Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codo
- Autores
- Capogrossi, Emiliano; Dalmasso, David L
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Cena, Cecilia E.
Taborda, Ricardo A. M - Descripción
- Proyecto Integrador (I.Biom.)-- FCEFN-UNC, 2017
Expone un modelo matemàtico, basado en el clàsico modelo de Hill-Zajac, que se puede utilizar para estimar y predecir los momentos de las articulaciones y las fuerzas musculares. Utiliza señales EMG como entradas para el modelo, y los paràmetros de los pares articulares predichos se optimizan a travès de Algoritmos Genèticos utilizando como referencia la dinàmica inversa del exoesqueleto. - Materia
-
Ingeniería biomédica
Prótesis
Diseño con ayuda de computadoras
Materiales biomédicos
Exoesqueletos artificiales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6096
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_3c128aa5cee4e5661ddb5c1c232528d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6096 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codoCapogrossi, EmilianoDalmasso, David LIngeniería biomédicaPrótesisDiseño con ayuda de computadorasMateriales biomédicosExoesqueletos artificialesProyecto Integrador (I.Biom.)-- FCEFN-UNC, 2017Expone un modelo matemàtico, basado en el clàsico modelo de Hill-Zajac, que se puede utilizar para estimar y predecir los momentos de las articulaciones y las fuerzas musculares. Utiliza señales EMG como entradas para el modelo, y los paràmetros de los pares articulares predichos se optimizan a travès de Algoritmos Genèticos utilizando como referencia la dinàmica inversa del exoesqueleto.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.García Cena, Cecilia E.Taborda, Ricardo A. M2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPI-I.Biom. 4465 Cahttp://hdl.handle.net/11086/6096spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6096Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:14.428Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codo |
| title |
Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codo |
| spellingShingle |
Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codo Capogrossi, Emiliano Ingeniería biomédica Prótesis Diseño con ayuda de computadoras Materiales biomédicos Exoesqueletos artificiales |
| title_short |
Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codo |
| title_full |
Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codo |
| title_fullStr |
Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codo |
| title_full_unstemmed |
Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codo |
| title_sort |
Modelado y optimización con algoritmos genéticos de la fuerza múscular a partir de EMG de superficie para la estimación del par articular durante la flexoextensión del codo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Capogrossi, Emiliano Dalmasso, David L |
| author |
Capogrossi, Emiliano |
| author_facet |
Capogrossi, Emiliano Dalmasso, David L |
| author_role |
author |
| author2 |
Dalmasso, David L |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Cena, Cecilia E. Taborda, Ricardo A. M |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería biomédica Prótesis Diseño con ayuda de computadoras Materiales biomédicos Exoesqueletos artificiales |
| topic |
Ingeniería biomédica Prótesis Diseño con ayuda de computadoras Materiales biomédicos Exoesqueletos artificiales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (I.Biom.)-- FCEFN-UNC, 2017 Expone un modelo matemàtico, basado en el clàsico modelo de Hill-Zajac, que se puede utilizar para estimar y predecir los momentos de las articulaciones y las fuerzas musculares. Utiliza señales EMG como entradas para el modelo, y los paràmetros de los pares articulares predichos se optimizan a travès de Algoritmos Genèticos utilizando como referencia la dinàmica inversa del exoesqueleto. |
| description |
Proyecto Integrador (I.Biom.)-- FCEFN-UNC, 2017 |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
PI-I.Biom. 4465 Ca http://hdl.handle.net/11086/6096 |
| identifier_str_mv |
PI-I.Biom. 4465 Ca |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/6096 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046202878164992 |
| score |
12.576249 |