Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba
- Autores
- Lemir, Zahira
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alaniz, Marilyn
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Institucional Calificación 9 (Nueve) El tribunal envio a la autora un documento con aspectos principales de forma de citación, estructura organizativa y demás cuestiones.
Fil: Lemir, Zahira, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Este Trabajo Final de Grado es un análisis del tratamiento mediático de los transfemicidios en la Ciudad de Córdoba, Argentina; centrándose particularmente en el caso de Sofía Bravo, durante el periodo de 2023. A la luz de las teorías del giro afectivo, se realiza un examen de las narrativas de odio y miedo presentes en las coberturas periodísticas de los portales digitales de Cadena 3, La Voz y Cba24n. Con el fin de identificar patrones recurrentes y posibles evoluciones en la cobertura mediática a lo largo del tiempo, se exploran las similitudes y diferencias en la forma en que se abordaron los casos anteriores de Laura Moyano (2015) y Azul Montoro (2017), a la vez que se reflexiona sobre cómo se llevan a cabo y perpetúan determinadas construcciones de estos crímenes en los medios masivos de comunicación. Finalmente, se proponen recomendaciones sobre el papel que puede desempeñar un enfoque crítico y transfeminista en la transformación de la cobertura mediática de estos crímenes, destacando la importancia de adoptar prácticas periodísticas éticas, sensibles y responsables que contribuyan a una mayor conciencia social y promover un cambio en la cobertura mediática de los crímenes de odio por razones de género, ligado a un enfoque fundamentado en los derechos humanos de las diversidades sexuales.
Fil: Lemir, Zahira, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Análisis del discurso
Tratamiento mediático
Giro afectivo
Transfemicidios (Ciudad de Córdoba, Argentina)
Narrativas de odio
Portales digitales
Cadena 3
La Voz del Interior
Cba24n
Laura Moyano (2015)
Azul Montoro (2017)
Ética periodística
Crímenes de odio
Diversidades sexuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553318
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_427306ada079511d38b9a352db454229 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553318 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en CórdobaLemir, ZahiraAnálisis del discursoTratamiento mediáticoGiro afectivoTransfemicidios (Ciudad de Córdoba, Argentina)Narrativas de odioPortales digitalesCadena 3La Voz del InteriorCba24nLaura Moyano (2015)Azul Montoro (2017)Ética periodísticaCrímenes de odioDiversidades sexualesTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Institucional Calificación 9 (Nueve) El tribunal envio a la autora un documento con aspectos principales de forma de citación, estructura organizativa y demás cuestiones.Fil: Lemir, Zahira, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Este Trabajo Final de Grado es un análisis del tratamiento mediático de los transfemicidios en la Ciudad de Córdoba, Argentina; centrándose particularmente en el caso de Sofía Bravo, durante el periodo de 2023. A la luz de las teorías del giro afectivo, se realiza un examen de las narrativas de odio y miedo presentes en las coberturas periodísticas de los portales digitales de Cadena 3, La Voz y Cba24n. Con el fin de identificar patrones recurrentes y posibles evoluciones en la cobertura mediática a lo largo del tiempo, se exploran las similitudes y diferencias en la forma en que se abordaron los casos anteriores de Laura Moyano (2015) y Azul Montoro (2017), a la vez que se reflexiona sobre cómo se llevan a cabo y perpetúan determinadas construcciones de estos crímenes en los medios masivos de comunicación. Finalmente, se proponen recomendaciones sobre el papel que puede desempeñar un enfoque crítico y transfeminista en la transformación de la cobertura mediática de estos crímenes, destacando la importancia de adoptar prácticas periodísticas éticas, sensibles y responsables que contribuyan a una mayor conciencia social y promover un cambio en la cobertura mediática de los crímenes de odio por razones de género, ligado a un enfoque fundamentado en los derechos humanos de las diversidades sexuales.Fil: Lemir, Zahira, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Alaniz, Marilyn2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfLemir, Zahira. (2024). “Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/553318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553318Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:05.984Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba |
title |
Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba |
spellingShingle |
Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba Lemir, Zahira Análisis del discurso Tratamiento mediático Giro afectivo Transfemicidios (Ciudad de Córdoba, Argentina) Narrativas de odio Portales digitales Cadena 3 La Voz del Interior Cba24n Laura Moyano (2015) Azul Montoro (2017) Ética periodística Crímenes de odio Diversidades sexuales |
title_short |
Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba |
title_full |
Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba |
title_fullStr |
Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba |
title_sort |
Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemir, Zahira |
author |
Lemir, Zahira |
author_facet |
Lemir, Zahira |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alaniz, Marilyn |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso Tratamiento mediático Giro afectivo Transfemicidios (Ciudad de Córdoba, Argentina) Narrativas de odio Portales digitales Cadena 3 La Voz del Interior Cba24n Laura Moyano (2015) Azul Montoro (2017) Ética periodística Crímenes de odio Diversidades sexuales |
topic |
Análisis del discurso Tratamiento mediático Giro afectivo Transfemicidios (Ciudad de Córdoba, Argentina) Narrativas de odio Portales digitales Cadena 3 La Voz del Interior Cba24n Laura Moyano (2015) Azul Montoro (2017) Ética periodística Crímenes de odio Diversidades sexuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Institucional Calificación 9 (Nueve) El tribunal envio a la autora un documento con aspectos principales de forma de citación, estructura organizativa y demás cuestiones. Fil: Lemir, Zahira, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Este Trabajo Final de Grado es un análisis del tratamiento mediático de los transfemicidios en la Ciudad de Córdoba, Argentina; centrándose particularmente en el caso de Sofía Bravo, durante el periodo de 2023. A la luz de las teorías del giro afectivo, se realiza un examen de las narrativas de odio y miedo presentes en las coberturas periodísticas de los portales digitales de Cadena 3, La Voz y Cba24n. Con el fin de identificar patrones recurrentes y posibles evoluciones en la cobertura mediática a lo largo del tiempo, se exploran las similitudes y diferencias en la forma en que se abordaron los casos anteriores de Laura Moyano (2015) y Azul Montoro (2017), a la vez que se reflexiona sobre cómo se llevan a cabo y perpetúan determinadas construcciones de estos crímenes en los medios masivos de comunicación. Finalmente, se proponen recomendaciones sobre el papel que puede desempeñar un enfoque crítico y transfeminista en la transformación de la cobertura mediática de estos crímenes, destacando la importancia de adoptar prácticas periodísticas éticas, sensibles y responsables que contribuyan a una mayor conciencia social y promover un cambio en la cobertura mediática de los crímenes de odio por razones de género, ligado a un enfoque fundamentado en los derechos humanos de las diversidades sexuales. Fil: Lemir, Zahira, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Orientación Institucional Calificación 9 (Nueve) El tribunal envio a la autora un documento con aspectos principales de forma de citación, estructura organizativa y demás cuestiones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lemir, Zahira. (2024). “Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/553318 |
identifier_str_mv |
Lemir, Zahira. (2024). “Una mirada a la narrativa emocional y el tratamiento mediático de los transfemicidios en Córdoba”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618944556564480 |
score |
13.070432 |