Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje

Autores
Díaz, Cecilia Beatriz; González, José Luis; Gauna, Eduardo Jesús; Rocha Vargas, Marcelo Emilio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: Gauna, Eduardo Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Si bien las características propias de los Millennials son ampliamente conocidas, no es menos cierto que aun en la actualidad representan un gran desafío en todo sentido. La convivencia multigeneracional ciertamente plantea la necesidad de comunicarnos en las formas que para ellos son naturales. Esto tiene fuerte impacto en el aspecto educativo, en particular en las estrategias a implementar en el proceso de enseñanza aprendizaje, de su éxito depende que nuestros estudiantes alcancen un desarrollo satisfactorio en su profesión y en la contribución de éstos con la sociedad. En este sentido es importante tener en cuenta aspectos tales como la administración del conocimiento, que han ido evolucionando con el tiempo y pueden ayudarnos ampliamente en el proceso de selección de las herramientas digitales que permitan desarrollar acabadamente el proceso de formación de estos alumnos. El presente artículo describe distintas estrategias que aplicaremos en una cátedra de la carrera de Contador Público y Licenciatura en Administración de nuestra Facultad de Ciencias Económicas, para motivar y captar la atención de los alumnos de esta desafiante generación, aprovechando su apego a la tecnología, a los dispositivos móviles, su actitud de vida y rebeldía para convertirlos en el factor de éxito de su aprendizaje.
Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: Gauna, Eduardo Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Otras Ciencias de la Computación e Información
Materia
Aula invertida
Juegos
Herramientas web 2.0
Generaciones XYZ
Gestión del conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19831

id RDUUNC_424340f3e9cbc67b4198f923f70fc648
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19831
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizajeDíaz, Cecilia BeatrizGonzález, José LuisGauna, Eduardo JesúsRocha Vargas, Marcelo EmilioAula invertidaJuegosHerramientas web 2.0Generaciones XYZGestión del conocimientoFil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Fil: Gauna, Eduardo Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Si bien las características propias de los Millennials son ampliamente conocidas, no es menos cierto que aun en la actualidad representan un gran desafío en todo sentido. La convivencia multigeneracional ciertamente plantea la necesidad de comunicarnos en las formas que para ellos son naturales. Esto tiene fuerte impacto en el aspecto educativo, en particular en las estrategias a implementar en el proceso de enseñanza aprendizaje, de su éxito depende que nuestros estudiantes alcancen un desarrollo satisfactorio en su profesión y en la contribución de éstos con la sociedad. En este sentido es importante tener en cuenta aspectos tales como la administración del conocimiento, que han ido evolucionando con el tiempo y pueden ayudarnos ampliamente en el proceso de selección de las herramientas digitales que permitan desarrollar acabadamente el proceso de formación de estos alumnos. El presente artículo describe distintas estrategias que aplicaremos en una cátedra de la carrera de Contador Público y Licenciatura en Administración de nuestra Facultad de Ciencias Económicas, para motivar y captar la atención de los alumnos de esta desafiante generación, aprovechando su apego a la tecnología, a los dispositivos móviles, su actitud de vida y rebeldía para convertirlos en el factor de éxito de su aprendizaje.Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Fil: Gauna, Eduardo Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Otras Ciencias de la Computación e Información2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1402-9http://hdl.handle.net/11086/19831spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19831Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:47.595Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje
title Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje
spellingShingle Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje
Díaz, Cecilia Beatriz
Aula invertida
Juegos
Herramientas web 2.0
Generaciones XYZ
Gestión del conocimiento
title_short Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje
title_full Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje
title_fullStr Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje
title_full_unstemmed Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje
title_sort Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Cecilia Beatriz
González, José Luis
Gauna, Eduardo Jesús
Rocha Vargas, Marcelo Emilio
author Díaz, Cecilia Beatriz
author_facet Díaz, Cecilia Beatriz
González, José Luis
Gauna, Eduardo Jesús
Rocha Vargas, Marcelo Emilio
author_role author
author2 González, José Luis
Gauna, Eduardo Jesús
Rocha Vargas, Marcelo Emilio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aula invertida
Juegos
Herramientas web 2.0
Generaciones XYZ
Gestión del conocimiento
topic Aula invertida
Juegos
Herramientas web 2.0
Generaciones XYZ
Gestión del conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: Gauna, Eduardo Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Si bien las características propias de los Millennials son ampliamente conocidas, no es menos cierto que aun en la actualidad representan un gran desafío en todo sentido. La convivencia multigeneracional ciertamente plantea la necesidad de comunicarnos en las formas que para ellos son naturales. Esto tiene fuerte impacto en el aspecto educativo, en particular en las estrategias a implementar en el proceso de enseñanza aprendizaje, de su éxito depende que nuestros estudiantes alcancen un desarrollo satisfactorio en su profesión y en la contribución de éstos con la sociedad. En este sentido es importante tener en cuenta aspectos tales como la administración del conocimiento, que han ido evolucionando con el tiempo y pueden ayudarnos ampliamente en el proceso de selección de las herramientas digitales que permitan desarrollar acabadamente el proceso de formación de estos alumnos. El presente artículo describe distintas estrategias que aplicaremos en una cátedra de la carrera de Contador Público y Licenciatura en Administración de nuestra Facultad de Ciencias Económicas, para motivar y captar la atención de los alumnos de esta desafiante generación, aprovechando su apego a la tecnología, a los dispositivos móviles, su actitud de vida y rebeldía para convertirlos en el factor de éxito de su aprendizaje.
Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: Gauna, Eduardo Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
Otras Ciencias de la Computación e Información
description Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1402-9
http://hdl.handle.net/11086/19831
identifier_str_mv 978-950-33-1402-9
url http://hdl.handle.net/11086/19831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143406699446272
score 12.711113