Transgresión en la Biblioteca de Babel : formación cultural y tradición selectiva en Babel. Revista de libros (1988-1991)

Autores
Conde De Boeck, José Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cohen de Chervonagura, Elisa
Brunetti, Paulina
Bueno, Mónica
Mattoni, Silvio
Patiño, Roxana
Descripción
Fil: Conde De Boeck, José Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La revista Babel (1988-1991) fue una de las principales plataformas desde las que se construyó el canon literario argentino durante el período de post-dictadura. El grupo literario nucleado en sus páginas, autodenominado “Shanghai”, compuesto por Martín Caparrós, Daniel Guebel, Luis Chitarroni y Matilde Sánchez, entre otros, esbozó tanto una tradición selectiva desde la cual construir un sistema de lecturas alternativo y un punto de partida de numerosos proyectos literarios, así como un dispositivo de poses literarias del período. Comprender la literatura argentina contemporánea implica necesariamente volver a este momento de la historia cultural donde las revistas fungieron de generadores discursivos y propiciaron todo un sistema axiológico para leer la literatura nacional. En esta investigación proponemos dos orientaciones de base para el estudio del fenómeno cultural representado por esta revista: (a) un análisis de las estrategias discursivas a través de las cuales la revista Babel construye un efecto de grupalidad para gestionar la legitimidad de sus integrantes en tanto formación cultural y (b) una interpretación sistemática de la legitimación cultural de ciertas figuras en su momento consideradas marginales, ignoradas, “menores” o “de culto” dentro del campo literario argentino, que la revista gestiona a través del armado de un sistema de lecturas en tanto tradición selectiva. Consideramos fundamental como punto de partida un abordaje de la revista Babel a partir de la problematización de la idea de grupalidad que la constituye y del sistema de lecturas que postula, en especial porque ambos elementos, como veremos más adelante, han sido, en términos generales, los nodos de los estudios existentes sobre el tema. A su vez, será de nuestro interés utilizar estas dos directrices de la investigación para proponer un balance de algunos de los debates generacionales fundamentales que se han establecido en torno a la revista Babel: las implicaciones ideológicas del binomio modernidad/postmodernidad, el sistema de valores de las nuevas generaciones intelectuales del período de postdictadura, la cuestión de la representación de la realidad a través de la literatura y, finalmente, la siempre cambiante y compleja relación entre literatura y compromiso, o bien, entre literatura y política. En este último aspecto, nos detendremos en los modos en que cristaliza en la revista y en su grupo el viraje generacional desde una concepción de literatura política hacia otra de política de la literatura.
Fil: Conde De Boeck, José Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
LITERATURA LATINOAMERICANA
PUBLICACIÓN PERIÓDICA
SOCIOLOGÍA CULTURAL
SEMIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28103

id RDUUNC_3d40a8f90d58e00414e9661c1fb5145d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28103
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Transgresión en la Biblioteca de Babel : formación cultural y tradición selectiva en Babel. Revista de libros (1988-1991)Conde De Boeck, José AgustínLITERATURA LATINOAMERICANAPUBLICACIÓN PERIÓDICASOCIOLOGÍA CULTURALSEMIOLOGÍAFil: Conde De Boeck, José Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La revista Babel (1988-1991) fue una de las principales plataformas desde las que se construyó el canon literario argentino durante el período de post-dictadura. El grupo literario nucleado en sus páginas, autodenominado “Shanghai”, compuesto por Martín Caparrós, Daniel Guebel, Luis Chitarroni y Matilde Sánchez, entre otros, esbozó tanto una tradición selectiva desde la cual construir un sistema de lecturas alternativo y un punto de partida de numerosos proyectos literarios, así como un dispositivo de poses literarias del período. Comprender la literatura argentina contemporánea implica necesariamente volver a este momento de la historia cultural donde las revistas fungieron de generadores discursivos y propiciaron todo un sistema axiológico para leer la literatura nacional. En esta investigación proponemos dos orientaciones de base para el estudio del fenómeno cultural representado por esta revista: (a) un análisis de las estrategias discursivas a través de las cuales la revista Babel construye un efecto de grupalidad para gestionar la legitimidad de sus integrantes en tanto formación cultural y (b) una interpretación sistemática de la legitimación cultural de ciertas figuras en su momento consideradas marginales, ignoradas, “menores” o “de culto” dentro del campo literario argentino, que la revista gestiona a través del armado de un sistema de lecturas en tanto tradición selectiva. Consideramos fundamental como punto de partida un abordaje de la revista Babel a partir de la problematización de la idea de grupalidad que la constituye y del sistema de lecturas que postula, en especial porque ambos elementos, como veremos más adelante, han sido, en términos generales, los nodos de los estudios existentes sobre el tema. A su vez, será de nuestro interés utilizar estas dos directrices de la investigación para proponer un balance de algunos de los debates generacionales fundamentales que se han establecido en torno a la revista Babel: las implicaciones ideológicas del binomio modernidad/postmodernidad, el sistema de valores de las nuevas generaciones intelectuales del período de postdictadura, la cuestión de la representación de la realidad a través de la literatura y, finalmente, la siempre cambiante y compleja relación entre literatura y compromiso, o bien, entre literatura y política. En este último aspecto, nos detendremos en los modos en que cristaliza en la revista y en su grupo el viraje generacional desde una concepción de literatura política hacia otra de política de la literatura.Fil: Conde De Boeck, José Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Cohen de Chervonagura, ElisaBrunetti, PaulinaBueno, MónicaMattoni, SilvioPatiño, Roxana2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28103spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:19:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28103Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:19:35.783Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transgresión en la Biblioteca de Babel : formación cultural y tradición selectiva en Babel. Revista de libros (1988-1991)
title Transgresión en la Biblioteca de Babel : formación cultural y tradición selectiva en Babel. Revista de libros (1988-1991)
spellingShingle Transgresión en la Biblioteca de Babel : formación cultural y tradición selectiva en Babel. Revista de libros (1988-1991)
Conde De Boeck, José Agustín
LITERATURA LATINOAMERICANA
PUBLICACIÓN PERIÓDICA
SOCIOLOGÍA CULTURAL
SEMIOLOGÍA
title_short Transgresión en la Biblioteca de Babel : formación cultural y tradición selectiva en Babel. Revista de libros (1988-1991)
title_full Transgresión en la Biblioteca de Babel : formación cultural y tradición selectiva en Babel. Revista de libros (1988-1991)
title_fullStr Transgresión en la Biblioteca de Babel : formación cultural y tradición selectiva en Babel. Revista de libros (1988-1991)
title_full_unstemmed Transgresión en la Biblioteca de Babel : formación cultural y tradición selectiva en Babel. Revista de libros (1988-1991)
title_sort Transgresión en la Biblioteca de Babel : formación cultural y tradición selectiva en Babel. Revista de libros (1988-1991)
dc.creator.none.fl_str_mv Conde De Boeck, José Agustín
author Conde De Boeck, José Agustín
author_facet Conde De Boeck, José Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cohen de Chervonagura, Elisa
Brunetti, Paulina
Bueno, Mónica
Mattoni, Silvio
Patiño, Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA LATINOAMERICANA
PUBLICACIÓN PERIÓDICA
SOCIOLOGÍA CULTURAL
SEMIOLOGÍA
topic LITERATURA LATINOAMERICANA
PUBLICACIÓN PERIÓDICA
SOCIOLOGÍA CULTURAL
SEMIOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Conde De Boeck, José Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La revista Babel (1988-1991) fue una de las principales plataformas desde las que se construyó el canon literario argentino durante el período de post-dictadura. El grupo literario nucleado en sus páginas, autodenominado “Shanghai”, compuesto por Martín Caparrós, Daniel Guebel, Luis Chitarroni y Matilde Sánchez, entre otros, esbozó tanto una tradición selectiva desde la cual construir un sistema de lecturas alternativo y un punto de partida de numerosos proyectos literarios, así como un dispositivo de poses literarias del período. Comprender la literatura argentina contemporánea implica necesariamente volver a este momento de la historia cultural donde las revistas fungieron de generadores discursivos y propiciaron todo un sistema axiológico para leer la literatura nacional. En esta investigación proponemos dos orientaciones de base para el estudio del fenómeno cultural representado por esta revista: (a) un análisis de las estrategias discursivas a través de las cuales la revista Babel construye un efecto de grupalidad para gestionar la legitimidad de sus integrantes en tanto formación cultural y (b) una interpretación sistemática de la legitimación cultural de ciertas figuras en su momento consideradas marginales, ignoradas, “menores” o “de culto” dentro del campo literario argentino, que la revista gestiona a través del armado de un sistema de lecturas en tanto tradición selectiva. Consideramos fundamental como punto de partida un abordaje de la revista Babel a partir de la problematización de la idea de grupalidad que la constituye y del sistema de lecturas que postula, en especial porque ambos elementos, como veremos más adelante, han sido, en términos generales, los nodos de los estudios existentes sobre el tema. A su vez, será de nuestro interés utilizar estas dos directrices de la investigación para proponer un balance de algunos de los debates generacionales fundamentales que se han establecido en torno a la revista Babel: las implicaciones ideológicas del binomio modernidad/postmodernidad, el sistema de valores de las nuevas generaciones intelectuales del período de postdictadura, la cuestión de la representación de la realidad a través de la literatura y, finalmente, la siempre cambiante y compleja relación entre literatura y compromiso, o bien, entre literatura y política. En este último aspecto, nos detendremos en los modos en que cristaliza en la revista y en su grupo el viraje generacional desde una concepción de literatura política hacia otra de política de la literatura.
Fil: Conde De Boeck, José Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Conde De Boeck, José Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28103
url http://hdl.handle.net/11086/28103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975221078818816
score 12.993085