Física, biología, teoría de información: una eterna trenza platino
- Autores
- Moreschi, Osvaldo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moreschi, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
La especialización como método de estudio, nos ha conducido a separar en disciplinas distintas diversas áreas del conocimiento. A primera vista, física, biología y teoría de información aparecen como remas de estucho completamente separados. Propondremos aquí una visión más unificada de estas disciplinas. Enumeraremos varios temas sobre estos tres campos que aparecen agrupados en d!versos puntos de vista. Ellos Incluyen: la asombrosa eficiencia de los sistemas biológicos en término de medida de información, la inevitable injerencia de la teoría de información en la física, el repensar sobre la naturaleza del espacio-tiempo en términos de una metodología constructivista de un lenguaje formal con ingredientes de biología, y otros. En los sistemas biológicos, la eficiencia de los programas parece desafiar la noción de información algorítmica, dado que los programas hacen uso del hardware (el universo) para hacer más eficiente la compactificación de los programas.
Fil: Moreschi, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3539
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3df5df2be1be5ddf49fded77a0d49a62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3539 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Física, biología, teoría de información: una eterna trenza platinoMoreschi, OsvaldoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Moreschi, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.La especialización como método de estudio, nos ha conducido a separar en disciplinas distintas diversas áreas del conocimiento. A primera vista, física, biología y teoría de información aparecen como remas de estucho completamente separados. Propondremos aquí una visión más unificada de estas disciplinas. Enumeraremos varios temas sobre estos tres campos que aparecen agrupados en d!versos puntos de vista. Ellos Incluyen: la asombrosa eficiencia de los sistemas biológicos en término de medida de información, la inevitable injerencia de la teoría de información en la física, el repensar sobre la naturaleza del espacio-tiempo en términos de una metodología constructivista de un lenguaje formal con ingredientes de biología, y otros. En los sistemas biológicos, la eficiencia de los programas parece desafiar la noción de información algorítmica, dado que los programas hacen uso del hardware (el universo) para hacer más eficiente la compactificación de los programas.Fil: Moreschi, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3539spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3539Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:21.883Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Física, biología, teoría de información: una eterna trenza platino |
title |
Física, biología, teoría de información: una eterna trenza platino |
spellingShingle |
Física, biología, teoría de información: una eterna trenza platino Moreschi, Osvaldo Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Física, biología, teoría de información: una eterna trenza platino |
title_full |
Física, biología, teoría de información: una eterna trenza platino |
title_fullStr |
Física, biología, teoría de información: una eterna trenza platino |
title_full_unstemmed |
Física, biología, teoría de información: una eterna trenza platino |
title_sort |
Física, biología, teoría de información: una eterna trenza platino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreschi, Osvaldo |
author |
Moreschi, Osvaldo |
author_facet |
Moreschi, Osvaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moreschi, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. La especialización como método de estudio, nos ha conducido a separar en disciplinas distintas diversas áreas del conocimiento. A primera vista, física, biología y teoría de información aparecen como remas de estucho completamente separados. Propondremos aquí una visión más unificada de estas disciplinas. Enumeraremos varios temas sobre estos tres campos que aparecen agrupados en d!versos puntos de vista. Ellos Incluyen: la asombrosa eficiencia de los sistemas biológicos en término de medida de información, la inevitable injerencia de la teoría de información en la física, el repensar sobre la naturaleza del espacio-tiempo en términos de una metodología constructivista de un lenguaje formal con ingredientes de biología, y otros. En los sistemas biológicos, la eficiencia de los programas parece desafiar la noción de información algorítmica, dado que los programas hacen uso del hardware (el universo) para hacer más eficiente la compactificación de los programas. Fil: Moreschi, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. |
description |
Fil: Moreschi, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0816-5 http://hdl.handle.net/11086/3539 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0816-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618953695952896 |
score |
13.070432 |