Idea y tecnología. Medioteca en Barrio Güemes

Autores
Ferreyra Centeno, Carolina; Dutari, Ian; Vitas, Carolina; Avila, Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferreyra Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.
Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.
En la gestación de la Arquitectura intervienen componentes abstractos y concretos. La IDEA, el componente abstracto por excelencia, es esa inigualable “chispa” que relaciona de modo innovador elementos de la realidad (el lugar, el tema, el clima, etc.) y valores subjetivos del diseñador (sus memorias previas, sensaciones, aptitudes, etc.) para generar una propuesta que se hará corpórea, tangible habitable. Para lograrlo como arquitectos materializamos esos intangibles, recurrimos a la MATERIA para develar nuestra IDEA al mundo. Sólo allí podremos pensar que estamos inmersos en la gestación de la Arquitectura; cuando desde la génesis de proyecto aparece la noción de materialidad (ideación, proyectación, materialización, construcción y verificación). Entonces surge como primer interrogante ¿Qué entendemos los arquitectos por MATERIA?... son aspectos, cualidades, variables que puedo manipular para configurar los espacios, delimitar vacíos, cualificarlos. ¿Cada MATERIA contiene una IDEA? ¿En cada IDEA subyace una MATERIA?
Fil: Ferreyra Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.
Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Tecnología
Innovación
Enseñanza de la arquitectura
Proceso de diseño
Teoría de la arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550346

id RDUUNC_39da932a00792c153135960ec47d220d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550346
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Idea y tecnología. Medioteca en Barrio GüemesFerreyra Centeno, CarolinaDutari, IanVitas, CarolinaAvila, DanielTecnologíaInnovaciónEnseñanza de la arquitecturaProceso de diseñoTeoría de la arquitecturaFil: Ferreyra Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.En la gestación de la Arquitectura intervienen componentes abstractos y concretos. La IDEA, el componente abstracto por excelencia, es esa inigualable “chispa” que relaciona de modo innovador elementos de la realidad (el lugar, el tema, el clima, etc.) y valores subjetivos del diseñador (sus memorias previas, sensaciones, aptitudes, etc.) para generar una propuesta que se hará corpórea, tangible habitable. Para lograrlo como arquitectos materializamos esos intangibles, recurrimos a la MATERIA para develar nuestra IDEA al mundo. Sólo allí podremos pensar que estamos inmersos en la gestación de la Arquitectura; cuando desde la génesis de proyecto aparece la noción de materialidad (ideación, proyectación, materialización, construcción y verificación). Entonces surge como primer interrogante ¿Qué entendemos los arquitectos por MATERIA?... son aspectos, cualidades, variables que puedo manipular para configurar los espacios, delimitar vacíos, cualificarlos. ¿Cada MATERIA contiene una IDEA? ¿En cada IDEA subyace una MATERIA?Fil: Ferreyra Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.Otras HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1536-51-1http://hdl.handle.net/11086/550346spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550346Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:21.382Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Idea y tecnología. Medioteca en Barrio Güemes
title Idea y tecnología. Medioteca en Barrio Güemes
spellingShingle Idea y tecnología. Medioteca en Barrio Güemes
Ferreyra Centeno, Carolina
Tecnología
Innovación
Enseñanza de la arquitectura
Proceso de diseño
Teoría de la arquitectura
title_short Idea y tecnología. Medioteca en Barrio Güemes
title_full Idea y tecnología. Medioteca en Barrio Güemes
title_fullStr Idea y tecnología. Medioteca en Barrio Güemes
title_full_unstemmed Idea y tecnología. Medioteca en Barrio Güemes
title_sort Idea y tecnología. Medioteca en Barrio Güemes
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra Centeno, Carolina
Dutari, Ian
Vitas, Carolina
Avila, Daniel
author Ferreyra Centeno, Carolina
author_facet Ferreyra Centeno, Carolina
Dutari, Ian
Vitas, Carolina
Avila, Daniel
author_role author
author2 Dutari, Ian
Vitas, Carolina
Avila, Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología
Innovación
Enseñanza de la arquitectura
Proceso de diseño
Teoría de la arquitectura
topic Tecnología
Innovación
Enseñanza de la arquitectura
Proceso de diseño
Teoría de la arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferreyra Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.
Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.
En la gestación de la Arquitectura intervienen componentes abstractos y concretos. La IDEA, el componente abstracto por excelencia, es esa inigualable “chispa” que relaciona de modo innovador elementos de la realidad (el lugar, el tema, el clima, etc.) y valores subjetivos del diseñador (sus memorias previas, sensaciones, aptitudes, etc.) para generar una propuesta que se hará corpórea, tangible habitable. Para lograrlo como arquitectos materializamos esos intangibles, recurrimos a la MATERIA para develar nuestra IDEA al mundo. Sólo allí podremos pensar que estamos inmersos en la gestación de la Arquitectura; cuando desde la génesis de proyecto aparece la noción de materialidad (ideación, proyectación, materialización, construcción y verificación). Entonces surge como primer interrogante ¿Qué entendemos los arquitectos por MATERIA?... son aspectos, cualidades, variables que puedo manipular para configurar los espacios, delimitar vacíos, cualificarlos. ¿Cada MATERIA contiene una IDEA? ¿En cada IDEA subyace una MATERIA?
Fil: Ferreyra Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.
Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura ID; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Ferreyra Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1536-51-1
http://hdl.handle.net/11086/550346
identifier_str_mv 978-987-1536-51-1
url http://hdl.handle.net/11086/550346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680268485885952
score 12.742515