Fuegos del pasado : escenarios ambientales arqueológicos e históricos en las sierras pampeanas a partir del análisis de microcarbones
- Autores
- Di Lello, Maia; Lindskoug, Henrik Bernhard
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Lello, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
El fuego, en su paso, modifica el medio ambiente y el paisaje, perturba a los seres que habitan la región, y deja su huella en los sedimentos. También es un factor importante para comprenden los ecosistemas forestales modernos. La pedoantracología, disciplina que se concentra en la detección, identificación y fechado de carbón vegetal microscópico presente en los sedimentos, es utilizada en nuestros trabajos con la finalidad de conocer paisajes del pasado, dinámicas de la vegetación y variaciones climáticas observables, ya que cualquier cambio del entorno (sea humano o no humano, intencional o accidental) puede alterar la frecuencia de fuegos. Este tipo de abordaje surge a fines de 1970 basado en los estudios de polen para reconstrucciones paleoambientales. Si bien no existe un acuerdo general a cerca de las técnicas a utilizar, (Lindskoug (2015, 2016)); Lindskoug y Marconetto (2018) desarrollaron un método propio de extracción, preparación de las muestras y conteo total de microcarbones, fácil de aplicar, accesible para las características de nuestro laboratorio, adecuado a las condiciones locales y a las preguntas que buscaba responder.
http://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.pdf
Fil: Di Lello, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Arqueología - Materia
-
Fuego
Microcarbón
Sierras pampeanas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557888
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3eeadc75a733e25909458a85ae20978b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557888 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Fuegos del pasado : escenarios ambientales arqueológicos e históricos en las sierras pampeanas a partir del análisis de microcarbonesDi Lello, MaiaLindskoug, Henrik BernhardFuegoMicrocarbónSierras pampeanasArgentinaFil: Di Lello, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.El fuego, en su paso, modifica el medio ambiente y el paisaje, perturba a los seres que habitan la región, y deja su huella en los sedimentos. También es un factor importante para comprenden los ecosistemas forestales modernos. La pedoantracología, disciplina que se concentra en la detección, identificación y fechado de carbón vegetal microscópico presente en los sedimentos, es utilizada en nuestros trabajos con la finalidad de conocer paisajes del pasado, dinámicas de la vegetación y variaciones climáticas observables, ya que cualquier cambio del entorno (sea humano o no humano, intencional o accidental) puede alterar la frecuencia de fuegos. Este tipo de abordaje surge a fines de 1970 basado en los estudios de polen para reconstrucciones paleoambientales. Si bien no existe un acuerdo general a cerca de las técnicas a utilizar, (Lindskoug (2015, 2016)); Lindskoug y Marconetto (2018) desarrollaron un método propio de extracción, preparación de las muestras y conteo total de microcarbones, fácil de aplicar, accesible para las características de nuestro laboratorio, adecuado a las condiciones locales y a las preguntas que buscaba responder.http://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.pdfFil: Di Lello, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Arqueología2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0327-5868http://hdl.handle.net/11086/557888spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557888Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:58.729Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuegos del pasado : escenarios ambientales arqueológicos e históricos en las sierras pampeanas a partir del análisis de microcarbones |
title |
Fuegos del pasado : escenarios ambientales arqueológicos e históricos en las sierras pampeanas a partir del análisis de microcarbones |
spellingShingle |
Fuegos del pasado : escenarios ambientales arqueológicos e históricos en las sierras pampeanas a partir del análisis de microcarbones Di Lello, Maia Fuego Microcarbón Sierras pampeanas Argentina |
title_short |
Fuegos del pasado : escenarios ambientales arqueológicos e históricos en las sierras pampeanas a partir del análisis de microcarbones |
title_full |
Fuegos del pasado : escenarios ambientales arqueológicos e históricos en las sierras pampeanas a partir del análisis de microcarbones |
title_fullStr |
Fuegos del pasado : escenarios ambientales arqueológicos e históricos en las sierras pampeanas a partir del análisis de microcarbones |
title_full_unstemmed |
Fuegos del pasado : escenarios ambientales arqueológicos e históricos en las sierras pampeanas a partir del análisis de microcarbones |
title_sort |
Fuegos del pasado : escenarios ambientales arqueológicos e históricos en las sierras pampeanas a partir del análisis de microcarbones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Lello, Maia Lindskoug, Henrik Bernhard |
author |
Di Lello, Maia |
author_facet |
Di Lello, Maia Lindskoug, Henrik Bernhard |
author_role |
author |
author2 |
Lindskoug, Henrik Bernhard |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fuego Microcarbón Sierras pampeanas Argentina |
topic |
Fuego Microcarbón Sierras pampeanas Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Lello, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. El fuego, en su paso, modifica el medio ambiente y el paisaje, perturba a los seres que habitan la región, y deja su huella en los sedimentos. También es un factor importante para comprenden los ecosistemas forestales modernos. La pedoantracología, disciplina que se concentra en la detección, identificación y fechado de carbón vegetal microscópico presente en los sedimentos, es utilizada en nuestros trabajos con la finalidad de conocer paisajes del pasado, dinámicas de la vegetación y variaciones climáticas observables, ya que cualquier cambio del entorno (sea humano o no humano, intencional o accidental) puede alterar la frecuencia de fuegos. Este tipo de abordaje surge a fines de 1970 basado en los estudios de polen para reconstrucciones paleoambientales. Si bien no existe un acuerdo general a cerca de las técnicas a utilizar, (Lindskoug (2015, 2016)); Lindskoug y Marconetto (2018) desarrollaron un método propio de extracción, preparación de las muestras y conteo total de microcarbones, fácil de aplicar, accesible para las características de nuestro laboratorio, adecuado a las condiciones locales y a las preguntas que buscaba responder. http://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.pdf Fil: Di Lello, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Lindskoug, Henrik Bernhard. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Arqueología |
description |
Fil: Di Lello, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0327-5868 http://hdl.handle.net/11086/557888 |
identifier_str_mv |
0327-5868 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618888877178880 |
score |
13.070432 |