Políticas de innovación en la cultura humorística: estrategias de desdiferenciación e inestabilidad
- Autores
- Flores, Ana Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Esta propuesta se enmarca en el proyecto de investigación del equipo cuyos objetivos generales son incrementar las indagaciones teórico críticas acerca de los discursos del humor y sus políticas, contribuir en la construcción de una cartografía nacional y local (de Córdoba) de las producciones humorísticas y registrar junto a los discursos hegemónicos, las discursividades efímeras, alternativas o subalternas. La perspectiva teórica es la sociosemiótica. Se expondrán aspectos de la investigación sobre discursos actuales que se hipotetiza están innovando en sus respectivas tradiciones y posicionamientos en los campos culturales de literatura, televisión y espectáculo. Dos rasgos fundamentalmente permiten pensar en el surgimiento de una estética basada en un humorismo particular e innovador: a) la desdiferenciación, por la que no se reconoce un marco enunciativo regulador contra el cual recortarse y b) la inestabilidad, en tanto se trataría de discursos que por una complejidad de retóricas humorísticas y por un predominio de lo indicial sobre lo simbólico piden ser leídos en más de un sistema e incluso, dentro de un mismo público, piden y posibilitan variadas lecturas simultáneas a sus lectores/espectadores. Se presentará brevemente algo de la producción literaria de César Aira, del humor político televisivo y escénico de Emanuel Rodríguez y del grupo De Parados: Elisa Gagliano, Juan de Battisti y Jorge Monteagudo.
ffyh.unc.edu.ar/boletin/ediciones_anteriores/archivos/imagenes/e-books/EBOOK_HUMOR.pdf
Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Estudios Generales del Lenguaje - Materia
-
HUMOR
AIRA
HUMOR POLÍTICO
METASEMIÓTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551383
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_43254f9db1906dc16ea2391cbe6b856f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551383 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Políticas de innovación en la cultura humorística: estrategias de desdiferenciación e inestabilidadFlores, Ana BeatrizHUMORAIRAHUMOR POLÍTICOMETASEMIÓTICOFil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Esta propuesta se enmarca en el proyecto de investigación del equipo cuyos objetivos generales son incrementar las indagaciones teórico críticas acerca de los discursos del humor y sus políticas, contribuir en la construcción de una cartografía nacional y local (de Córdoba) de las producciones humorísticas y registrar junto a los discursos hegemónicos, las discursividades efímeras, alternativas o subalternas. La perspectiva teórica es la sociosemiótica. Se expondrán aspectos de la investigación sobre discursos actuales que se hipotetiza están innovando en sus respectivas tradiciones y posicionamientos en los campos culturales de literatura, televisión y espectáculo. Dos rasgos fundamentalmente permiten pensar en el surgimiento de una estética basada en un humorismo particular e innovador: a) la desdiferenciación, por la que no se reconoce un marco enunciativo regulador contra el cual recortarse y b) la inestabilidad, en tanto se trataría de discursos que por una complejidad de retóricas humorísticas y por un predominio de lo indicial sobre lo simbólico piden ser leídos en más de un sistema e incluso, dentro de un mismo público, piden y posibilitan variadas lecturas simultáneas a sus lectores/espectadores. Se presentará brevemente algo de la producción literaria de César Aira, del humor político televisivo y escénico de Emanuel Rodríguez y del grupo De Parados: Elisa Gagliano, Juan de Battisti y Jorge Monteagudo.ffyh.unc.edu.ar/boletin/ediciones_anteriores/archivos/imagenes/e-books/EBOOK_HUMOR.pdfFil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Estudios Generales del Lenguaje2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9-789503-313398http://hdl.handle.net/11086/551383spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551383Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:14.915Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de innovación en la cultura humorística: estrategias de desdiferenciación e inestabilidad |
title |
Políticas de innovación en la cultura humorística: estrategias de desdiferenciación e inestabilidad |
spellingShingle |
Políticas de innovación en la cultura humorística: estrategias de desdiferenciación e inestabilidad Flores, Ana Beatriz HUMOR AIRA HUMOR POLÍTICO METASEMIÓTICO |
title_short |
Políticas de innovación en la cultura humorística: estrategias de desdiferenciación e inestabilidad |
title_full |
Políticas de innovación en la cultura humorística: estrategias de desdiferenciación e inestabilidad |
title_fullStr |
Políticas de innovación en la cultura humorística: estrategias de desdiferenciación e inestabilidad |
title_full_unstemmed |
Políticas de innovación en la cultura humorística: estrategias de desdiferenciación e inestabilidad |
title_sort |
Políticas de innovación en la cultura humorística: estrategias de desdiferenciación e inestabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Ana Beatriz |
author |
Flores, Ana Beatriz |
author_facet |
Flores, Ana Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMOR AIRA HUMOR POLÍTICO METASEMIÓTICO |
topic |
HUMOR AIRA HUMOR POLÍTICO METASEMIÓTICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Esta propuesta se enmarca en el proyecto de investigación del equipo cuyos objetivos generales son incrementar las indagaciones teórico críticas acerca de los discursos del humor y sus políticas, contribuir en la construcción de una cartografía nacional y local (de Córdoba) de las producciones humorísticas y registrar junto a los discursos hegemónicos, las discursividades efímeras, alternativas o subalternas. La perspectiva teórica es la sociosemiótica. Se expondrán aspectos de la investigación sobre discursos actuales que se hipotetiza están innovando en sus respectivas tradiciones y posicionamientos en los campos culturales de literatura, televisión y espectáculo. Dos rasgos fundamentalmente permiten pensar en el surgimiento de una estética basada en un humorismo particular e innovador: a) la desdiferenciación, por la que no se reconoce un marco enunciativo regulador contra el cual recortarse y b) la inestabilidad, en tanto se trataría de discursos que por una complejidad de retóricas humorísticas y por un predominio de lo indicial sobre lo simbólico piden ser leídos en más de un sistema e incluso, dentro de un mismo público, piden y posibilitan variadas lecturas simultáneas a sus lectores/espectadores. Se presentará brevemente algo de la producción literaria de César Aira, del humor político televisivo y escénico de Emanuel Rodríguez y del grupo De Parados: Elisa Gagliano, Juan de Battisti y Jorge Monteagudo. ffyh.unc.edu.ar/boletin/ediciones_anteriores/archivos/imagenes/e-books/EBOOK_HUMOR.pdf Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Estudios Generales del Lenguaje |
description |
Fil: Flores, Ana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9-789503-313398 http://hdl.handle.net/11086/551383 |
identifier_str_mv |
9-789503-313398 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143350986506240 |
score |
12.712165 |