Ámbitos espaciales bajo soberanía estatal

Autores
Salas, Graciela R.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salas, Graciela. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facuktad de Derecho; Argentina.
Como decíamos en el capítulo correspondiente a la subjetividad del Estado, fue nuestro continente americano el que logró avanzar en este punto con la Convención sobre los derechos y deberes de los Estados, que los precisa en su artículo 1: “El Estado como persona de Derecho Internacional, debe reunir las condiciones siguientes: 1) población permanente; 2) territorio determinado; 3) gobierno; 4) capacidad de entrar en relaciones con otros Estados”. En esta oportunidad estudiaremos el segundo de los elementos constitutivos del Estado: el territorio.
Fil: Salas, Graciela. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facuktad de Derecho; Argentina.
Materia
Derecho Internacional Público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20013

id RDUUNC_422d63344ca0317ec4ee29bc896b6dbb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20013
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ámbitos espaciales bajo soberanía estatalSalas, Graciela R.Derecho Internacional PúblicoFil: Salas, Graciela. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facuktad de Derecho; Argentina.Como decíamos en el capítulo correspondiente a la subjetividad del Estado, fue nuestro continente americano el que logró avanzar en este punto con la Convención sobre los derechos y deberes de los Estados, que los precisa en su artículo 1: “El Estado como persona de Derecho Internacional, debe reunir las condiciones siguientes: 1) población permanente; 2) territorio determinado; 3) gobierno; 4) capacidad de entrar en relaciones con otros Estados”. En esta oportunidad estudiaremos el segundo de los elementos constitutivos del Estado: el territorio.Fil: Salas, Graciela. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facuktad de Derecho; Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20013spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20013Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:44.812Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ámbitos espaciales bajo soberanía estatal
title Ámbitos espaciales bajo soberanía estatal
spellingShingle Ámbitos espaciales bajo soberanía estatal
Salas, Graciela R.
Derecho Internacional Público
title_short Ámbitos espaciales bajo soberanía estatal
title_full Ámbitos espaciales bajo soberanía estatal
title_fullStr Ámbitos espaciales bajo soberanía estatal
title_full_unstemmed Ámbitos espaciales bajo soberanía estatal
title_sort Ámbitos espaciales bajo soberanía estatal
dc.creator.none.fl_str_mv Salas, Graciela R.
author Salas, Graciela R.
author_facet Salas, Graciela R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho Internacional Público
topic Derecho Internacional Público
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salas, Graciela. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facuktad de Derecho; Argentina.
Como decíamos en el capítulo correspondiente a la subjetividad del Estado, fue nuestro continente americano el que logró avanzar en este punto con la Convención sobre los derechos y deberes de los Estados, que los precisa en su artículo 1: “El Estado como persona de Derecho Internacional, debe reunir las condiciones siguientes: 1) población permanente; 2) territorio determinado; 3) gobierno; 4) capacidad de entrar en relaciones con otros Estados”. En esta oportunidad estudiaremos el segundo de los elementos constitutivos del Estado: el territorio.
Fil: Salas, Graciela. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facuktad de Derecho; Argentina.
description Fil: Salas, Graciela. Universidad Nacíonal de Córdoba. Facuktad de Derecho; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20013
url http://hdl.handle.net/11086/20013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143383790157824
score 12.711113