Geocriología de geoformas periglaciales en el sector medio de la cuenca del río Santa Cruz. Andes Centrales, San Juan, Argentina
- Autores
- Mendoza López, Martín Gabriel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Trombotto Liaudat, Dario
https://orcid.org/0000-0001-9031-609X - Descripción
- Tesis (Doctorado en Ciencias Geológicas)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultadad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Fil: Mendoza López, Martín Gabriel. Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina.
El estudio aborda diversos aspectos del ambiente periglacial en los Andes Centrales de Argentina. En el mismo se destaca la relevancia de los glaciares de escombros, especialmente aquellos que presentan minerales de alteración hidrotermal (sulfuros metálicos), sobre el sistema hidrológico. A su vez, esto se manifiesta en el contexto de cuencas complejas donde interactúan geoformas de diverso origen. A partir de un modelo térmico e hidrológico de la parte superior de la capa activa de un glaciar de escombros, se han interpretado los procesos de distribución del calor y la humedad del suelo a lo largo de un año de simulación. Entre los principales hallazgos, se ha identificado un contenido de agua menor al esperado en la parte superior de la capa activa durante la mayor parte del año, e incluso se estaría manifestando un balance hídrico negativo en algunos sectores. A partir de datos instrumentales y datos atmosféricos de reanálisis, se han implementado modelos de regresión estadística para interpretar las variaciones de caudal en una subcuenca en función de variables atmosféricas, lo cual ha permitido comprender mejor las dinámicas hídricas y establecer bases metodológicas y conceptuales para predecir el comportamiento en el contexto de cambios ambientales. A partir de estudios geomorfológicos, sedimentológicos, y el análisis de curvas de recesión se ha propuesto un esquema hidrogeológico conceptual en la misma donde intervienen geoformas periglaciales junto a otras de origen glaciario y fluvioglaciario. A su vez, se ha realizado una caracterización preliminar de las características hidroquímicas y geoquímicas de la cuenca, complementando estos análisis con clasificaciones litológicas utilizando una combinación específica de índices calculados a partir de imágenes multiespectrales y validadas con observaciones petrográficas de campo. Durante el periodo analizado se ha registrado una variabilidad interanual muy significativa en los caudales de la cuenca, lo cual podría tener implicancias en los procesos de dispersión de metales pesados que se están manifestando con elevada intensidad en la capa activa de los glaciares de escombros. Estos hallazgos proporcionan una base para futuras investigaciones orientadas a la comprensión de los procesos químicos y físicos que afectan la capa activa con gran implicancia en la cantidad y la calidad de los recursos hídricos de la región.
Fil: Mendoza López, Martín Gabriel. Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina. - Materia
-
NATURAL SCIENCES::Earth sciences
permafrost
Andes Centrales
Glaciar de escombros
hidrología periglacial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555801
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_43c6dea50cd0290af3cec787b8a46249 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555801 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Geocriología de geoformas periglaciales en el sector medio de la cuenca del río Santa Cruz. Andes Centrales, San Juan, ArgentinaMendoza López, Martín GabrielNATURAL SCIENCES::Earth sciencespermafrostAndes CentralesGlaciar de escombroshidrología periglacialTesis (Doctorado en Ciencias Geológicas)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultadad de Ciencias Exactas Físicas y NaturalesFil: Mendoza López, Martín Gabriel. Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina.El estudio aborda diversos aspectos del ambiente periglacial en los Andes Centrales de Argentina. En el mismo se destaca la relevancia de los glaciares de escombros, especialmente aquellos que presentan minerales de alteración hidrotermal (sulfuros metálicos), sobre el sistema hidrológico. A su vez, esto se manifiesta en el contexto de cuencas complejas donde interactúan geoformas de diverso origen. A partir de un modelo térmico e hidrológico de la parte superior de la capa activa de un glaciar de escombros, se han interpretado los procesos de distribución del calor y la humedad del suelo a lo largo de un año de simulación. Entre los principales hallazgos, se ha identificado un contenido de agua menor al esperado en la parte superior de la capa activa durante la mayor parte del año, e incluso se estaría manifestando un balance hídrico negativo en algunos sectores. A partir de datos instrumentales y datos atmosféricos de reanálisis, se han implementado modelos de regresión estadística para interpretar las variaciones de caudal en una subcuenca en función de variables atmosféricas, lo cual ha permitido comprender mejor las dinámicas hídricas y establecer bases metodológicas y conceptuales para predecir el comportamiento en el contexto de cambios ambientales. A partir de estudios geomorfológicos, sedimentológicos, y el análisis de curvas de recesión se ha propuesto un esquema hidrogeológico conceptual en la misma donde intervienen geoformas periglaciales junto a otras de origen glaciario y fluvioglaciario. A su vez, se ha realizado una caracterización preliminar de las características hidroquímicas y geoquímicas de la cuenca, complementando estos análisis con clasificaciones litológicas utilizando una combinación específica de índices calculados a partir de imágenes multiespectrales y validadas con observaciones petrográficas de campo. Durante el periodo analizado se ha registrado una variabilidad interanual muy significativa en los caudales de la cuenca, lo cual podría tener implicancias en los procesos de dispersión de metales pesados que se están manifestando con elevada intensidad en la capa activa de los glaciares de escombros. Estos hallazgos proporcionan una base para futuras investigaciones orientadas a la comprensión de los procesos químicos y físicos que afectan la capa activa con gran implicancia en la cantidad y la calidad de los recursos hídricos de la región.Fil: Mendoza López, Martín Gabriel. Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina.Trombotto Liaudat, Dariohttps://orcid.org/0000-0001-9031-609X2025-05-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555801spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555801Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:36.465Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geocriología de geoformas periglaciales en el sector medio de la cuenca del río Santa Cruz. Andes Centrales, San Juan, Argentina |
title |
Geocriología de geoformas periglaciales en el sector medio de la cuenca del río Santa Cruz. Andes Centrales, San Juan, Argentina |
spellingShingle |
Geocriología de geoformas periglaciales en el sector medio de la cuenca del río Santa Cruz. Andes Centrales, San Juan, Argentina Mendoza López, Martín Gabriel NATURAL SCIENCES::Earth sciences permafrost Andes Centrales Glaciar de escombros hidrología periglacial |
title_short |
Geocriología de geoformas periglaciales en el sector medio de la cuenca del río Santa Cruz. Andes Centrales, San Juan, Argentina |
title_full |
Geocriología de geoformas periglaciales en el sector medio de la cuenca del río Santa Cruz. Andes Centrales, San Juan, Argentina |
title_fullStr |
Geocriología de geoformas periglaciales en el sector medio de la cuenca del río Santa Cruz. Andes Centrales, San Juan, Argentina |
title_full_unstemmed |
Geocriología de geoformas periglaciales en el sector medio de la cuenca del río Santa Cruz. Andes Centrales, San Juan, Argentina |
title_sort |
Geocriología de geoformas periglaciales en el sector medio de la cuenca del río Santa Cruz. Andes Centrales, San Juan, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza López, Martín Gabriel |
author |
Mendoza López, Martín Gabriel |
author_facet |
Mendoza López, Martín Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Trombotto Liaudat, Dario https://orcid.org/0000-0001-9031-609X |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NATURAL SCIENCES::Earth sciences permafrost Andes Centrales Glaciar de escombros hidrología periglacial |
topic |
NATURAL SCIENCES::Earth sciences permafrost Andes Centrales Glaciar de escombros hidrología periglacial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctorado en Ciencias Geológicas)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultadad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Fil: Mendoza López, Martín Gabriel. Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina. El estudio aborda diversos aspectos del ambiente periglacial en los Andes Centrales de Argentina. En el mismo se destaca la relevancia de los glaciares de escombros, especialmente aquellos que presentan minerales de alteración hidrotermal (sulfuros metálicos), sobre el sistema hidrológico. A su vez, esto se manifiesta en el contexto de cuencas complejas donde interactúan geoformas de diverso origen. A partir de un modelo térmico e hidrológico de la parte superior de la capa activa de un glaciar de escombros, se han interpretado los procesos de distribución del calor y la humedad del suelo a lo largo de un año de simulación. Entre los principales hallazgos, se ha identificado un contenido de agua menor al esperado en la parte superior de la capa activa durante la mayor parte del año, e incluso se estaría manifestando un balance hídrico negativo en algunos sectores. A partir de datos instrumentales y datos atmosféricos de reanálisis, se han implementado modelos de regresión estadística para interpretar las variaciones de caudal en una subcuenca en función de variables atmosféricas, lo cual ha permitido comprender mejor las dinámicas hídricas y establecer bases metodológicas y conceptuales para predecir el comportamiento en el contexto de cambios ambientales. A partir de estudios geomorfológicos, sedimentológicos, y el análisis de curvas de recesión se ha propuesto un esquema hidrogeológico conceptual en la misma donde intervienen geoformas periglaciales junto a otras de origen glaciario y fluvioglaciario. A su vez, se ha realizado una caracterización preliminar de las características hidroquímicas y geoquímicas de la cuenca, complementando estos análisis con clasificaciones litológicas utilizando una combinación específica de índices calculados a partir de imágenes multiespectrales y validadas con observaciones petrográficas de campo. Durante el periodo analizado se ha registrado una variabilidad interanual muy significativa en los caudales de la cuenca, lo cual podría tener implicancias en los procesos de dispersión de metales pesados que se están manifestando con elevada intensidad en la capa activa de los glaciares de escombros. Estos hallazgos proporcionan una base para futuras investigaciones orientadas a la comprensión de los procesos químicos y físicos que afectan la capa activa con gran implicancia en la cantidad y la calidad de los recursos hídricos de la región. Fil: Mendoza López, Martín Gabriel. Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina. |
description |
Tesis (Doctorado en Ciencias Geológicas)-Universidad Nacional de Córdoba - Facultadad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555801 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349664273170432 |
score |
13.13397 |