Prácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicas

Autores
Piretro, Ana Paula; Castagno, Fabiana; Dennler, Mercedes; Figueroa, Pedro; Ferrer, Mónica; Lubrina, Roberto; Rodríguez, Claudia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Los entornos virtuales -en general- y las redes sociales digitales -en particular- atraviesan hoy de manera sustantiva los procesos de formación en Educación Superior. Impulsan y redefinen las prácticas académicas. Reconfiguran posibilidades de interacción y colaboración entre los distintos actores del proceso educativo. Esto se materializa en novedosas maneras de producir, hacer circular y de apropiar conocimientos y saberes de la comunidad científico-académica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar las prácticas en entornos virtuales de estudiantes que inician la Licenciatura en Comunicación Social. En la actualidad, constituyen parte de la cultura y de las prácticas sociales de los jóvenes que ingresan a la universidad, de sus modos de vincularse y de representarse el mundo. A través del estudio se pretende conocer vínculos y sentidos que las prácticas en redes sociales digitales -con énfasis en Facebook- adquieren en el marco de los procesos formativos que realizan los ingresantes durante el primer año de la carrera. Se analiza el fenómeno desde una doble perspectiva: una de ellas se sitúa desde el lugar de los alumnos en el contexto de lo que implica el acceso al nivel superior; la otra mirada se realiza desde las propuestas de enseñanza de los espacios curriculares correspondientes al período formativo señalado. Actualmente se encuentra en desarrollo y abarca el bienio 2012-13. Metodológicamente se trabaja con una perspectiva cualitativa para el análisis del fenómeno. Se diseñaron entrevistas en profundidad. Fueron aplicadas a profesores responsables de los equipos de cátedra del tramo de la carrera señalado y a estudiantes pertenecientes a la cohorte 2012. También, contempla el tratamiento de perfiles personales y de grupos de Facebook. Para ello se elaboró un analizador cuya aplicación tuvo dos instancias: una exploratoria sobre un corpus preliminar y otra de mayor detalle / profundidad efectuada a un corpus definitivo.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Redes sociales digitales
Formación de comunicadores
Nivel Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27459

id RDUUNC_418201961c48ea6d0e57beb54a2160f3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27459
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicasPiretro, Ana PaulaCastagno, FabianaDennler, MercedesFigueroa, PedroFerrer, MónicaLubrina, RobertoRodríguez, ClaudiaRedes sociales digitalesFormación de comunicadoresNivel SuperiorFil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Los entornos virtuales -en general- y las redes sociales digitales -en particular- atraviesan hoy de manera sustantiva los procesos de formación en Educación Superior. Impulsan y redefinen las prácticas académicas. Reconfiguran posibilidades de interacción y colaboración entre los distintos actores del proceso educativo. Esto se materializa en novedosas maneras de producir, hacer circular y de apropiar conocimientos y saberes de la comunidad científico-académica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar las prácticas en entornos virtuales de estudiantes que inician la Licenciatura en Comunicación Social. En la actualidad, constituyen parte de la cultura y de las prácticas sociales de los jóvenes que ingresan a la universidad, de sus modos de vincularse y de representarse el mundo. A través del estudio se pretende conocer vínculos y sentidos que las prácticas en redes sociales digitales -con énfasis en Facebook- adquieren en el marco de los procesos formativos que realizan los ingresantes durante el primer año de la carrera. Se analiza el fenómeno desde una doble perspectiva: una de ellas se sitúa desde el lugar de los alumnos en el contexto de lo que implica el acceso al nivel superior; la otra mirada se realiza desde las propuestas de enseñanza de los espacios curriculares correspondientes al período formativo señalado. Actualmente se encuentra en desarrollo y abarca el bienio 2012-13. Metodológicamente se trabaja con una perspectiva cualitativa para el análisis del fenómeno. Se diseñaron entrevistas en profundidad. Fueron aplicadas a profesores responsables de los equipos de cátedra del tramo de la carrera señalado y a estudiantes pertenecientes a la cohorte 2012. También, contempla el tratamiento de perfiles personales y de grupos de Facebook. Para ello se elaboró un analizador cuya aplicación tuvo dos instancias: una exploratoria sobre un corpus preliminar y otra de mayor detalle / profundidad efectuada a un corpus definitivo.Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27459spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27459Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:25.004Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicas
title Prácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicas
spellingShingle Prácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicas
Piretro, Ana Paula
Redes sociales digitales
Formación de comunicadores
Nivel Superior
title_short Prácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicas
title_full Prácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicas
title_fullStr Prácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicas
title_full_unstemmed Prácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicas
title_sort Prácticas en Facebook de ingresantes a la carrera de Comunicación Social: entre la filiación y las tareas académicas
dc.creator.none.fl_str_mv Piretro, Ana Paula
Castagno, Fabiana
Dennler, Mercedes
Figueroa, Pedro
Ferrer, Mónica
Lubrina, Roberto
Rodríguez, Claudia
author Piretro, Ana Paula
author_facet Piretro, Ana Paula
Castagno, Fabiana
Dennler, Mercedes
Figueroa, Pedro
Ferrer, Mónica
Lubrina, Roberto
Rodríguez, Claudia
author_role author
author2 Castagno, Fabiana
Dennler, Mercedes
Figueroa, Pedro
Ferrer, Mónica
Lubrina, Roberto
Rodríguez, Claudia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales digitales
Formación de comunicadores
Nivel Superior
topic Redes sociales digitales
Formación de comunicadores
Nivel Superior
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Los entornos virtuales -en general- y las redes sociales digitales -en particular- atraviesan hoy de manera sustantiva los procesos de formación en Educación Superior. Impulsan y redefinen las prácticas académicas. Reconfiguran posibilidades de interacción y colaboración entre los distintos actores del proceso educativo. Esto se materializa en novedosas maneras de producir, hacer circular y de apropiar conocimientos y saberes de la comunidad científico-académica. La presente comunicación tiene por finalidad exponer un proyecto de investigación orientado a indagar las prácticas en entornos virtuales de estudiantes que inician la Licenciatura en Comunicación Social. En la actualidad, constituyen parte de la cultura y de las prácticas sociales de los jóvenes que ingresan a la universidad, de sus modos de vincularse y de representarse el mundo. A través del estudio se pretende conocer vínculos y sentidos que las prácticas en redes sociales digitales -con énfasis en Facebook- adquieren en el marco de los procesos formativos que realizan los ingresantes durante el primer año de la carrera. Se analiza el fenómeno desde una doble perspectiva: una de ellas se sitúa desde el lugar de los alumnos en el contexto de lo que implica el acceso al nivel superior; la otra mirada se realiza desde las propuestas de enseñanza de los espacios curriculares correspondientes al período formativo señalado. Actualmente se encuentra en desarrollo y abarca el bienio 2012-13. Metodológicamente se trabaja con una perspectiva cualitativa para el análisis del fenómeno. Se diseñaron entrevistas en profundidad. Fueron aplicadas a profesores responsables de los equipos de cátedra del tramo de la carrera señalado y a estudiantes pertenecientes a la cohorte 2012. También, contempla el tratamiento de perfiles personales y de grupos de Facebook. Para ello se elaboró un analizador cuya aplicación tuvo dos instancias: una exploratoria sobre un corpus preliminar y otra de mayor detalle / profundidad efectuada a un corpus definitivo.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27459
url http://hdl.handle.net/11086/27459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349613810450432
score 13.13397