Monseñor Pablo Cabrera: obra historiográfica y usos del pasado
- Autores
- Reyna Berrotarán, Denise
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Reyna Berrotarán, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Monseñor Pablo Cabrera (1857-1936) fue un sacerdote-historiador de Córdoba de fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Su reconocimiento en la historia de la provincia se debe a las diversas facetas que desempeñó a lo largo de su vida: su rol como historiador, su oratoria en la cátedra sagrada, su labor como sacerdote parroquial, entre otras. En esta oportunidad nos concentraremos sólo en una de las facetas: la de historiador. Su relevancia en la Historiografía de Córdoba reside, según nuestra hipótesis, en la instauración de una corriente historiográfica consagrada en la creación del primer Instituto de Historia de Córdoba: el Instituto de Estudios Americanistas (1936). Este se creó en homenaje a su muerte y lo consolidó como historiador reconocido académica y socialmente.Por consiguiente, este trabajo tendrá como objetivo analizar la obra historiográfica de Monseñor Pablo Cabrera y su relevancia en la historia de la historiografía de Córdoba. Como principal fuente documental tomaremos sus obras elegidas para reeditar por la Imprenta de la Universidad a comienzos de la década de 1930. Esta selección no es azarosa y responde no sólo a las obras históricas neurálgicas de Cabrera, sino también a ciertas corrientes ideológicas que están teniendo cada vez más difusión en Latinoamérica. De esta manera, analizaremos que usos hace Cabrera del pasado y como, a través de la historia, interviene sobre su presente.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4835
Fil: Reyna Berrotarán, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
HISTORIOGRAFÍA DE CÓRDOBA
USOS DEL PASADO
MONSEÑOR PABLO CABRERA
PROFESIONALIZACIÓN DE LA HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550305
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7a8eb5625660504a0f9713f7241be0b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550305 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Monseñor Pablo Cabrera: obra historiográfica y usos del pasadoReyna Berrotarán, DeniseHISTORIOGRAFÍA DE CÓRDOBAUSOS DEL PASADOMONSEÑOR PABLO CABRERAPROFESIONALIZACIÓN DE LA HISTORIAFil: Reyna Berrotarán, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Monseñor Pablo Cabrera (1857-1936) fue un sacerdote-historiador de Córdoba de fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Su reconocimiento en la historia de la provincia se debe a las diversas facetas que desempeñó a lo largo de su vida: su rol como historiador, su oratoria en la cátedra sagrada, su labor como sacerdote parroquial, entre otras. En esta oportunidad nos concentraremos sólo en una de las facetas: la de historiador. Su relevancia en la Historiografía de Córdoba reside, según nuestra hipótesis, en la instauración de una corriente historiográfica consagrada en la creación del primer Instituto de Historia de Córdoba: el Instituto de Estudios Americanistas (1936). Este se creó en homenaje a su muerte y lo consolidó como historiador reconocido académica y socialmente.Por consiguiente, este trabajo tendrá como objetivo analizar la obra historiográfica de Monseñor Pablo Cabrera y su relevancia en la historia de la historiografía de Córdoba. Como principal fuente documental tomaremos sus obras elegidas para reeditar por la Imprenta de la Universidad a comienzos de la década de 1930. Esta selección no es azarosa y responde no sólo a las obras históricas neurálgicas de Cabrera, sino también a ciertas corrientes ideológicas que están teniendo cada vez más difusión en Latinoamérica. De esta manera, analizaremos que usos hace Cabrera del pasado y como, a través de la historia, interviene sobre su presente.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4835Fil: Reyna Berrotarán, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Historia y Arqueología2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1751-42-6http://hdl.handle.net/11086/550305spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550305Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:50.907Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monseñor Pablo Cabrera: obra historiográfica y usos del pasado |
title |
Monseñor Pablo Cabrera: obra historiográfica y usos del pasado |
spellingShingle |
Monseñor Pablo Cabrera: obra historiográfica y usos del pasado Reyna Berrotarán, Denise HISTORIOGRAFÍA DE CÓRDOBA USOS DEL PASADO MONSEÑOR PABLO CABRERA PROFESIONALIZACIÓN DE LA HISTORIA |
title_short |
Monseñor Pablo Cabrera: obra historiográfica y usos del pasado |
title_full |
Monseñor Pablo Cabrera: obra historiográfica y usos del pasado |
title_fullStr |
Monseñor Pablo Cabrera: obra historiográfica y usos del pasado |
title_full_unstemmed |
Monseñor Pablo Cabrera: obra historiográfica y usos del pasado |
title_sort |
Monseñor Pablo Cabrera: obra historiográfica y usos del pasado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyna Berrotarán, Denise |
author |
Reyna Berrotarán, Denise |
author_facet |
Reyna Berrotarán, Denise |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIOGRAFÍA DE CÓRDOBA USOS DEL PASADO MONSEÑOR PABLO CABRERA PROFESIONALIZACIÓN DE LA HISTORIA |
topic |
HISTORIOGRAFÍA DE CÓRDOBA USOS DEL PASADO MONSEÑOR PABLO CABRERA PROFESIONALIZACIÓN DE LA HISTORIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reyna Berrotarán, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Monseñor Pablo Cabrera (1857-1936) fue un sacerdote-historiador de Córdoba de fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Su reconocimiento en la historia de la provincia se debe a las diversas facetas que desempeñó a lo largo de su vida: su rol como historiador, su oratoria en la cátedra sagrada, su labor como sacerdote parroquial, entre otras. En esta oportunidad nos concentraremos sólo en una de las facetas: la de historiador. Su relevancia en la Historiografía de Córdoba reside, según nuestra hipótesis, en la instauración de una corriente historiográfica consagrada en la creación del primer Instituto de Historia de Córdoba: el Instituto de Estudios Americanistas (1936). Este se creó en homenaje a su muerte y lo consolidó como historiador reconocido académica y socialmente.Por consiguiente, este trabajo tendrá como objetivo analizar la obra historiográfica de Monseñor Pablo Cabrera y su relevancia en la historia de la historiografía de Córdoba. Como principal fuente documental tomaremos sus obras elegidas para reeditar por la Imprenta de la Universidad a comienzos de la década de 1930. Esta selección no es azarosa y responde no sólo a las obras históricas neurálgicas de Cabrera, sino también a ciertas corrientes ideológicas que están teniendo cada vez más difusión en Latinoamérica. De esta manera, analizaremos que usos hace Cabrera del pasado y como, a través de la historia, interviene sobre su presente. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4835 Fil: Reyna Berrotarán, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Reyna Berrotarán, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1751-42-6 http://hdl.handle.net/11086/550305 |
identifier_str_mv |
978-987-1751-42-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550305 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143407831908352 |
score |
12.712165 |