Caracterización del transporte de residuos sólidos en el río Suquía - Ciudad de Córdoba
- Autores
- Funes, María Fernanda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lábaque, María
- Descripción
- Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2021
Fil: Funes, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El incremento en la producción y uso de plásticos a nivel mundial ha provocado una problemática ambiental de gran magnitud, especialmente en los ecosistemas asociados a los recursos hídricos. Las ciudades son centros neurálgicos y una de sus grandes problemáticas es la alta tasa de generación de residuos plásticos y la incorrecta gestión de estos. La contaminación plástica en los ambientes acuáticos es cada vez más preocupante debido a sus impactos negativos en los ecosistemas de agua dulce, la fauna y las economías locales. Como lo plantean numerosos autores, la acumulación de plástico en los sistemas de agua urbanos y fluviales podría provocar daños directos a la infraestructura esencial, limitar el suministro de agua y aumentar el riesgo de inundaciones. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de macroplástico ingresan anualmente a los ecosistemas acuáticos. Las zonas urbanas con alta concentración demográfica ubicadas próximas o sobre margen de cursos de agua, suelen ser las mayores fuentes de contaminación macroplásticas. Esta tesis se enfoca en la problemática que enfrenta la Ciudad de Córdoba, con motivo de la contaminación producida por los plásticos en los cursos de agua. Para abordar la problemática, se realiza un análisis de la gestión de los residuos sólidos en la ciudad. Luego se hace un análisis de la situación actual del Río Suquía, el principal curso de agua, vinculada a la contaminación y se estudian tres subcuencas hídricas del Río Suquía desde el aspecto demográfico, socioeconómico y en particular la situación de la disposición de los residuos sólidos urbanos. Por otra parte, se analiza en particular el barrio Villa Páez donde se vienen realizando diferentes proyectos y se modeló el transporte de contaminante Donde se exploró sobre las crecidas asociadas a precipitaciones de distintos tiempos de recurrencia y el arrastre de plástico. Los resultados obtenidos en relación con los volúmenes transportados por los cursos de agua modelados son consistentes con la bibliografía especializada.
The increase in the production and use of plastics worldwide has caused a large- scale environmental problem, especially in the ecosystems associated with water resources. Cities are neuralgic centers and one of their major problems is the high rate of plastic waste generation and its incorrect management. Plastic pollution in aquatic environments has become an increasing concern due to its negative impacts on freshwater ecosystems, wildlife and local economies. As many authors have argued, plastic accumulation in urban and river water systems could cause direct damage to critical infrastructure, limit water supply and increase the risk of flooding. It is estimated that between 19 and 23 million tonnes of macroplastic enter aquatic ecosystems annually. Urban areas with high population concentrations located near or along watercourses are often the largest sources of macroplastic pollution. This thesis focuses on the problem faced by the city of Cordoba, due to the pollution caused by plastics in water courses. To address the problem, an analysis of solid waste management in the city is carried out. It then examines the current situation of the Suquía River, the main watercourse, about pollution, and studies three sub-basins of the Suquía River from the demographic and socio-economic point of view, particularly the situation of the disposal of solid urban waste. On the other hand, the Villa Paez neighborhood is analyzed in particular, where different projects have been carried out and the transport of pollutants was modeled where floods associated with rainfall of different recurrence times and the dragging of plastic were explored. The results obtained in relation to the volumes transported by the modeled watercourses are consistent with the specialized literature.
Fil: Funes, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Tesis MCI
Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos
Recursos hídricos
Agua
Cuencas
Modelos hidrológicos
Hidrología
Lluvia
Contaminación del agua
Residuos urbano
Gestión ambiental
Plásticos
Argentina
Córdoba (Argentina)
Suquía (Río, Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553184
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3a8a57b7aabdcad70ebd7f7fab69281e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553184 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización del transporte de residuos sólidos en el río Suquía - Ciudad de CórdobaFunes, María FernandaTesis MCIMaestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos HídricosRecursos hídricosAguaCuencasModelos hidrológicosHidrologíaLluviaContaminación del aguaResiduos urbanoGestión ambientalPlásticosArgentinaCórdoba (Argentina)Suquía (Río, Córdoba, Argentina)Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2021Fil: Funes, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El incremento en la producción y uso de plásticos a nivel mundial ha provocado una problemática ambiental de gran magnitud, especialmente en los ecosistemas asociados a los recursos hídricos. Las ciudades son centros neurálgicos y una de sus grandes problemáticas es la alta tasa de generación de residuos plásticos y la incorrecta gestión de estos. La contaminación plástica en los ambientes acuáticos es cada vez más preocupante debido a sus impactos negativos en los ecosistemas de agua dulce, la fauna y las economías locales. Como lo plantean numerosos autores, la acumulación de plástico en los sistemas de agua urbanos y fluviales podría provocar daños directos a la infraestructura esencial, limitar el suministro de agua y aumentar el riesgo de inundaciones. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de macroplástico ingresan anualmente a los ecosistemas acuáticos. Las zonas urbanas con alta concentración demográfica ubicadas próximas o sobre margen de cursos de agua, suelen ser las mayores fuentes de contaminación macroplásticas. Esta tesis se enfoca en la problemática que enfrenta la Ciudad de Córdoba, con motivo de la contaminación producida por los plásticos en los cursos de agua. Para abordar la problemática, se realiza un análisis de la gestión de los residuos sólidos en la ciudad. Luego se hace un análisis de la situación actual del Río Suquía, el principal curso de agua, vinculada a la contaminación y se estudian tres subcuencas hídricas del Río Suquía desde el aspecto demográfico, socioeconómico y en particular la situación de la disposición de los residuos sólidos urbanos. Por otra parte, se analiza en particular el barrio Villa Páez donde se vienen realizando diferentes proyectos y se modeló el transporte de contaminante Donde se exploró sobre las crecidas asociadas a precipitaciones de distintos tiempos de recurrencia y el arrastre de plástico. Los resultados obtenidos en relación con los volúmenes transportados por los cursos de agua modelados son consistentes con la bibliografía especializada.The increase in the production and use of plastics worldwide has caused a large- scale environmental problem, especially in the ecosystems associated with water resources. Cities are neuralgic centers and one of their major problems is the high rate of plastic waste generation and its incorrect management. Plastic pollution in aquatic environments has become an increasing concern due to its negative impacts on freshwater ecosystems, wildlife and local economies. As many authors have argued, plastic accumulation in urban and river water systems could cause direct damage to critical infrastructure, limit water supply and increase the risk of flooding. It is estimated that between 19 and 23 million tonnes of macroplastic enter aquatic ecosystems annually. Urban areas with high population concentrations located near or along watercourses are often the largest sources of macroplastic pollution. This thesis focuses on the problem faced by the city of Cordoba, due to the pollution caused by plastics in water courses. To address the problem, an analysis of solid waste management in the city is carried out. It then examines the current situation of the Suquía River, the main watercourse, about pollution, and studies three sub-basins of the Suquía River from the demographic and socio-economic point of view, particularly the situation of the disposal of solid urban waste. On the other hand, the Villa Paez neighborhood is analyzed in particular, where different projects have been carried out and the transport of pollutants was modeled where floods associated with rainfall of different recurrence times and the dragging of plastic were explored. The results obtained in relation to the volumes transported by the modeled watercourses are consistent with the specialized literature.Fil: Funes, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Lábaque, María2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553184spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553184Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:17.212Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del transporte de residuos sólidos en el río Suquía - Ciudad de Córdoba |
title |
Caracterización del transporte de residuos sólidos en el río Suquía - Ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Caracterización del transporte de residuos sólidos en el río Suquía - Ciudad de Córdoba Funes, María Fernanda Tesis MCI Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos Recursos hídricos Agua Cuencas Modelos hidrológicos Hidrología Lluvia Contaminación del agua Residuos urbano Gestión ambiental Plásticos Argentina Córdoba (Argentina) Suquía (Río, Córdoba, Argentina) |
title_short |
Caracterización del transporte de residuos sólidos en el río Suquía - Ciudad de Córdoba |
title_full |
Caracterización del transporte de residuos sólidos en el río Suquía - Ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Caracterización del transporte de residuos sólidos en el río Suquía - Ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Caracterización del transporte de residuos sólidos en el río Suquía - Ciudad de Córdoba |
title_sort |
Caracterización del transporte de residuos sólidos en el río Suquía - Ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, María Fernanda |
author |
Funes, María Fernanda |
author_facet |
Funes, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lábaque, María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis MCI Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos Recursos hídricos Agua Cuencas Modelos hidrológicos Hidrología Lluvia Contaminación del agua Residuos urbano Gestión ambiental Plásticos Argentina Córdoba (Argentina) Suquía (Río, Córdoba, Argentina) |
topic |
Tesis MCI Maestría Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos Hídricos Recursos hídricos Agua Cuencas Modelos hidrológicos Hidrología Lluvia Contaminación del agua Residuos urbano Gestión ambiental Plásticos Argentina Córdoba (Argentina) Suquía (Río, Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2021 Fil: Funes, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El incremento en la producción y uso de plásticos a nivel mundial ha provocado una problemática ambiental de gran magnitud, especialmente en los ecosistemas asociados a los recursos hídricos. Las ciudades son centros neurálgicos y una de sus grandes problemáticas es la alta tasa de generación de residuos plásticos y la incorrecta gestión de estos. La contaminación plástica en los ambientes acuáticos es cada vez más preocupante debido a sus impactos negativos en los ecosistemas de agua dulce, la fauna y las economías locales. Como lo plantean numerosos autores, la acumulación de plástico en los sistemas de agua urbanos y fluviales podría provocar daños directos a la infraestructura esencial, limitar el suministro de agua y aumentar el riesgo de inundaciones. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de macroplástico ingresan anualmente a los ecosistemas acuáticos. Las zonas urbanas con alta concentración demográfica ubicadas próximas o sobre margen de cursos de agua, suelen ser las mayores fuentes de contaminación macroplásticas. Esta tesis se enfoca en la problemática que enfrenta la Ciudad de Córdoba, con motivo de la contaminación producida por los plásticos en los cursos de agua. Para abordar la problemática, se realiza un análisis de la gestión de los residuos sólidos en la ciudad. Luego se hace un análisis de la situación actual del Río Suquía, el principal curso de agua, vinculada a la contaminación y se estudian tres subcuencas hídricas del Río Suquía desde el aspecto demográfico, socioeconómico y en particular la situación de la disposición de los residuos sólidos urbanos. Por otra parte, se analiza en particular el barrio Villa Páez donde se vienen realizando diferentes proyectos y se modeló el transporte de contaminante Donde se exploró sobre las crecidas asociadas a precipitaciones de distintos tiempos de recurrencia y el arrastre de plástico. Los resultados obtenidos en relación con los volúmenes transportados por los cursos de agua modelados son consistentes con la bibliografía especializada. The increase in the production and use of plastics worldwide has caused a large- scale environmental problem, especially in the ecosystems associated with water resources. Cities are neuralgic centers and one of their major problems is the high rate of plastic waste generation and its incorrect management. Plastic pollution in aquatic environments has become an increasing concern due to its negative impacts on freshwater ecosystems, wildlife and local economies. As many authors have argued, plastic accumulation in urban and river water systems could cause direct damage to critical infrastructure, limit water supply and increase the risk of flooding. It is estimated that between 19 and 23 million tonnes of macroplastic enter aquatic ecosystems annually. Urban areas with high population concentrations located near or along watercourses are often the largest sources of macroplastic pollution. This thesis focuses on the problem faced by the city of Cordoba, due to the pollution caused by plastics in water courses. To address the problem, an analysis of solid waste management in the city is carried out. It then examines the current situation of the Suquía River, the main watercourse, about pollution, and studies three sub-basins of the Suquía River from the demographic and socio-economic point of view, particularly the situation of the disposal of solid urban waste. On the other hand, the Villa Paez neighborhood is analyzed in particular, where different projects have been carried out and the transport of pollutants was modeled where floods associated with rainfall of different recurrence times and the dragging of plastic were explored. The results obtained in relation to the volumes transported by the modeled watercourses are consistent with the specialized literature. Fil: Funes, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Tesis (MCI Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2021 |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553184 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143352065490944 |
score |
12.712165 |