Desafíos en materia previsional para Argentina: aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentos

Autores
Capello, Marcelo Luis; García Oro, Gerardo; Caullo, María Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Fil: García Oro, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: García Oro, Gerardo. Universidad del CEMA; Argentina.
Fil: Caullo, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caullo, María Laura. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
La sustentabilidad y el resguardo institucional de los sistemas previsionales constituyen desafíos estructurales en los que deben primar criterios de justicia, equidad y previsibilidad, tanto para garantizar estándares adecuados en las prestaciones como para permitir su financiamiento, especialmente cuando se trata de regímenes de reparto en contextos de envejecimiento demográfico y alta informalidad laboral. El trabajo presenta los antecedentes más importantes del Sistema Previsional Argentino, su actual taxonomía y, a modo comparativo, resume características de los sistemas previsionales de Latinoamérica. Asimismo, aplica un modelo basado en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC), como el sexo, la edad, el nivel educativo, el tipo de empleo y su situación de aportante o pasivo, para evaluar la sustentabilidad financiera del régimen y se aportan ejercicios de simulación relevantes. Entre las conclusiones, se observa que los aspectos demográficos agravan por sí mismos la sustentabilidad previsional, que el uso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) para la extensión de cobertura a poblaciones excluidas permite un resultado más sustentable que las moratorias previsionales. Finalmente, se observa cómo una elevación en la edad de retiro mejora los resultados por un tiempo, pero no es suficiente para corregir el desajuste fiscal estructural.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Fil: García Oro, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: García Oro, Gerardo. Universidad del CEMA; Argentina.
Fil: Caullo, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caullo, María Laura. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Sistema previsional
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557970

id RDUUNC_45b8ccb592a0b70d333f2c089e354610
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557970
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desafíos en materia previsional para Argentina: aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentosCapello, Marcelo LuisGarcía Oro, GerardoCaullo, María LauraSistema previsionalArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/2.7Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.Fil: García Oro, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García Oro, Gerardo. Universidad del CEMA; Argentina.Fil: Caullo, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caullo, María Laura. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.La sustentabilidad y el resguardo institucional de los sistemas previsionales constituyen desafíos estructurales en los que deben primar criterios de justicia, equidad y previsibilidad, tanto para garantizar estándares adecuados en las prestaciones como para permitir su financiamiento, especialmente cuando se trata de regímenes de reparto en contextos de envejecimiento demográfico y alta informalidad laboral. El trabajo presenta los antecedentes más importantes del Sistema Previsional Argentino, su actual taxonomía y, a modo comparativo, resume características de los sistemas previsionales de Latinoamérica. Asimismo, aplica un modelo basado en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC), como el sexo, la edad, el nivel educativo, el tipo de empleo y su situación de aportante o pasivo, para evaluar la sustentabilidad financiera del régimen y se aportan ejercicios de simulación relevantes. Entre las conclusiones, se observa que los aspectos demográficos agravan por sí mismos la sustentabilidad previsional, que el uso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) para la extensión de cobertura a poblaciones excluidas permite un resultado más sustentable que las moratorias previsionales. Finalmente, se observa cómo una elevación en la edad de retiro mejora los resultados por un tiempo, pero no es suficiente para corregir el desajuste fiscal estructural.Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.Fil: García Oro, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García Oro, Gerardo. Universidad del CEMA; Argentina.Fil: Caullo, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caullo, María Laura. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.Otras Economía y Negocios2020-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557970spahttps://jifp.eco.unc.edu.ar/images/TRABAJOS_52/trabajos53/20Paper_JIFP_Jubilaciones_2020.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557970Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:46.543Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos en materia previsional para Argentina: aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentos
title Desafíos en materia previsional para Argentina: aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentos
spellingShingle Desafíos en materia previsional para Argentina: aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentos
Capello, Marcelo Luis
Sistema previsional
Argentina
title_short Desafíos en materia previsional para Argentina: aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentos
title_full Desafíos en materia previsional para Argentina: aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentos
title_fullStr Desafíos en materia previsional para Argentina: aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentos
title_full_unstemmed Desafíos en materia previsional para Argentina: aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentos
title_sort Desafíos en materia previsional para Argentina: aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentos
dc.creator.none.fl_str_mv Capello, Marcelo Luis
García Oro, Gerardo
Caullo, María Laura
author Capello, Marcelo Luis
author_facet Capello, Marcelo Luis
García Oro, Gerardo
Caullo, María Laura
author_role author
author2 García Oro, Gerardo
Caullo, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema previsional
Argentina
topic Sistema previsional
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Fil: García Oro, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: García Oro, Gerardo. Universidad del CEMA; Argentina.
Fil: Caullo, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caullo, María Laura. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
La sustentabilidad y el resguardo institucional de los sistemas previsionales constituyen desafíos estructurales en los que deben primar criterios de justicia, equidad y previsibilidad, tanto para garantizar estándares adecuados en las prestaciones como para permitir su financiamiento, especialmente cuando se trata de regímenes de reparto en contextos de envejecimiento demográfico y alta informalidad laboral. El trabajo presenta los antecedentes más importantes del Sistema Previsional Argentino, su actual taxonomía y, a modo comparativo, resume características de los sistemas previsionales de Latinoamérica. Asimismo, aplica un modelo basado en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC), como el sexo, la edad, el nivel educativo, el tipo de empleo y su situación de aportante o pasivo, para evaluar la sustentabilidad financiera del régimen y se aportan ejercicios de simulación relevantes. Entre las conclusiones, se observa que los aspectos demográficos agravan por sí mismos la sustentabilidad previsional, que el uso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) para la extensión de cobertura a poblaciones excluidas permite un resultado más sustentable que las moratorias previsionales. Finalmente, se observa cómo una elevación en la edad de retiro mejora los resultados por un tiempo, pero no es suficiente para corregir el desajuste fiscal estructural.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Capello, Marcelo Luis. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Fil: García Oro, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: García Oro, Gerardo. Universidad del CEMA; Argentina.
Fil: Caullo, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caullo, María Laura. Fundación Mediterránea. Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Capello, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557970
url http://hdl.handle.net/11086/557970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jifp.eco.unc.edu.ar/images/TRABAJOS_52/trabajos53/20Paper_JIFP_Jubilaciones_2020.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618883286171648
score 13.070432