Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina

Autores
Brussino, Silvina (Coord. y aut.); Acuña, María Inés; Alonso, Daniela; Dreizik, Matías; Etchezahar, Edgardo; Imhoff, Débora; Paz García, Ana Pamela; Rabbia, Hugo H.; Sorribas, Patricia Mariel; Ungaretti, Joaquín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro fue editado en el marco de las actividades del equipo de Psicología Política, del Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología (CIPsi), Grupo Vinculado al Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Unidad Ejecutora de doble dependencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
"Políticamente. Contribuciones de la Psicología Política en Argentina” propone un recorrido temático por las principales contribuciones de la Psicología Política en América Latina en general, y Argentina en particular. Específicamente, se reportan discusiones en torno al desarrollo histórico de la disciplina y sus principales discusiones en términos de su institucionalización, aportes y desafíos para el estudio de las relaciones internacionales desde vertientes psico-políticas, y sobre estudios de socialización política. Se describen a su vez las principales conclusiones de investigaciones sobre participación política, comportamiento de voto, persuasión y consumo de información política, y acción colectiva y movimientos sociales desarrollados en la ciudad de Córdoba a lo largo de la última década. Para estos capítulos se destacan las contribuciones no sólo de dimensiones de tipo cognitivo, si no, además, de factores emocionales, ideológicos y de identidad grupal. A continuación se presentan abordajes y problematizaciones en torno a éstas y otras variables psico-políticas de comprensión del mundo político (ideología política y valores) y de relaciones intergrupales (prejuicios, autoritarismo y dominancia social), ilustradas por estudios desarrollados en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. Los capítulos articulan así las discusiones sobre el estado teórico de desarrollo de las problemáticas abordadas, con diversos resultados y conclusiones de investigaciones conducidas por el Equipo de Psicología Política. El texto busca promover, desde diversos puntos de vista, la relevancia de considerar los factores psico-sociales y psico-políticos para una mayor y mejor comprensión de los fenómenos políticos. Asimismo, constituye una síntesis pertinente para la introducción y el estudio de la Psicología Política en general, con un énfasis en las contribuciones locales a discusiones nacionales e internacionales, en particular.
Materia
Psicología política
Argentina
América Latina
Ideología política
Participación política
Comunicación política
Comportamiento de voto
Acción colectiva
Relaciones intergrupales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4910

id RDUUNC_44b9ccc4fb4d41b1b754c242f386bf59
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4910
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en ArgentinaBrussino, Silvina (Coord. y aut.)Acuña, María InésAlonso, DanielaDreizik, MatíasEtchezahar, EdgardoImhoff, DéboraPaz García, Ana PamelaRabbia, Hugo H.Sorribas, Patricia MarielUngaretti, JoaquínPsicología políticaArgentinaAmérica LatinaIdeología políticaParticipación políticaComunicación políticaComportamiento de votoAcción colectivaRelaciones intergrupalesEste libro fue editado en el marco de las actividades del equipo de Psicología Política, del Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología (CIPsi), Grupo Vinculado al Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Unidad Ejecutora de doble dependencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)"Políticamente. Contribuciones de la Psicología Política en Argentina” propone un recorrido temático por las principales contribuciones de la Psicología Política en América Latina en general, y Argentina en particular. Específicamente, se reportan discusiones en torno al desarrollo histórico de la disciplina y sus principales discusiones en términos de su institucionalización, aportes y desafíos para el estudio de las relaciones internacionales desde vertientes psico-políticas, y sobre estudios de socialización política. Se describen a su vez las principales conclusiones de investigaciones sobre participación política, comportamiento de voto, persuasión y consumo de información política, y acción colectiva y movimientos sociales desarrollados en la ciudad de Córdoba a lo largo de la última década. Para estos capítulos se destacan las contribuciones no sólo de dimensiones de tipo cognitivo, si no, además, de factores emocionales, ideológicos y de identidad grupal. A continuación se presentan abordajes y problematizaciones en torno a éstas y otras variables psico-políticas de comprensión del mundo político (ideología política y valores) y de relaciones intergrupales (prejuicios, autoritarismo y dominancia social), ilustradas por estudios desarrollados en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. Los capítulos articulan así las discusiones sobre el estado teórico de desarrollo de las problemáticas abordadas, con diversos resultados y conclusiones de investigaciones conducidas por el Equipo de Psicología Política. El texto busca promover, desde diversos puntos de vista, la relevancia de considerar los factores psico-sociales y psico-políticos para una mayor y mejor comprensión de los fenómenos políticos. Asimismo, constituye una síntesis pertinente para la introducción y el estudio de la Psicología Política en general, con un énfasis en las contribuciones locales a discusiones nacionales e internacionales, en particular.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-950-692-130-9http://hdl.handle.net/11086/4910spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4910Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:22.173Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina
title Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina
spellingShingle Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina
Brussino, Silvina (Coord. y aut.)
Psicología política
Argentina
América Latina
Ideología política
Participación política
Comunicación política
Comportamiento de voto
Acción colectiva
Relaciones intergrupales
title_short Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina
title_full Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina
title_fullStr Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina
title_full_unstemmed Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina
title_sort Políticamente. Contribuciones desde la Psicología Política en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Brussino, Silvina (Coord. y aut.)
Acuña, María Inés
Alonso, Daniela
Dreizik, Matías
Etchezahar, Edgardo
Imhoff, Débora
Paz García, Ana Pamela
Rabbia, Hugo H.
Sorribas, Patricia Mariel
Ungaretti, Joaquín
author Brussino, Silvina (Coord. y aut.)
author_facet Brussino, Silvina (Coord. y aut.)
Acuña, María Inés
Alonso, Daniela
Dreizik, Matías
Etchezahar, Edgardo
Imhoff, Débora
Paz García, Ana Pamela
Rabbia, Hugo H.
Sorribas, Patricia Mariel
Ungaretti, Joaquín
author_role author
author2 Acuña, María Inés
Alonso, Daniela
Dreizik, Matías
Etchezahar, Edgardo
Imhoff, Débora
Paz García, Ana Pamela
Rabbia, Hugo H.
Sorribas, Patricia Mariel
Ungaretti, Joaquín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología política
Argentina
América Latina
Ideología política
Participación política
Comunicación política
Comportamiento de voto
Acción colectiva
Relaciones intergrupales
topic Psicología política
Argentina
América Latina
Ideología política
Participación política
Comunicación política
Comportamiento de voto
Acción colectiva
Relaciones intergrupales
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro fue editado en el marco de las actividades del equipo de Psicología Política, del Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología (CIPsi), Grupo Vinculado al Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Unidad Ejecutora de doble dependencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
"Políticamente. Contribuciones de la Psicología Política en Argentina” propone un recorrido temático por las principales contribuciones de la Psicología Política en América Latina en general, y Argentina en particular. Específicamente, se reportan discusiones en torno al desarrollo histórico de la disciplina y sus principales discusiones en términos de su institucionalización, aportes y desafíos para el estudio de las relaciones internacionales desde vertientes psico-políticas, y sobre estudios de socialización política. Se describen a su vez las principales conclusiones de investigaciones sobre participación política, comportamiento de voto, persuasión y consumo de información política, y acción colectiva y movimientos sociales desarrollados en la ciudad de Córdoba a lo largo de la última década. Para estos capítulos se destacan las contribuciones no sólo de dimensiones de tipo cognitivo, si no, además, de factores emocionales, ideológicos y de identidad grupal. A continuación se presentan abordajes y problematizaciones en torno a éstas y otras variables psico-políticas de comprensión del mundo político (ideología política y valores) y de relaciones intergrupales (prejuicios, autoritarismo y dominancia social), ilustradas por estudios desarrollados en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. Los capítulos articulan así las discusiones sobre el estado teórico de desarrollo de las problemáticas abordadas, con diversos resultados y conclusiones de investigaciones conducidas por el Equipo de Psicología Política. El texto busca promover, desde diversos puntos de vista, la relevancia de considerar los factores psico-sociales y psico-políticos para una mayor y mejor comprensión de los fenómenos políticos. Asimismo, constituye una síntesis pertinente para la introducción y el estudio de la Psicología Política en general, con un énfasis en las contribuciones locales a discusiones nacionales e internacionales, en particular.
description Este libro fue editado en el marco de las actividades del equipo de Psicología Política, del Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología (CIPsi), Grupo Vinculado al Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Unidad Ejecutora de doble dependencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-692-130-9
http://hdl.handle.net/11086/4910
identifier_str_mv 978-950-692-130-9
url http://hdl.handle.net/11086/4910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143417560596480
score 12.712165