Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores
- Autores
- Isla, C.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es necesario tomar medidas saludables en adultos portadores de prótesis dental removible para disminuir factores de riesgo que favorecen la aparición de lesiones bucales. Es por esto que surgió la iniciativa de articular una actividad de extensión, como parte del quehacer cotidiano de la acción universitaria, con docentes de la Facultad de Odontología de Córdoba. El marco de esta propuesta fue partir de lo que el “otro” sabe para desde allí facilitar la incorporación de nuevos conocimientos y promover el cambio de un estilo de vida poco saludable, y a su vez nutrir a nuestras Cátedras de hábitos de la vida diferentes. De esta manera las acciones radicaron en aportes mutuos: a) colaborar en lograr cambios positivos con el uso de prótesis dentales y desarrollar una habilidad de autocuidado en las personas, y b) trabajar como universitarios en el desafió de interaccionar nuestra teoría con la realidades de vida concretas. El objetivo fue, a partir del conocimiento previo de los futuros portadores de prótesis nuevas, brindar consejería de salud bucal y cuidado de prótesis removibles a las personas adultas que asisten a la Facultad de Odontología de la UNC. La actividad se desarrolló en tres etapas: 1- Conocimiento mutuo: Se elevo la propuesta a la Secretaria de Extensión de la Facultad de Odontología de Córdoba. Presentación de la actividad a los docentes de las cátedras involucradas y a las personas que asistieron al Programa Córdoba Sonríe (programa del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba destinado a personas de bajo recurso) y la cátedra de Prostodoncia II”B”. Confección y aplicación de un cuestionario con datos generales de los pacientes e información sobre higiene, uso y cuidado de la prótesis dental. 2.-Intervención propiamente dicha: Diseñó de folleto educativo según resultados del cuestionario. Confección de guía práctica. Instructivo participativo con demostración clínica de técnicas de higiene, talleres educativos sobre salud bucal, uso y cuidados de las prótesis y la importancia del autocuidado a los pacientes. Ateneo a odontólogos con la finalidad de que ellos prosigan con la actividad propuesta una vez finalizada nuestra intervención. 3.-Reflexión de la actividad desarrollada: transferencia de saberes entre los diferentes actores y la participación exitosa de docentes de diferentes cátedras a una actividad común de extensión hacia la comunidad, haciendo efectivo el compromiso de llevar a cabo acciones articuladas de docencia, investigación y extensión
publishedVersion - Materia
-
Salud bucal
Prótesis dental
Cuidado dental para ancianos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5103
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3c94c03e82bb6995a85c05022f0d1356 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5103 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadoresIsla, C.Salud bucalPrótesis dentalCuidado dental para ancianosEs necesario tomar medidas saludables en adultos portadores de prótesis dental removible para disminuir factores de riesgo que favorecen la aparición de lesiones bucales. Es por esto que surgió la iniciativa de articular una actividad de extensión, como parte del quehacer cotidiano de la acción universitaria, con docentes de la Facultad de Odontología de Córdoba. El marco de esta propuesta fue partir de lo que el “otro” sabe para desde allí facilitar la incorporación de nuevos conocimientos y promover el cambio de un estilo de vida poco saludable, y a su vez nutrir a nuestras Cátedras de hábitos de la vida diferentes. De esta manera las acciones radicaron en aportes mutuos: a) colaborar en lograr cambios positivos con el uso de prótesis dentales y desarrollar una habilidad de autocuidado en las personas, y b) trabajar como universitarios en el desafió de interaccionar nuestra teoría con la realidades de vida concretas. El objetivo fue, a partir del conocimiento previo de los futuros portadores de prótesis nuevas, brindar consejería de salud bucal y cuidado de prótesis removibles a las personas adultas que asisten a la Facultad de Odontología de la UNC. La actividad se desarrolló en tres etapas: 1- Conocimiento mutuo: Se elevo la propuesta a la Secretaria de Extensión de la Facultad de Odontología de Córdoba. Presentación de la actividad a los docentes de las cátedras involucradas y a las personas que asistieron al Programa Córdoba Sonríe (programa del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba destinado a personas de bajo recurso) y la cátedra de Prostodoncia II”B”. Confección y aplicación de un cuestionario con datos generales de los pacientes e información sobre higiene, uso y cuidado de la prótesis dental. 2.-Intervención propiamente dicha: Diseñó de folleto educativo según resultados del cuestionario. Confección de guía práctica. Instructivo participativo con demostración clínica de técnicas de higiene, talleres educativos sobre salud bucal, uso y cuidados de las prótesis y la importancia del autocuidado a los pacientes. Ateneo a odontólogos con la finalidad de que ellos prosigan con la actividad propuesta una vez finalizada nuestra intervención. 3.-Reflexión de la actividad desarrollada: transferencia de saberes entre los diferentes actores y la participación exitosa de docentes de diferentes cátedras a una actividad común de extensión hacia la comunidad, haciendo efectivo el compromiso de llevar a cabo acciones articuladas de docencia, investigación y extensiónpublishedVersionFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfIsla, C. Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores . Huellas. 2012;1(1)2314-1352http://hdl.handle.net/11086/5103spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5103Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.841Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores |
title |
Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores |
spellingShingle |
Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores Isla, C. Salud bucal Prótesis dental Cuidado dental para ancianos |
title_short |
Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores |
title_full |
Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores |
title_fullStr |
Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores |
title_full_unstemmed |
Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores |
title_sort |
Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isla, C. |
author |
Isla, C. |
author_facet |
Isla, C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud bucal Prótesis dental Cuidado dental para ancianos |
topic |
Salud bucal Prótesis dental Cuidado dental para ancianos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es necesario tomar medidas saludables en adultos portadores de prótesis dental removible para disminuir factores de riesgo que favorecen la aparición de lesiones bucales. Es por esto que surgió la iniciativa de articular una actividad de extensión, como parte del quehacer cotidiano de la acción universitaria, con docentes de la Facultad de Odontología de Córdoba. El marco de esta propuesta fue partir de lo que el “otro” sabe para desde allí facilitar la incorporación de nuevos conocimientos y promover el cambio de un estilo de vida poco saludable, y a su vez nutrir a nuestras Cátedras de hábitos de la vida diferentes. De esta manera las acciones radicaron en aportes mutuos: a) colaborar en lograr cambios positivos con el uso de prótesis dentales y desarrollar una habilidad de autocuidado en las personas, y b) trabajar como universitarios en el desafió de interaccionar nuestra teoría con la realidades de vida concretas. El objetivo fue, a partir del conocimiento previo de los futuros portadores de prótesis nuevas, brindar consejería de salud bucal y cuidado de prótesis removibles a las personas adultas que asisten a la Facultad de Odontología de la UNC. La actividad se desarrolló en tres etapas: 1- Conocimiento mutuo: Se elevo la propuesta a la Secretaria de Extensión de la Facultad de Odontología de Córdoba. Presentación de la actividad a los docentes de las cátedras involucradas y a las personas que asistieron al Programa Córdoba Sonríe (programa del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba destinado a personas de bajo recurso) y la cátedra de Prostodoncia II”B”. Confección y aplicación de un cuestionario con datos generales de los pacientes e información sobre higiene, uso y cuidado de la prótesis dental. 2.-Intervención propiamente dicha: Diseñó de folleto educativo según resultados del cuestionario. Confección de guía práctica. Instructivo participativo con demostración clínica de técnicas de higiene, talleres educativos sobre salud bucal, uso y cuidados de las prótesis y la importancia del autocuidado a los pacientes. Ateneo a odontólogos con la finalidad de que ellos prosigan con la actividad propuesta una vez finalizada nuestra intervención. 3.-Reflexión de la actividad desarrollada: transferencia de saberes entre los diferentes actores y la participación exitosa de docentes de diferentes cátedras a una actividad común de extensión hacia la comunidad, haciendo efectivo el compromiso de llevar a cabo acciones articuladas de docencia, investigación y extensión publishedVersion |
description |
Es necesario tomar medidas saludables en adultos portadores de prótesis dental removible para disminuir factores de riesgo que favorecen la aparición de lesiones bucales. Es por esto que surgió la iniciativa de articular una actividad de extensión, como parte del quehacer cotidiano de la acción universitaria, con docentes de la Facultad de Odontología de Córdoba. El marco de esta propuesta fue partir de lo que el “otro” sabe para desde allí facilitar la incorporación de nuevos conocimientos y promover el cambio de un estilo de vida poco saludable, y a su vez nutrir a nuestras Cátedras de hábitos de la vida diferentes. De esta manera las acciones radicaron en aportes mutuos: a) colaborar en lograr cambios positivos con el uso de prótesis dentales y desarrollar una habilidad de autocuidado en las personas, y b) trabajar como universitarios en el desafió de interaccionar nuestra teoría con la realidades de vida concretas. El objetivo fue, a partir del conocimiento previo de los futuros portadores de prótesis nuevas, brindar consejería de salud bucal y cuidado de prótesis removibles a las personas adultas que asisten a la Facultad de Odontología de la UNC. La actividad se desarrolló en tres etapas: 1- Conocimiento mutuo: Se elevo la propuesta a la Secretaria de Extensión de la Facultad de Odontología de Córdoba. Presentación de la actividad a los docentes de las cátedras involucradas y a las personas que asistieron al Programa Córdoba Sonríe (programa del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba destinado a personas de bajo recurso) y la cátedra de Prostodoncia II”B”. Confección y aplicación de un cuestionario con datos generales de los pacientes e información sobre higiene, uso y cuidado de la prótesis dental. 2.-Intervención propiamente dicha: Diseñó de folleto educativo según resultados del cuestionario. Confección de guía práctica. Instructivo participativo con demostración clínica de técnicas de higiene, talleres educativos sobre salud bucal, uso y cuidados de las prótesis y la importancia del autocuidado a los pacientes. Ateneo a odontólogos con la finalidad de que ellos prosigan con la actividad propuesta una vez finalizada nuestra intervención. 3.-Reflexión de la actividad desarrollada: transferencia de saberes entre los diferentes actores y la participación exitosa de docentes de diferentes cátedras a una actividad común de extensión hacia la comunidad, haciendo efectivo el compromiso de llevar a cabo acciones articuladas de docencia, investigación y extensión |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Isla, C. Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores . Huellas. 2012;1(1) 2314-1352 http://hdl.handle.net/11086/5103 |
identifier_str_mv |
Isla, C. Consejería sobre salud bucal y cuidados de prótesis dental removible en adultos portadores . Huellas. 2012;1(1) 2314-1352 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349647968862208 |
score |
13.13397 |