Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitectura

Autores
Jerez, Lisardo; Pacharoni, Ana; Angiolini, Silvina; Abadia, Leandra; Avalos, Pablo; Russo, Nahuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia en 9 Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura.
Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Abadia, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Avalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Russo, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Actualmente en Argentina el total de la energía que se consume en el sector residencial representa el 40 %, y se utiliza principalmente para acondicionar térmicamente los edificios. Se hace necesario concientizar en el uso de técnicas alternativas para alcanzar la eficiencia energética en los edificios y particularmente en viviendas a través de estrategias tecnológicas que permitan lograr confort en su interior sin necesidad de un gasto energético excesivo en el acondicionamiento del hábitat.El control de la radiación solar en un clima templado cálido como el de la Ciudad de Córdoba, es fundamental para lograr el confort, para lo cual se debe verificar su ingreso al interior de los ambientes en invierno y su obstrucción en verano, permitiendo potenciar el acondicionamiento sustentable.Se desarrolla en el presente trabajo la metodología implementada por la Cátedra de Instalaciones 1A, nivel dos, carrera de Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, aplicada en un ejercicio práctico de asoleamiento. Los resultados son muy buenos, los estudiantes conocen y aplican distintos recursos disponibles, demostrando interés e inquietud ante el tema. Reconocen el uso de las herramientas para su posterior empleo en el proceso de diseño de las viviendas que desarrollan en arquitectura 2.Se concluye en la importancia de aportar como estrategia pedagógica desde la Cátedra distintas instrumentaciones para verificación del asoleamiento. Al momento de abordar la síntesis contribuye a la toma de decisiones referidas pautas de diseño para lograr la eficiencia energética en los edificios.
Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Abadia, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Avalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Russo, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Asoleamiento
Eficiencia energética
Arquitectura
Ahorro energético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15767

id RDUUNC_4593bc8ce22f121bf32d77f61fd320c7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15767
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitecturaJerez, LisardoPacharoni, AnaAngiolini, SilvinaAbadia, LeandraAvalos, PabloRusso, NahuelAsoleamientoEficiencia energéticaArquitecturaAhorro energéticoPonencia en 9 Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura.Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Abadia, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Avalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Russo, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaActualmente en Argentina el total de la energía que se consume en el sector residencial representa el 40 %, y se utiliza principalmente para acondicionar térmicamente los edificios. Se hace necesario concientizar en el uso de técnicas alternativas para alcanzar la eficiencia energética en los edificios y particularmente en viviendas a través de estrategias tecnológicas que permitan lograr confort en su interior sin necesidad de un gasto energético excesivo en el acondicionamiento del hábitat.El control de la radiación solar en un clima templado cálido como el de la Ciudad de Córdoba, es fundamental para lograr el confort, para lo cual se debe verificar su ingreso al interior de los ambientes en invierno y su obstrucción en verano, permitiendo potenciar el acondicionamiento sustentable.Se desarrolla en el presente trabajo la metodología implementada por la Cátedra de Instalaciones 1A, nivel dos, carrera de Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, aplicada en un ejercicio práctico de asoleamiento. Los resultados son muy buenos, los estudiantes conocen y aplican distintos recursos disponibles, demostrando interés e inquietud ante el tema. Reconocen el uso de las herramientas para su posterior empleo en el proceso de diseño de las viviendas que desarrollan en arquitectura 2.Se concluye en la importancia de aportar como estrategia pedagógica desde la Cátedra distintas instrumentaciones para verificación del asoleamiento. Al momento de abordar la síntesis contribuye a la toma de decisiones referidas pautas de diseño para lograr la eficiencia energética en los edificios.Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Abadia, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Avalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Russo, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y Tecnologías2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf97898769215039789876921503http://hdl.handle.net/11086/15767spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15767Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:40.102Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitectura
title Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitectura
spellingShingle Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitectura
Jerez, Lisardo
Asoleamiento
Eficiencia energética
Arquitectura
Ahorro energético
title_short Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitectura
title_full Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitectura
title_fullStr Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitectura
title_full_unstemmed Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitectura
title_sort Recursos didácticos para el proceso de diseño que permiten potenciar el acondicionamiento sustentable de arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Jerez, Lisardo
Pacharoni, Ana
Angiolini, Silvina
Abadia, Leandra
Avalos, Pablo
Russo, Nahuel
author Jerez, Lisardo
author_facet Jerez, Lisardo
Pacharoni, Ana
Angiolini, Silvina
Abadia, Leandra
Avalos, Pablo
Russo, Nahuel
author_role author
author2 Pacharoni, Ana
Angiolini, Silvina
Abadia, Leandra
Avalos, Pablo
Russo, Nahuel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asoleamiento
Eficiencia energética
Arquitectura
Ahorro energético
topic Asoleamiento
Eficiencia energética
Arquitectura
Ahorro energético
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia en 9 Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura.
Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Abadia, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Avalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Russo, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Actualmente en Argentina el total de la energía que se consume en el sector residencial representa el 40 %, y se utiliza principalmente para acondicionar térmicamente los edificios. Se hace necesario concientizar en el uso de técnicas alternativas para alcanzar la eficiencia energética en los edificios y particularmente en viviendas a través de estrategias tecnológicas que permitan lograr confort en su interior sin necesidad de un gasto energético excesivo en el acondicionamiento del hábitat.El control de la radiación solar en un clima templado cálido como el de la Ciudad de Córdoba, es fundamental para lograr el confort, para lo cual se debe verificar su ingreso al interior de los ambientes en invierno y su obstrucción en verano, permitiendo potenciar el acondicionamiento sustentable.Se desarrolla en el presente trabajo la metodología implementada por la Cátedra de Instalaciones 1A, nivel dos, carrera de Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, aplicada en un ejercicio práctico de asoleamiento. Los resultados son muy buenos, los estudiantes conocen y aplican distintos recursos disponibles, demostrando interés e inquietud ante el tema. Reconocen el uso de las herramientas para su posterior empleo en el proceso de diseño de las viviendas que desarrollan en arquitectura 2.Se concluye en la importancia de aportar como estrategia pedagógica desde la Cátedra distintas instrumentaciones para verificación del asoleamiento. Al momento de abordar la síntesis contribuye a la toma de decisiones referidas pautas de diseño para lograr la eficiencia energética en los edificios.
Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Abadia, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Avalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Russo, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia en 9 Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789876921503
9789876921503
http://hdl.handle.net/11086/15767
identifier_str_mv 9789876921503
url http://hdl.handle.net/11086/15767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975279825289216
score 12.993085