Entre parrillas y asadores. Léxico en uso del español argentino de Córdoba referido al asado
- Autores
- Zurita, María Elisa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El trabajo se enmarca dentro de un proyecto de mayor envergadura y se inscribe en el área de la Lexicología y de la Lexicografía. El objetivo es hacer un aporte de material léxico de uso real del español de Córdoba, en la actual sincronía, referido a los hábitos alimentarios (cortes de carnes y particularmente el asado). Para registrar el material in situ de las denominaciones léxicas, se elaboraron dos cuestionarios, destinados a informantes seleccionados en la ciudad y localidades del interior provincial. El primero, a dueños y empleados de carnicerías, restaurantes y parrillas, a asadores profesionales y a los aficionados. El segundo, consumidores de asado, en general. La investigación acopió y sistematizó los registros, las respuestas y las explicaciones. Si bien Córdoba no fue ni es pionera en la producción ganadera, la disposición de carne en la alimentación estuvo asegurada en la vida cotidiana desde fines del siglo XIX, a través del abasto de carne y, perduró con variantes hasta que fue suplantado por sistemas más modernos de comercialización. Los resultados del estudio permiten observar que el asado legitima su condición de comida preferida por los cordobeses respecto a este plato nacional. El material léxico acopiado refleja que el habla de Córdoba en su norma estándar y culta se asienta en el uso del léxico panhispánico y, aporta variantes locales en los términos empleados para los cortes de las carnes, en los nombres de los utensilios y elementos utilizados, en los tipos y variedades de asados.
Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Lingüística - Materia
-
LÉXICO EN USO
ESPAÑOL
CÓRDOBA - ARGENTINA
CORTES DE CARNES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547533
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3875a1f11d606a4c7a19855b1c84f0cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547533 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Entre parrillas y asadores. Léxico en uso del español argentino de Córdoba referido al asadoZurita, María ElisaLÉXICO EN USOESPAÑOLCÓRDOBA - ARGENTINACORTES DE CARNESFil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.El trabajo se enmarca dentro de un proyecto de mayor envergadura y se inscribe en el área de la Lexicología y de la Lexicografía. El objetivo es hacer un aporte de material léxico de uso real del español de Córdoba, en la actual sincronía, referido a los hábitos alimentarios (cortes de carnes y particularmente el asado). Para registrar el material in situ de las denominaciones léxicas, se elaboraron dos cuestionarios, destinados a informantes seleccionados en la ciudad y localidades del interior provincial. El primero, a dueños y empleados de carnicerías, restaurantes y parrillas, a asadores profesionales y a los aficionados. El segundo, consumidores de asado, en general. La investigación acopió y sistematizó los registros, las respuestas y las explicaciones. Si bien Córdoba no fue ni es pionera en la producción ganadera, la disposición de carne en la alimentación estuvo asegurada en la vida cotidiana desde fines del siglo XIX, a través del abasto de carne y, perduró con variantes hasta que fue suplantado por sistemas más modernos de comercialización. Los resultados del estudio permiten observar que el asado legitima su condición de comida preferida por los cordobeses respecto a este plato nacional. El material léxico acopiado refleja que el habla de Córdoba en su norma estándar y culta se asienta en el uso del léxico panhispánico y, aporta variantes locales en los términos empleados para los cortes de las carnes, en los nombres de los utensilios y elementos utilizados, en los tipos y variedades de asados.Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Lingüística2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-774-273-6http://hdl.handle.net/11086/547533spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547533Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.549Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre parrillas y asadores. Léxico en uso del español argentino de Córdoba referido al asado |
title |
Entre parrillas y asadores. Léxico en uso del español argentino de Córdoba referido al asado |
spellingShingle |
Entre parrillas y asadores. Léxico en uso del español argentino de Córdoba referido al asado Zurita, María Elisa LÉXICO EN USO ESPAÑOL CÓRDOBA - ARGENTINA CORTES DE CARNES |
title_short |
Entre parrillas y asadores. Léxico en uso del español argentino de Córdoba referido al asado |
title_full |
Entre parrillas y asadores. Léxico en uso del español argentino de Córdoba referido al asado |
title_fullStr |
Entre parrillas y asadores. Léxico en uso del español argentino de Córdoba referido al asado |
title_full_unstemmed |
Entre parrillas y asadores. Léxico en uso del español argentino de Córdoba referido al asado |
title_sort |
Entre parrillas y asadores. Léxico en uso del español argentino de Córdoba referido al asado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zurita, María Elisa |
author |
Zurita, María Elisa |
author_facet |
Zurita, María Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LÉXICO EN USO ESPAÑOL CÓRDOBA - ARGENTINA CORTES DE CARNES |
topic |
LÉXICO EN USO ESPAÑOL CÓRDOBA - ARGENTINA CORTES DE CARNES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. El trabajo se enmarca dentro de un proyecto de mayor envergadura y se inscribe en el área de la Lexicología y de la Lexicografía. El objetivo es hacer un aporte de material léxico de uso real del español de Córdoba, en la actual sincronía, referido a los hábitos alimentarios (cortes de carnes y particularmente el asado). Para registrar el material in situ de las denominaciones léxicas, se elaboraron dos cuestionarios, destinados a informantes seleccionados en la ciudad y localidades del interior provincial. El primero, a dueños y empleados de carnicerías, restaurantes y parrillas, a asadores profesionales y a los aficionados. El segundo, consumidores de asado, en general. La investigación acopió y sistematizó los registros, las respuestas y las explicaciones. Si bien Córdoba no fue ni es pionera en la producción ganadera, la disposición de carne en la alimentación estuvo asegurada en la vida cotidiana desde fines del siglo XIX, a través del abasto de carne y, perduró con variantes hasta que fue suplantado por sistemas más modernos de comercialización. Los resultados del estudio permiten observar que el asado legitima su condición de comida preferida por los cordobeses respecto a este plato nacional. El material léxico acopiado refleja que el habla de Córdoba en su norma estándar y culta se asienta en el uso del léxico panhispánico y, aporta variantes locales en los términos empleados para los cortes de las carnes, en los nombres de los utensilios y elementos utilizados, en los tipos y variedades de asados. Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Lingüística |
description |
Fil: Zurita, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-774-273-6 http://hdl.handle.net/11086/547533 |
identifier_str_mv |
978-950-774-273-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547533 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925898203136 |
score |
13.070432 |