Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicación

Autores
Avendaño de Aliaga, María del Carmen
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avendaño de Aliaga, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Las ciencias naturales y sociales se han considerado como especies, similares o diferentes dependiendo del criterio imperante, del género conocimiento científico. Fundamentalmente, bajo el imperio del empirismo lógico y su modelo de un "marco unificado", que abarca a ambas, se perdió de vista la necesidad de analizar de un modo directo las prácticas científicas y los procesos sociales e históricos que nos permiten comprenderlas. Desde que la ciencia era entendida como un sistema conceptual cuyo rasgo fundamental era su sistematicidad lógica, dichas cuestiones no se hicieron presentes. Como señala Toulmin, recordando a Vico, " ... Quizá la idea de normas intemporales y eternas , aplicables a los argumentos en general haciendo abstracción de sus contextos prácticos, fue siempre una ilusión cartesiana ... ".(Toulmin, 1977: 39). Si la reflexión epistemológica pierde de vista el trabajo científico no puede ser operativa y se arriesga a convertirse en un puro ejercicio formal, seguramente útil para otros fines, el importante desarrollo de la lógica por parte de los neopositivistas es una prueba de ello.
Fil: Avendaño de Aliaga, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4358

id RDUUNC_3f2cfac61a6a6d2857a830f18fc2a1b0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4358
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicaciónAvendaño de Aliaga, María del CarmenEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Avendaño de Aliaga, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Las ciencias naturales y sociales se han considerado como especies, similares o diferentes dependiendo del criterio imperante, del género conocimiento científico. Fundamentalmente, bajo el imperio del empirismo lógico y su modelo de un "marco unificado", que abarca a ambas, se perdió de vista la necesidad de analizar de un modo directo las prácticas científicas y los procesos sociales e históricos que nos permiten comprenderlas. Desde que la ciencia era entendida como un sistema conceptual cuyo rasgo fundamental era su sistematicidad lógica, dichas cuestiones no se hicieron presentes. Como señala Toulmin, recordando a Vico, " ... Quizá la idea de normas intemporales y eternas , aplicables a los argumentos en general haciendo abstracción de sus contextos prácticos, fue siempre una ilusión cartesiana ... ".(Toulmin, 1977: 39). Si la reflexión epistemológica pierde de vista el trabajo científico no puede ser operativa y se arriesga a convertirse en un puro ejercicio formal, seguramente útil para otros fines, el importante desarrollo de la lógica por parte de los neopositivistas es una prueba de ello.Fil: Avendaño de Aliaga, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1995-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4358spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4358Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:06.926Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicación
title Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicación
spellingShingle Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicación
Avendaño de Aliaga, María del Carmen
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicación
title_full Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicación
title_fullStr Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicación
title_full_unstemmed Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicación
title_sort Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Avendaño de Aliaga, María del Carmen
author Avendaño de Aliaga, María del Carmen
author_facet Avendaño de Aliaga, María del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avendaño de Aliaga, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Las ciencias naturales y sociales se han considerado como especies, similares o diferentes dependiendo del criterio imperante, del género conocimiento científico. Fundamentalmente, bajo el imperio del empirismo lógico y su modelo de un "marco unificado", que abarca a ambas, se perdió de vista la necesidad de analizar de un modo directo las prácticas científicas y los procesos sociales e históricos que nos permiten comprenderlas. Desde que la ciencia era entendida como un sistema conceptual cuyo rasgo fundamental era su sistematicidad lógica, dichas cuestiones no se hicieron presentes. Como señala Toulmin, recordando a Vico, " ... Quizá la idea de normas intemporales y eternas , aplicables a los argumentos en general haciendo abstracción de sus contextos prácticos, fue siempre una ilusión cartesiana ... ".(Toulmin, 1977: 39). Si la reflexión epistemológica pierde de vista el trabajo científico no puede ser operativa y se arriesga a convertirse en un puro ejercicio formal, seguramente útil para otros fines, el importante desarrollo de la lógica por parte de los neopositivistas es una prueba de ello.
Fil: Avendaño de Aliaga, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Fil: Avendaño de Aliaga, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4358
url http://hdl.handle.net/11086/4358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785213527490560
score 12.982451