Fascinados con los colores brindados por el bosque

Autores
Rodríguez Reartes, Sandra Lorena; Frassoni, Javier Eduardo; Rojas, Laura María Gloria; Garzón, Exequiel; Hernández, Roberto Aníbal; Bobone, Alicia Elena; Castillo, Nidia Ester; Joseau, Marisa Jacqueline
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Rojas, Laura María Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Garzón, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hernández, Roberto Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina.
Fil: Castillo, Nidia Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
El 17 de febrero de 2017, la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Superior para la Protección e Investigación del medio ambiente (ISPRA) de Italia, firmaron un Convenio de cooperación para llevar a cabo proyectos de investigación e impulsar intercambios científicos mutuos en las respectivas áreas de interés. Los intereses de ambas instituciones han coincidido, por el momento, en temas relacionados con la gestión sustentable de los recursos naturales, con especial énfasis en el uso múltiple del bosque, el valor de la producción artesanal y el uso tintóreo de diversas especies que crecen en áreas naturales principalmente boscosas. Cabe recordar que ambos países convergen en la necesidad de identificar formas sostenibles de producción y encontrar ejemplos de economía circular que conduzcan a procesos virtuosos. El Departamento para el monitoreo y protección del medio ambiente y para la conservación de la biodiversidad dependiente del ISPRA, contando con el apoyo de “Mujeres en Campo” de la Confederación de agricultores italianos, está realizando una encuesta sobre la sostenibilidad de la cadena de producción y coloración de fibras e hilados naturales y la confección de prendas de vestir con telas naturales producidas con métodos ecológicos. ISPRA reconoce en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba un partner científico con sólida experiencia en la coloración de fibras naturales con sustancias de origen vegetal y considera que estos procesos en algunos casos pueden ser replicados en Europa. Este libro es un documento del conocimiento actual de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, que ha trabajado junto a otras Instituciones, Facultades, Cooperativas y Organismos en los procesos de la industria textil con bajo impacto para el ambiente. Le damos la bienvenida a la publicación “El uso múltiple del bosque. Producción sostenible de fibras, tejidos y tintes naturales en Argentina” y felicitamos este ejemplo de trabajo en colaboración, sinergía e intercambio entre equipos argentinos e italianos.
Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Rojas, Laura María Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Garzón, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hernández, Roberto Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina.
Fil: Castillo, Nidia Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fuente
ISBN: 9788844808761
https://www.isprambiente.gov.it/it/pubblicazioni/manuali-e-linee-guida/multifunzionalita-del-bosco.-produzione-sostenibile-di-fibre-tessuti-e-tinture-naturali-in-argentina
Materia
Usos
Bosque nativo
Plantas tintoreas
Tintes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554241

id RDUUNC_4262dce14570ffc6552fd16d107e8ad4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554241
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fascinados con los colores brindados por el bosqueRodríguez Reartes, Sandra LorenaFrassoni, Javier EduardoRojas, Laura María GloriaGarzón, ExequielHernández, Roberto AníbalBobone, Alicia ElenaCastillo, Nidia EsterJoseau, Marisa JacquelineUsosBosque nativoPlantas tintoreasTintesFil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Fil: Rojas, Laura María Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Garzón, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Hernández, Roberto Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina.Fil: Castillo, Nidia Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.El 17 de febrero de 2017, la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Superior para la Protección e Investigación del medio ambiente (ISPRA) de Italia, firmaron un Convenio de cooperación para llevar a cabo proyectos de investigación e impulsar intercambios científicos mutuos en las respectivas áreas de interés. Los intereses de ambas instituciones han coincidido, por el momento, en temas relacionados con la gestión sustentable de los recursos naturales, con especial énfasis en el uso múltiple del bosque, el valor de la producción artesanal y el uso tintóreo de diversas especies que crecen en áreas naturales principalmente boscosas. Cabe recordar que ambos países convergen en la necesidad de identificar formas sostenibles de producción y encontrar ejemplos de economía circular que conduzcan a procesos virtuosos. El Departamento para el monitoreo y protección del medio ambiente y para la conservación de la biodiversidad dependiente del ISPRA, contando con el apoyo de “Mujeres en Campo” de la Confederación de agricultores italianos, está realizando una encuesta sobre la sostenibilidad de la cadena de producción y coloración de fibras e hilados naturales y la confección de prendas de vestir con telas naturales producidas con métodos ecológicos. ISPRA reconoce en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba un partner científico con sólida experiencia en la coloración de fibras naturales con sustancias de origen vegetal y considera que estos procesos en algunos casos pueden ser replicados en Europa. Este libro es un documento del conocimiento actual de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, que ha trabajado junto a otras Instituciones, Facultades, Cooperativas y Organismos en los procesos de la industria textil con bajo impacto para el ambiente. Le damos la bienvenida a la publicación “El uso múltiple del bosque. Producción sostenible de fibras, tejidos y tintes naturales en Argentina” y felicitamos este ejemplo de trabajo en colaboración, sinergía e intercambio entre equipos argentinos e italianos.Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Fil: Rojas, Laura María Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Garzón, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Hernández, Roberto Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina.Fil: Castillo, Nidia Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfRodriguez Reartes, S. L., Frassoni, J. E., Rojas, L. M. G., Garzón, E., Hernández, R. A., Bobone, A. E., Castillo, N. E. y Joseau, M. J. (2018). Fascinados con los colores brindados por el bosque. En Joseau, M. J., Meehan, A. R., Bobone, A. y Hernández, R.(Ed.). El uso múltiple del bosque. Producción sostenible de fibras, tejidos y tintes naturales en Argentina (pág. 34-37). Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale (ISPRA). Sistema Nazionale per la Protezione dell’Ambiente (SNPA). https://www.isprambiente.gov.it/it/pubblicazioni/manuali-e-linee-guida/multifunzionalita-del-bosco.-produzione-sostenibile-di-fibre-tessuti-e-tinture-naturali-in-argentinahttp://hdl.handle.net/11086/554241ISBN: 9788844808761https://www.isprambiente.gov.it/it/pubblicazioni/manuali-e-linee-guida/multifunzionalita-del-bosco.-produzione-sostenibile-di-fibre-tessuti-e-tinture-naturali-in-argentinareponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:44:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554241Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:42.499Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fascinados con los colores brindados por el bosque
title Fascinados con los colores brindados por el bosque
spellingShingle Fascinados con los colores brindados por el bosque
Rodríguez Reartes, Sandra Lorena
Usos
Bosque nativo
Plantas tintoreas
Tintes
title_short Fascinados con los colores brindados por el bosque
title_full Fascinados con los colores brindados por el bosque
title_fullStr Fascinados con los colores brindados por el bosque
title_full_unstemmed Fascinados con los colores brindados por el bosque
title_sort Fascinados con los colores brindados por el bosque
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Reartes, Sandra Lorena
Frassoni, Javier Eduardo
Rojas, Laura María Gloria
Garzón, Exequiel
Hernández, Roberto Aníbal
Bobone, Alicia Elena
Castillo, Nidia Ester
Joseau, Marisa Jacqueline
author Rodríguez Reartes, Sandra Lorena
author_facet Rodríguez Reartes, Sandra Lorena
Frassoni, Javier Eduardo
Rojas, Laura María Gloria
Garzón, Exequiel
Hernández, Roberto Aníbal
Bobone, Alicia Elena
Castillo, Nidia Ester
Joseau, Marisa Jacqueline
author_role author
author2 Frassoni, Javier Eduardo
Rojas, Laura María Gloria
Garzón, Exequiel
Hernández, Roberto Aníbal
Bobone, Alicia Elena
Castillo, Nidia Ester
Joseau, Marisa Jacqueline
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Usos
Bosque nativo
Plantas tintoreas
Tintes
topic Usos
Bosque nativo
Plantas tintoreas
Tintes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Rojas, Laura María Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Garzón, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hernández, Roberto Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina.
Fil: Castillo, Nidia Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
El 17 de febrero de 2017, la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Superior para la Protección e Investigación del medio ambiente (ISPRA) de Italia, firmaron un Convenio de cooperación para llevar a cabo proyectos de investigación e impulsar intercambios científicos mutuos en las respectivas áreas de interés. Los intereses de ambas instituciones han coincidido, por el momento, en temas relacionados con la gestión sustentable de los recursos naturales, con especial énfasis en el uso múltiple del bosque, el valor de la producción artesanal y el uso tintóreo de diversas especies que crecen en áreas naturales principalmente boscosas. Cabe recordar que ambos países convergen en la necesidad de identificar formas sostenibles de producción y encontrar ejemplos de economía circular que conduzcan a procesos virtuosos. El Departamento para el monitoreo y protección del medio ambiente y para la conservación de la biodiversidad dependiente del ISPRA, contando con el apoyo de “Mujeres en Campo” de la Confederación de agricultores italianos, está realizando una encuesta sobre la sostenibilidad de la cadena de producción y coloración de fibras e hilados naturales y la confección de prendas de vestir con telas naturales producidas con métodos ecológicos. ISPRA reconoce en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba un partner científico con sólida experiencia en la coloración de fibras naturales con sustancias de origen vegetal y considera que estos procesos en algunos casos pueden ser replicados en Europa. Este libro es un documento del conocimiento actual de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, que ha trabajado junto a otras Instituciones, Facultades, Cooperativas y Organismos en los procesos de la industria textil con bajo impacto para el ambiente. Le damos la bienvenida a la publicación “El uso múltiple del bosque. Producción sostenible de fibras, tejidos y tintes naturales en Argentina” y felicitamos este ejemplo de trabajo en colaboración, sinergía e intercambio entre equipos argentinos e italianos.
Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
Fil: Rojas, Laura María Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Garzón, Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Hernández, Roberto Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bobone, Alicia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina.
Fil: Castillo, Nidia Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Joseau, Marisa Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.
description Fil: Rodríguez Reartes, Sandra Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodriguez Reartes, S. L., Frassoni, J. E., Rojas, L. M. G., Garzón, E., Hernández, R. A., Bobone, A. E., Castillo, N. E. y Joseau, M. J. (2018). Fascinados con los colores brindados por el bosque. En Joseau, M. J., Meehan, A. R., Bobone, A. y Hernández, R.(Ed.). El uso múltiple del bosque. Producción sostenible de fibras, tejidos y tintes naturales en Argentina (pág. 34-37). Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale (ISPRA). Sistema Nazionale per la Protezione dell’Ambiente (SNPA). https://www.isprambiente.gov.it/it/pubblicazioni/manuali-e-linee-guida/multifunzionalita-del-bosco.-produzione-sostenibile-di-fibre-tessuti-e-tinture-naturali-in-argentina
http://hdl.handle.net/11086/554241
identifier_str_mv Rodriguez Reartes, S. L., Frassoni, J. E., Rojas, L. M. G., Garzón, E., Hernández, R. A., Bobone, A. E., Castillo, N. E. y Joseau, M. J. (2018). Fascinados con los colores brindados por el bosque. En Joseau, M. J., Meehan, A. R., Bobone, A. y Hernández, R.(Ed.). El uso múltiple del bosque. Producción sostenible de fibras, tejidos y tintes naturales en Argentina (pág. 34-37). Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale (ISPRA). Sistema Nazionale per la Protezione dell’Ambiente (SNPA). https://www.isprambiente.gov.it/it/pubblicazioni/manuali-e-linee-guida/multifunzionalita-del-bosco.-produzione-sostenibile-di-fibre-tessuti-e-tinture-naturali-in-argentina
url http://hdl.handle.net/11086/554241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv ISBN: 9788844808761
https://www.isprambiente.gov.it/it/pubblicazioni/manuali-e-linee-guida/multifunzionalita-del-bosco.-produzione-sostenibile-di-fibre-tessuti-e-tinture-naturali-in-argentina
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618989262602240
score 13.070432