Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum

Autores
Puglla Sánchez, Luis René; Sinche Cueva, Cristian Andrés; Quilismal Guanochanga, Nasthia Coraly
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Puglla Sánchez, Luis René. Centro de Salud Santa Rosa tipo B; Argentina.
Fil: Quilismal Guanochanga, Nasthia Coraly. Hospital de Clínicas Dr. Manuela Quintela; Uruguay.
Fil: Sinche Cueva, Cristian Andrés. Hospital Básico Vilcabamba; Ecuador.
Introducción: La infección por SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID 19 afecta principalmente el sistema respiratorio, en la mayoría de casos presenta síntomas leves, sin embargo en pacientes con comorbilidades como el pectus excavatum que originan una alteración en la función pulmonar la enfermedad puede ser mortal. Presentación de Caso: Masculino de 25 años de edad con antecedente de pectus excavatum congénito y escoliosis, con cuadro clínico de COVID 19 y resultados de PCR, TAC y Rx confirmatorios de la infección, inicia con sintomatología leve de afección en vías respiratorias superiores tos y odinofagia, que debido a su alteración anatómica de base, progresa a Síndrome de Distres Respiratorio Agudo, es tratado con Oxigenoterapia, Ampicilina Sulbactam, Azitromicina, Oseltamivir, Lopinavir/Ritonavir, Hidroxicloroquina, Tiotropio, Paracetamol, Heparina y Omeprazol presentando una evolución favorable al tercer día de hospitalización. Conclusiones: El caso refleja lo conocido hasta hoy sobre el riesgo de complicaciones severas que puede presentar la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con comorbilidades o patologías que alteren la función pulmonar como el pectus excavatum. Por ello sería importante realizar protocolos de manejo específicos, útiles para la mejoría clínica de estos pacientes con alteraciones anatómicas congénitas.
publishedVersion
Fil: Puglla Sánchez, Luis René. Centro de Salud Santa Rosa tipo B; Argentina.
Fil: Quilismal Guanochanga, Nasthia Coraly. Hospital de Clínicas Dr. Manuela Quintela; Uruguay.
Fil: Sinche Cueva, Cristian Andrés. Hospital Básico Vilcabamba; Ecuador.
Materia
pectus excavatum
distres respiratorio
neumonía viral
Covid 19
SARS-CoV-2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19807

id RDUUNC_3a496b1e9ec6a02b46b962a5749b794b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19807
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatumPuglla Sánchez, Luis RenéSinche Cueva, Cristian AndrésQuilismal Guanochanga, Nasthia Coralypectus excavatumdistres respiratorioneumonía viralCovid 19SARS-CoV-2Fil: Puglla Sánchez, Luis René. Centro de Salud Santa Rosa tipo B; Argentina.Fil: Quilismal Guanochanga, Nasthia Coraly. Hospital de Clínicas Dr. Manuela Quintela; Uruguay.Fil: Sinche Cueva, Cristian Andrés. Hospital Básico Vilcabamba; Ecuador.Introducción: La infección por SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID 19 afecta principalmente el sistema respiratorio, en la mayoría de casos presenta síntomas leves, sin embargo en pacientes con comorbilidades como el pectus excavatum que originan una alteración en la función pulmonar la enfermedad puede ser mortal. Presentación de Caso: Masculino de 25 años de edad con antecedente de pectus excavatum congénito y escoliosis, con cuadro clínico de COVID 19 y resultados de PCR, TAC y Rx confirmatorios de la infección, inicia con sintomatología leve de afección en vías respiratorias superiores tos y odinofagia, que debido a su alteración anatómica de base, progresa a Síndrome de Distres Respiratorio Agudo, es tratado con Oxigenoterapia, Ampicilina Sulbactam, Azitromicina, Oseltamivir, Lopinavir/Ritonavir, Hidroxicloroquina, Tiotropio, Paracetamol, Heparina y Omeprazol presentando una evolución favorable al tercer día de hospitalización. Conclusiones: El caso refleja lo conocido hasta hoy sobre el riesgo de complicaciones severas que puede presentar la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con comorbilidades o patologías que alteren la función pulmonar como el pectus excavatum. Por ello sería importante realizar protocolos de manejo específicos, útiles para la mejoría clínica de estos pacientes con alteraciones anatómicas congénitas.publishedVersionFil: Puglla Sánchez, Luis René. Centro de Salud Santa Rosa tipo B; Argentina.Fil: Quilismal Guanochanga, Nasthia Coraly. Hospital de Clínicas Dr. Manuela Quintela; Uruguay.Fil: Sinche Cueva, Cristian Andrés. Hospital Básico Vilcabamba; Ecuador.2021-03-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPuglla Sánchez LR, Sinche Cueva CA, Quilismal Guanochanga NC. Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 25 de marzo de 2021 [citado 20 de agosto de 2021];78(1):52-56. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/303081853-0605http://hdl.handle.net/11086/19807spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19807Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:37.87Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum
title Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum
spellingShingle Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum
Puglla Sánchez, Luis René
pectus excavatum
distres respiratorio
neumonía viral
Covid 19
SARS-CoV-2
title_short Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum
title_full Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum
title_fullStr Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum
title_full_unstemmed Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum
title_sort Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum
dc.creator.none.fl_str_mv Puglla Sánchez, Luis René
Sinche Cueva, Cristian Andrés
Quilismal Guanochanga, Nasthia Coraly
author Puglla Sánchez, Luis René
author_facet Puglla Sánchez, Luis René
Sinche Cueva, Cristian Andrés
Quilismal Guanochanga, Nasthia Coraly
author_role author
author2 Sinche Cueva, Cristian Andrés
Quilismal Guanochanga, Nasthia Coraly
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv pectus excavatum
distres respiratorio
neumonía viral
Covid 19
SARS-CoV-2
topic pectus excavatum
distres respiratorio
neumonía viral
Covid 19
SARS-CoV-2
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Puglla Sánchez, Luis René. Centro de Salud Santa Rosa tipo B; Argentina.
Fil: Quilismal Guanochanga, Nasthia Coraly. Hospital de Clínicas Dr. Manuela Quintela; Uruguay.
Fil: Sinche Cueva, Cristian Andrés. Hospital Básico Vilcabamba; Ecuador.
Introducción: La infección por SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID 19 afecta principalmente el sistema respiratorio, en la mayoría de casos presenta síntomas leves, sin embargo en pacientes con comorbilidades como el pectus excavatum que originan una alteración en la función pulmonar la enfermedad puede ser mortal. Presentación de Caso: Masculino de 25 años de edad con antecedente de pectus excavatum congénito y escoliosis, con cuadro clínico de COVID 19 y resultados de PCR, TAC y Rx confirmatorios de la infección, inicia con sintomatología leve de afección en vías respiratorias superiores tos y odinofagia, que debido a su alteración anatómica de base, progresa a Síndrome de Distres Respiratorio Agudo, es tratado con Oxigenoterapia, Ampicilina Sulbactam, Azitromicina, Oseltamivir, Lopinavir/Ritonavir, Hidroxicloroquina, Tiotropio, Paracetamol, Heparina y Omeprazol presentando una evolución favorable al tercer día de hospitalización. Conclusiones: El caso refleja lo conocido hasta hoy sobre el riesgo de complicaciones severas que puede presentar la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con comorbilidades o patologías que alteren la función pulmonar como el pectus excavatum. Por ello sería importante realizar protocolos de manejo específicos, útiles para la mejoría clínica de estos pacientes con alteraciones anatómicas congénitas.
publishedVersion
Fil: Puglla Sánchez, Luis René. Centro de Salud Santa Rosa tipo B; Argentina.
Fil: Quilismal Guanochanga, Nasthia Coraly. Hospital de Clínicas Dr. Manuela Quintela; Uruguay.
Fil: Sinche Cueva, Cristian Andrés. Hospital Básico Vilcabamba; Ecuador.
description Fil: Puglla Sánchez, Luis René. Centro de Salud Santa Rosa tipo B; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Puglla Sánchez LR, Sinche Cueva CA, Quilismal Guanochanga NC. Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 25 de marzo de 2021 [citado 20 de agosto de 2021];78(1):52-56. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/30308
1853-0605
http://hdl.handle.net/11086/19807
identifier_str_mv Puglla Sánchez LR, Sinche Cueva CA, Quilismal Guanochanga NC. Infección por COVID-19 en paciente joven con pectus excavatum. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 25 de marzo de 2021 [citado 20 de agosto de 2021];78(1):52-56. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/30308
1853-0605
url http://hdl.handle.net/11086/19807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618961238360064
score 13.070432