Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013

Autores
Recchia, Josefina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sorrentino, Pedro
Descripción
Fil: Recchia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
En el año 2010, el Ministerio de Planificación Federal instrumentó el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. Este programa se enmarcó dentro de una serie de políticas y normativas impulsadas por la gestión del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre ellas el decreto Nº 1148/09 de creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) basado en la norma ISDB-T2 y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522, 20093). Estas políticas públicas tuvieron como premisa la inclusión de todos los habitantes del país, con el fin de llevar a cabo un método de producción, realización y consumo audiovisual, diferente al vigente en ese momento. El diagnóstico de la situación indicaba que la producción de contenidos en el país se encontraba centralizada en pocas productoras ubicadas mayormente en la ciudad de Buenos Aires, cuyos productos acapararon las pantallas de los canales de televisión abierta, prácticamente desde los comienzos de las transmisiones. En ese marco se instrumentó el Programa Polos, el cual buscó instalar un modelo destinado a fortalecer los recursos para la producción nacional de contenidos de la Televisión Digital Abierta (TDA), promoviendo la igualdad de oportunidades entre empresas productoras audiovisuales de diferentes envergadura empresarial, y la disminución de asimetrías en la producción de contenidos entre provincias y regiones, materializando así el artículo 153 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que expresa la necesidad de crear nuevos conglomerados productivos para la promoción y defensa de la industria audiovisual nacional.
Fil: Recchia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Materia
Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA)
British Broadcasting Corporation (BBC)
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica
gestión asociada
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
interdisciplinariedad
Ley 26.522 Servicios de comunicación audiovisual
Metodología FLACSO
modelo privado de televisión
modelo público de televisión
modelos semi públicos de TV
multisectorialidad
Nodo Audiovisual Tecnológico (NAT)
Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales
Plan Piloto de Producción de Contenidos
planificación participativa
políticas de estado
Polo Audiovisual Tecnológico (PAT)
Polo Centro Este
producción nacional de contenidos
Programa de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA)
Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos
Red Nacional Audiovisual Universitaria (ReNAU)
Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T)
Televisión Digital Abierta (TDA)
Televisión Española (TVE)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15266

id RDUUNC_3959d92ac98f1deec1563e17c5681e93
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15266
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013Recchia, JosefinaBanco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA)British Broadcasting Corporation (BBC)Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)Convenio de Cooperación y Asistencia Técnicagestión asociadaInstituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)interdisciplinariedadLey 26.522 Servicios de comunicación audiovisualMetodología FLACSOmodelo privado de televisiónmodelo público de televisiónmodelos semi públicos de TVmultisectorialidadNodo Audiovisual Tecnológico (NAT)Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales DigitalesPlan Piloto de Producción de Contenidosplanificación participativapolíticas de estadoPolo Audiovisual Tecnológico (PAT)Polo Centro Esteproducción nacional de contenidosPrograma de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA)Programa Polos Audiovisuales TecnológicosRed Nacional Audiovisual Universitaria (ReNAU)Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T)Televisión Digital Abierta (TDA)Televisión Española (TVE)Fil: Recchia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.En el año 2010, el Ministerio de Planificación Federal instrumentó el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. Este programa se enmarcó dentro de una serie de políticas y normativas impulsadas por la gestión del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre ellas el decreto Nº 1148/09 de creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) basado en la norma ISDB-T2 y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522, 20093). Estas políticas públicas tuvieron como premisa la inclusión de todos los habitantes del país, con el fin de llevar a cabo un método de producción, realización y consumo audiovisual, diferente al vigente en ese momento. El diagnóstico de la situación indicaba que la producción de contenidos en el país se encontraba centralizada en pocas productoras ubicadas mayormente en la ciudad de Buenos Aires, cuyos productos acapararon las pantallas de los canales de televisión abierta, prácticamente desde los comienzos de las transmisiones. En ese marco se instrumentó el Programa Polos, el cual buscó instalar un modelo destinado a fortalecer los recursos para la producción nacional de contenidos de la Televisión Digital Abierta (TDA), promoviendo la igualdad de oportunidades entre empresas productoras audiovisuales de diferentes envergadura empresarial, y la disminución de asimetrías en la producción de contenidos entre provincias y regiones, materializando así el artículo 153 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que expresa la necesidad de crear nuevos conglomerados productivos para la promoción y defensa de la industria audiovisual nacional.Fil: Recchia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Sorrentino, Pedro2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15266spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15266Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.964Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013
title Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013
spellingShingle Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013
Recchia, Josefina
Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA)
British Broadcasting Corporation (BBC)
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica
gestión asociada
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
interdisciplinariedad
Ley 26.522 Servicios de comunicación audiovisual
Metodología FLACSO
modelo privado de televisión
modelo público de televisión
modelos semi públicos de TV
multisectorialidad
Nodo Audiovisual Tecnológico (NAT)
Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales
Plan Piloto de Producción de Contenidos
planificación participativa
políticas de estado
Polo Audiovisual Tecnológico (PAT)
Polo Centro Este
producción nacional de contenidos
Programa de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA)
Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos
Red Nacional Audiovisual Universitaria (ReNAU)
Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T)
Televisión Digital Abierta (TDA)
Televisión Española (TVE)
title_short Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013
title_full Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013
title_fullStr Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013
title_full_unstemmed Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013
title_sort Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos: diagnóstico de situación del Polo Centro Este durante los años 2010 a 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Recchia, Josefina
author Recchia, Josefina
author_facet Recchia, Josefina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sorrentino, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA)
British Broadcasting Corporation (BBC)
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica
gestión asociada
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
interdisciplinariedad
Ley 26.522 Servicios de comunicación audiovisual
Metodología FLACSO
modelo privado de televisión
modelo público de televisión
modelos semi públicos de TV
multisectorialidad
Nodo Audiovisual Tecnológico (NAT)
Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales
Plan Piloto de Producción de Contenidos
planificación participativa
políticas de estado
Polo Audiovisual Tecnológico (PAT)
Polo Centro Este
producción nacional de contenidos
Programa de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA)
Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos
Red Nacional Audiovisual Universitaria (ReNAU)
Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T)
Televisión Digital Abierta (TDA)
Televisión Española (TVE)
topic Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA)
British Broadcasting Corporation (BBC)
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica
gestión asociada
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
interdisciplinariedad
Ley 26.522 Servicios de comunicación audiovisual
Metodología FLACSO
modelo privado de televisión
modelo público de televisión
modelos semi públicos de TV
multisectorialidad
Nodo Audiovisual Tecnológico (NAT)
Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales
Plan Piloto de Producción de Contenidos
planificación participativa
políticas de estado
Polo Audiovisual Tecnológico (PAT)
Polo Centro Este
producción nacional de contenidos
Programa de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA)
Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos
Red Nacional Audiovisual Universitaria (ReNAU)
Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T)
Televisión Digital Abierta (TDA)
Televisión Española (TVE)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Recchia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
En el año 2010, el Ministerio de Planificación Federal instrumentó el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. Este programa se enmarcó dentro de una serie de políticas y normativas impulsadas por la gestión del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre ellas el decreto Nº 1148/09 de creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) basado en la norma ISDB-T2 y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522, 20093). Estas políticas públicas tuvieron como premisa la inclusión de todos los habitantes del país, con el fin de llevar a cabo un método de producción, realización y consumo audiovisual, diferente al vigente en ese momento. El diagnóstico de la situación indicaba que la producción de contenidos en el país se encontraba centralizada en pocas productoras ubicadas mayormente en la ciudad de Buenos Aires, cuyos productos acapararon las pantallas de los canales de televisión abierta, prácticamente desde los comienzos de las transmisiones. En ese marco se instrumentó el Programa Polos, el cual buscó instalar un modelo destinado a fortalecer los recursos para la producción nacional de contenidos de la Televisión Digital Abierta (TDA), promoviendo la igualdad de oportunidades entre empresas productoras audiovisuales de diferentes envergadura empresarial, y la disminución de asimetrías en la producción de contenidos entre provincias y regiones, materializando así el artículo 153 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que expresa la necesidad de crear nuevos conglomerados productivos para la promoción y defensa de la industria audiovisual nacional.
Fil: Recchia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
description Fil: Recchia, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15266
url http://hdl.handle.net/11086/15266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618938871185408
score 13.070432