Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento

Autores
Arceguet, Gastón
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Irazuzta, María Laura
Gallará, Raquel Vivian
Descripción
Fil: Arceguet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El hueso hioides es un hueso impar, medio y simétrico, ubicado en el adulto a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical. Forma parte del complejo hio-gloso-faríngeo, prestando inserción a estructuras provenientes de la faringe, la mandíbula y el cráneo. Macroscópicamente tiene la forma de U, es convexo por delante y cóncavo por detrás, formado esencialmente por cinco partes: el cuerpo y cuatro prolongaciones laterales, dos a cada lado, los cuernos mayores y menores. El hioides proporciona un punto de apoyo que permite al maxilar inferior movilizarse por intermedio de los grupos musculares. Esta fisiología permitirá igualmente proteger laringe y faringe. La posición del hueso hioides es determinante el equilibrio que requieren las funciones que realiza el aparato estomatognático. Una de las características del hueso hioides es la movilidad, que ha sido sugerida como respuesta fisiológica a los requerimientos funcionales de deglución, respiración y fonoarticulación. El hueso hioides pertenece al aparato hioideo del hombre y posee la particularidad de no articularse en forma directa a otros huesos, en lugar de ello, se suspende en una red de músculos y ligamentos* (Fig. 1). Representa un vínculo entre la cabeza y el cuello, y se encuentra relacionado muscularmente con mandíbula, cráneo, columna cervical y cintura escapular .
Fil: Arceguet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Fisiología
Aparato hioideo
Articulación atlanto-occipital
Ortodoncia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547262

id RDUUNC_3ca24eac4bba52418229fdd7196eded6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547262
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimientoArceguet, GastónFisiologíaAparato hioideoArticulación atlanto-occipitalOrtodonciaFil: Arceguet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El hueso hioides es un hueso impar, medio y simétrico, ubicado en el adulto a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical. Forma parte del complejo hio-gloso-faríngeo, prestando inserción a estructuras provenientes de la faringe, la mandíbula y el cráneo. Macroscópicamente tiene la forma de U, es convexo por delante y cóncavo por detrás, formado esencialmente por cinco partes: el cuerpo y cuatro prolongaciones laterales, dos a cada lado, los cuernos mayores y menores. El hioides proporciona un punto de apoyo que permite al maxilar inferior movilizarse por intermedio de los grupos musculares. Esta fisiología permitirá igualmente proteger laringe y faringe. La posición del hueso hioides es determinante el equilibrio que requieren las funciones que realiza el aparato estomatognático. Una de las características del hueso hioides es la movilidad, que ha sido sugerida como respuesta fisiológica a los requerimientos funcionales de deglución, respiración y fonoarticulación. El hueso hioides pertenece al aparato hioideo del hombre y posee la particularidad de no articularse en forma directa a otros huesos, en lugar de ello, se suspende en una red de músculos y ligamentos* (Fig. 1). Representa un vínculo entre la cabeza y el cuello, y se encuentra relacionado muscularmente con mandíbula, cráneo, columna cervical y cintura escapular .Fil: Arceguet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Irazuzta, María LauraGallará, Raquel Vivian2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547262spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547262Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:24.981Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento
title Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento
spellingShingle Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento
Arceguet, Gastón
Fisiología
Aparato hioideo
Articulación atlanto-occipital
Ortodoncia
title_short Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento
title_full Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento
title_fullStr Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento
title_full_unstemmed Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento
title_sort Evaluación cefalométrica del hueso hiodes y columna cervical con respecto a estructuras cráneo faciales utilizando horizontal verdadera en pacientes en crecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Arceguet, Gastón
author Arceguet, Gastón
author_facet Arceguet, Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Irazuzta, María Laura
Gallará, Raquel Vivian
dc.subject.none.fl_str_mv Fisiología
Aparato hioideo
Articulación atlanto-occipital
Ortodoncia
topic Fisiología
Aparato hioideo
Articulación atlanto-occipital
Ortodoncia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arceguet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El hueso hioides es un hueso impar, medio y simétrico, ubicado en el adulto a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical. Forma parte del complejo hio-gloso-faríngeo, prestando inserción a estructuras provenientes de la faringe, la mandíbula y el cráneo. Macroscópicamente tiene la forma de U, es convexo por delante y cóncavo por detrás, formado esencialmente por cinco partes: el cuerpo y cuatro prolongaciones laterales, dos a cada lado, los cuernos mayores y menores. El hioides proporciona un punto de apoyo que permite al maxilar inferior movilizarse por intermedio de los grupos musculares. Esta fisiología permitirá igualmente proteger laringe y faringe. La posición del hueso hioides es determinante el equilibrio que requieren las funciones que realiza el aparato estomatognático. Una de las características del hueso hioides es la movilidad, que ha sido sugerida como respuesta fisiológica a los requerimientos funcionales de deglución, respiración y fonoarticulación. El hueso hioides pertenece al aparato hioideo del hombre y posee la particularidad de no articularse en forma directa a otros huesos, en lugar de ello, se suspende en una red de músculos y ligamentos* (Fig. 1). Representa un vínculo entre la cabeza y el cuello, y se encuentra relacionado muscularmente con mandíbula, cráneo, columna cervical y cintura escapular .
Fil: Arceguet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Arceguet, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547262
url http://hdl.handle.net/11086/547262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618900948385792
score 13.070432