolitan areas
Mobility
Conurbation
Regions - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19372
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_45fd4a7baaa3e496c4df36ccdc8bcecc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19372 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de COVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina)Vulnerability and conflicts emerging from counterurbanization in times of COVID-19. Impact from Mobility Restrictions in Córdoba (Argentina)Boccolini, Sara MaríaCovid 19SARS-CoV-2Áreas metropolitanasMovilidadConurbaciónRegionesMetropolitan areasMobilityConurbationRegionsFil: Boccolini, Sara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Durante la emergencia sanitaria generada por el virus COVID-19 en la Región Metropolitana de Córdoba a partir de marzo de 2020, este trabajo explora los conflictos y la vulnerabilidad socio-sanitaria que emergen de la aplicación de protocolos de contención y prevención. En concreto, analiza la estructura socioeconómica, territorial y de movilidad de la región -con foco en la migración pendular intra y extra regional- en función de restricciones impuestas a la movilidad de las personas. El análisis muestra que algunas de estas restricciones agravan la vulnerabilidad de los grupos de población más empobrecidos, y además crean nuevas situaciones de vulnerabilidad basadas en la posición relativa de las personas en el territorio y a sus patrones de movilidad, impidiendo el acceso a servicios esenciales y redes interpersonales de asistencia. Los resultados confirman la necesidad de incluir la movilidad regional cotidiana como factor esencial en el desarrollo de políticas sanitarias integrales, sostenibles e inclusivas. Además, se plantea la importancia de mecanismos intrarregionales consensuados que posibiliten la gobernanza en un territorio metropolitano complejo y altamente interdependiente.During the health emergency generated by the COVID-19 virus in the Metropolitan Region of Córdoba since March, 2020, this work explores conflicts and social/health vulnerabilities that emerge from the application of containment and prevention protocols. Specifically, it analyzes the regional socioeconomic, territorial, and mobility structure (with focus on intra-or-extra- regional pendular migrations) derived from restrictions imposed on people's mobility. The analysis shows that some of the mobility restrictions aggravate the vulnerability of the most impoverished population groups, and also create new situations of vulnerability, based on the relative position of people in the territory, and on regional and intra-metropolitan residential mobility patterns preventing access to essential services and interpersonal support networks. The results confirm the need to include daily regional mobility as an essential factor in developing comprehensive, sustainable and inclusive health policies. In addition, there is a requirement to organize intra-regional mechanisms that enable governance on this highly-interdependent metropolitan territory.Fil: Boccolini, Sara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Universidad La Gran Colombia. Facultad de Arquitectura. Maestría en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible; Unidad de Tecamachalco. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Maestría y Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo; Universidad Nacional del Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Doctorado en Arquitectura y Urbanismo; Universidad de América. Facultad de Arquitectura. Maestría de Planeación Territorial; Universidad de Panamá. Facultad de Arquitectura y Diseño. Centro Regional Universitario de Azuero; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Tonalá.2020-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfVulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de CoVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina); Seminario latinoamericano "Áreas metropolitanas, salud territorial e incertidumbre"; Colombia; 2020; 1-9http://hdl.handle.net/11086/19372https://www.youtube.com/watch?v=i-20s76rXZQ&t=7287sspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19372Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:23.992Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de COVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina) Vulnerability and conflicts emerging from counterurbanization in times of COVID-19. Impact from Mobility Restrictions in Córdoba (Argentina) |
title |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de COVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de COVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina) Boccolini, Sara María Covid 19 SARS-CoV-2 Áreas metropolitanas Movilidad Conurbación Regiones Metropolitan areas Mobility Conurbation Regions |
title_short |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de COVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina) |
title_full |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de COVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de COVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de COVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de COVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boccolini, Sara María |
author |
Boccolini, Sara María |
author_facet |
Boccolini, Sara María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 SARS-CoV-2 Áreas metropolitanas Movilidad Conurbación Regiones Metropolitan areas Mobility Conurbation Regions |
topic |
Covid 19 SARS-CoV-2 Áreas metropolitanas Movilidad Conurbación Regiones Metropolitan areas Mobility Conurbation Regions |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boccolini, Sara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Durante la emergencia sanitaria generada por el virus COVID-19 en la Región Metropolitana de Córdoba a partir de marzo de 2020, este trabajo explora los conflictos y la vulnerabilidad socio-sanitaria que emergen de la aplicación de protocolos de contención y prevención. En concreto, analiza la estructura socioeconómica, territorial y de movilidad de la región -con foco en la migración pendular intra y extra regional- en función de restricciones impuestas a la movilidad de las personas. El análisis muestra que algunas de estas restricciones agravan la vulnerabilidad de los grupos de población más empobrecidos, y además crean nuevas situaciones de vulnerabilidad basadas en la posición relativa de las personas en el territorio y a sus patrones de movilidad, impidiendo el acceso a servicios esenciales y redes interpersonales de asistencia. Los resultados confirman la necesidad de incluir la movilidad regional cotidiana como factor esencial en el desarrollo de políticas sanitarias integrales, sostenibles e inclusivas. Además, se plantea la importancia de mecanismos intrarregionales consensuados que posibiliten la gobernanza en un territorio metropolitano complejo y altamente interdependiente. During the health emergency generated by the COVID-19 virus in the Metropolitan Region of Córdoba since March, 2020, this work explores conflicts and social/health vulnerabilities that emerge from the application of containment and prevention protocols. Specifically, it analyzes the regional socioeconomic, territorial, and mobility structure (with focus on intra-or-extra- regional pendular migrations) derived from restrictions imposed on people's mobility. The analysis shows that some of the mobility restrictions aggravate the vulnerability of the most impoverished population groups, and also create new situations of vulnerability, based on the relative position of people in the territory, and on regional and intra-metropolitan residential mobility patterns preventing access to essential services and interpersonal support networks. The results confirm the need to include daily regional mobility as an essential factor in developing comprehensive, sustainable and inclusive health policies. In addition, there is a requirement to organize intra-regional mechanisms that enable governance on this highly-interdependent metropolitan territory. Fil: Boccolini, Sara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Boccolini, Sara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. |
description |
Fil: Boccolini, Sara María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de CoVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina); Seminario latinoamericano "Áreas metropolitanas, salud territorial e incertidumbre"; Colombia; 2020; 1-9 http://hdl.handle.net/11086/19372 https://www.youtube.com/watch?v=i-20s76rXZQ&t=7287s |
identifier_str_mv |
Vulnerabilidad y conflictos emergentes de la contraurbanización en tiempos de CoVID-19: Impacto de las restricciones a la movilidad en Córdoba (Argentina); Seminario latinoamericano "Áreas metropolitanas, salud territorial e incertidumbre"; Colombia; 2020; 1-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19372 https://www.youtube.com/watch?v=i-20s76rXZQ&t=7287s |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia. Facultad de Arquitectura. Maestría en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible; Unidad de Tecamachalco. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Maestría y Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo; Universidad Nacional del Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Doctorado en Arquitectura y Urbanismo; Universidad de América. Facultad de Arquitectura. Maestría de Planeación Territorial; Universidad de Panamá. Facultad de Arquitectura y Diseño. Centro Regional Universitario de Azuero; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Tonalá. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia. Facultad de Arquitectura. Maestría en Planeación y Gestión del Hábitat Territorial Sostenible; Unidad de Tecamachalco. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Maestría y Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo; Universidad Nacional del Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Doctorado en Arquitectura y Urbanismo; Universidad de América. Facultad de Arquitectura. Maestría de Planeación Territorial; Universidad de Panamá. Facultad de Arquitectura y Diseño. Centro Regional Universitario de Azuero; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Tonalá. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618900446117888 |
score |
13.070432 |