El ideal emancipatorio del pensamiento filosófico nuestroamericano en el contexto insurreccional del período 1968-1974
- Autores
- Rodríguez, Norma Lidia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo se propone plantear la discusión - en el campo intelectual específico - acerca de la posibilidad de pensar una filosofía nuestramericana. A los fines de delimitación, se tomará el período 1968 ? 1974, en el cual convergieron las repercusiones de la polémica entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea, con otros debates sociales y político-ideológicos en el seno de América Latina, que apuntaban a una transformación radical de las estructuras sociales. Por un lado, surge la Teoría de la dependencia, que evidenciaba la división entre un centro -poseedor del poder comercial, financiero y tecnológico- y una periferia dependiente. También se suma el aporte de la Teología de la liberación que denosta el pecado estructural, como fruto de la injusticia y defiende la idea de un socialismo latinomericano. Para completar el panorama, es menester mencionar la circulación de las variopintas corrientes marxistas y la incorporación de los enfoques críticos de la Escuela de Frankfurt.Toda esta confluencia, abonó el terreno permitiendo que germinara la Filosofía de la liberación, la cual se caracteriza por asumir un giro descolonizador para aportar a la praxis liberadora social y nacional.Rastrear los cruces discursivos y tópicos comunes en esta constelación de pensamientos que procuraron la superación del estado de dependencia es el propósito de este breve artículo, aunque sin la exhaustividad que se merecería cada vertiente.
Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Filosofía latinoamericana
Liberación
Socialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554068
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_4497a4f74ec99b184bf650d35f748f8d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554068 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El ideal emancipatorio del pensamiento filosófico nuestroamericano en el contexto insurreccional del período 1968-1974Rodríguez, Norma LidiaFilosofía latinoamericanaLiberaciónSocialismoFil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El presente trabajo se propone plantear la discusión - en el campo intelectual específico - acerca de la posibilidad de pensar una filosofía nuestramericana. A los fines de delimitación, se tomará el período 1968 ? 1974, en el cual convergieron las repercusiones de la polémica entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea, con otros debates sociales y político-ideológicos en el seno de América Latina, que apuntaban a una transformación radical de las estructuras sociales. Por un lado, surge la Teoría de la dependencia, que evidenciaba la división entre un centro -poseedor del poder comercial, financiero y tecnológico- y una periferia dependiente. También se suma el aporte de la Teología de la liberación que denosta el pecado estructural, como fruto de la injusticia y defiende la idea de un socialismo latinomericano. Para completar el panorama, es menester mencionar la circulación de las variopintas corrientes marxistas y la incorporación de los enfoques críticos de la Escuela de Frankfurt.Toda esta confluencia, abonó el terreno permitiendo que germinara la Filosofía de la liberación, la cual se caracteriza por asumir un giro descolonizador para aportar a la praxis liberadora social y nacional.Rastrear los cruces discursivos y tópicos comunes en esta constelación de pensamientos que procuraron la superación del estado de dependencia es el propósito de este breve artículo, aunque sin la exhaustividad que se merecería cada vertiente.Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Humanidades2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789873851001http://hdl.handle.net/11086/554068spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554068Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:58.229Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El ideal emancipatorio del pensamiento filosófico nuestroamericano en el contexto insurreccional del período 1968-1974 |
| title |
El ideal emancipatorio del pensamiento filosófico nuestroamericano en el contexto insurreccional del período 1968-1974 |
| spellingShingle |
El ideal emancipatorio del pensamiento filosófico nuestroamericano en el contexto insurreccional del período 1968-1974 Rodríguez, Norma Lidia Filosofía latinoamericana Liberación Socialismo |
| title_short |
El ideal emancipatorio del pensamiento filosófico nuestroamericano en el contexto insurreccional del período 1968-1974 |
| title_full |
El ideal emancipatorio del pensamiento filosófico nuestroamericano en el contexto insurreccional del período 1968-1974 |
| title_fullStr |
El ideal emancipatorio del pensamiento filosófico nuestroamericano en el contexto insurreccional del período 1968-1974 |
| title_full_unstemmed |
El ideal emancipatorio del pensamiento filosófico nuestroamericano en el contexto insurreccional del período 1968-1974 |
| title_sort |
El ideal emancipatorio del pensamiento filosófico nuestroamericano en el contexto insurreccional del período 1968-1974 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Norma Lidia |
| author |
Rodríguez, Norma Lidia |
| author_facet |
Rodríguez, Norma Lidia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía latinoamericana Liberación Socialismo |
| topic |
Filosofía latinoamericana Liberación Socialismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. El presente trabajo se propone plantear la discusión - en el campo intelectual específico - acerca de la posibilidad de pensar una filosofía nuestramericana. A los fines de delimitación, se tomará el período 1968 ? 1974, en el cual convergieron las repercusiones de la polémica entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea, con otros debates sociales y político-ideológicos en el seno de América Latina, que apuntaban a una transformación radical de las estructuras sociales. Por un lado, surge la Teoría de la dependencia, que evidenciaba la división entre un centro -poseedor del poder comercial, financiero y tecnológico- y una periferia dependiente. También se suma el aporte de la Teología de la liberación que denosta el pecado estructural, como fruto de la injusticia y defiende la idea de un socialismo latinomericano. Para completar el panorama, es menester mencionar la circulación de las variopintas corrientes marxistas y la incorporación de los enfoques críticos de la Escuela de Frankfurt.Toda esta confluencia, abonó el terreno permitiendo que germinara la Filosofía de la liberación, la cual se caracteriza por asumir un giro descolonizador para aportar a la praxis liberadora social y nacional.Rastrear los cruces discursivos y tópicos comunes en esta constelación de pensamientos que procuraron la superación del estado de dependencia es el propósito de este breve artículo, aunque sin la exhaustividad que se merecería cada vertiente. Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Humanidades |
| description |
Fil: Rodríguez, Norma Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789873851001 http://hdl.handle.net/11086/554068 |
| identifier_str_mv |
9789873851001 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/554068 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046221150650368 |
| score |
12.976206 |