Manejo del efluente en el tambo
- Autores
- De Grandis, Maximiliano José; Visintini, María Gisele
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Masía, Fernando Miguel
- Descripción
- Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
En el siguiente trabajo experimental se realizó una descripción del manejo de los efluentes en dos establecimientos lecheros ubicados en las provincias de Córdoba y Santa Fe. El objetivo del trabajo fue comprender la importancia del tratamiento, además de evaluar y comparar la calidad de los efluentes generados con los límites máximos admisibles para la descarga de efluentes líquidos a cuerpos de agua superficial descriptos en la legislación vigente de cada provincia. Fueron estimadas la cantidad de heces en corrales de espera y la demanda de agua en las distintas operaciones realizadas durante el ordeño. Se tomaron muestras de las lagunas de tratamiento, analizando la calidad fisicoquímica y microbiológica. Los resultados obtenidos expresan que se produce diariamente por vaca en ordeño alrededor de 30 litros de efluente y quedan en las instalaciones un total de 35000 Kg de materia seca de excretas anualmente. Las lagunas de almacenamiento no resultaron eficientes ya que no lograron al final del tratamiento ser compatibles con la normativa de vertido para evitar la contaminación de cursos de agua. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) entre el inicio y final de los tratamientos, mostrando variabilidad de los parámetros analizados, relacionado a las diferentes características de las lagunas. Las necesidades de una gestión ambiental adecuada en los sistemas de producción animal, requiere de un manejo apropiado de estos residuos dentro del mismo establecimiento. Por lo cual se realizaron propuestas para cada establecimiento a fin de mejorar el tratamiento de los efluentes generados. - Materia
-
Tambo
Plantas lecheras
Aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Gestión ambiental
Córdoba
Santa Fé
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1946
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3e70ab1baa4f56ba6f6c66cc3e40aa58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1946 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Manejo del efluente en el tamboDe Grandis, Maximiliano JoséVisintini, María GiseleTamboPlantas lecherasAguas residualesTratamiento de aguas residualesGestión ambientalCórdobaSanta FéArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.En el siguiente trabajo experimental se realizó una descripción del manejo de los efluentes en dos establecimientos lecheros ubicados en las provincias de Córdoba y Santa Fe. El objetivo del trabajo fue comprender la importancia del tratamiento, además de evaluar y comparar la calidad de los efluentes generados con los límites máximos admisibles para la descarga de efluentes líquidos a cuerpos de agua superficial descriptos en la legislación vigente de cada provincia. Fueron estimadas la cantidad de heces en corrales de espera y la demanda de agua en las distintas operaciones realizadas durante el ordeño. Se tomaron muestras de las lagunas de tratamiento, analizando la calidad fisicoquímica y microbiológica. Los resultados obtenidos expresan que se produce diariamente por vaca en ordeño alrededor de 30 litros de efluente y quedan en las instalaciones un total de 35000 Kg de materia seca de excretas anualmente. Las lagunas de almacenamiento no resultaron eficientes ya que no lograron al final del tratamiento ser compatibles con la normativa de vertido para evitar la contaminación de cursos de agua. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) entre el inicio y final de los tratamientos, mostrando variabilidad de los parámetros analizados, relacionado a las diferentes características de las lagunas. Las necesidades de una gestión ambiental adecuada en los sistemas de producción animal, requiere de un manejo apropiado de estos residuos dentro del mismo establecimiento. Por lo cual se realizaron propuestas para cada establecimiento a fin de mejorar el tratamiento de los efluentes generados.Masía, Fernando Miguel2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1946spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1946Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:25.536Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo del efluente en el tambo |
title |
Manejo del efluente en el tambo |
spellingShingle |
Manejo del efluente en el tambo De Grandis, Maximiliano José Tambo Plantas lecheras Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Gestión ambiental Córdoba Santa Fé Argentina |
title_short |
Manejo del efluente en el tambo |
title_full |
Manejo del efluente en el tambo |
title_fullStr |
Manejo del efluente en el tambo |
title_full_unstemmed |
Manejo del efluente en el tambo |
title_sort |
Manejo del efluente en el tambo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Grandis, Maximiliano José Visintini, María Gisele |
author |
De Grandis, Maximiliano José |
author_facet |
De Grandis, Maximiliano José Visintini, María Gisele |
author_role |
author |
author2 |
Visintini, María Gisele |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Masía, Fernando Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tambo Plantas lecheras Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Gestión ambiental Córdoba Santa Fé Argentina |
topic |
Tambo Plantas lecheras Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Gestión ambiental Córdoba Santa Fé Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015. En el siguiente trabajo experimental se realizó una descripción del manejo de los efluentes en dos establecimientos lecheros ubicados en las provincias de Córdoba y Santa Fe. El objetivo del trabajo fue comprender la importancia del tratamiento, además de evaluar y comparar la calidad de los efluentes generados con los límites máximos admisibles para la descarga de efluentes líquidos a cuerpos de agua superficial descriptos en la legislación vigente de cada provincia. Fueron estimadas la cantidad de heces en corrales de espera y la demanda de agua en las distintas operaciones realizadas durante el ordeño. Se tomaron muestras de las lagunas de tratamiento, analizando la calidad fisicoquímica y microbiológica. Los resultados obtenidos expresan que se produce diariamente por vaca en ordeño alrededor de 30 litros de efluente y quedan en las instalaciones un total de 35000 Kg de materia seca de excretas anualmente. Las lagunas de almacenamiento no resultaron eficientes ya que no lograron al final del tratamiento ser compatibles con la normativa de vertido para evitar la contaminación de cursos de agua. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) entre el inicio y final de los tratamientos, mostrando variabilidad de los parámetros analizados, relacionado a las diferentes características de las lagunas. Las necesidades de una gestión ambiental adecuada en los sistemas de producción animal, requiere de un manejo apropiado de estos residuos dentro del mismo establecimiento. Por lo cual se realizaron propuestas para cada establecimiento a fin de mejorar el tratamiento de los efluentes generados. |
description |
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1946 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349660543385600 |
score |
13.13397 |