Género y Violencias: sentidos y estrategias construidos en una organización de mujeres de sectores populares
- Autores
- Buffa, Silvina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Esta presentación se desprende de una investigación que apunta a analizar y comprender los procesos socioculturales de construcción de género en relación a las distintas formas de violencias. La relación entre género y violencias tiene a las mujeres como una de sus principales destinatarias junto a otros grupos genéricos, y se pueden distinguir expresiones de violencias que incluyen desde la violencia simbólica hasta aquellas donde se pone en riesgo la salud psico-física y la propia vida de las personas. Al mismo tiempo que se presentan manifestaciones evidentes de maltrato, otras formas de violencia menos visibles pero no menos eficaces, se ponen en práctica en la organización familiar, los medios de comunicación, las prácticas médicas, así como en el área laboral, política y cultural, contribuyendo a que las mujeres y otros grupos genéricos circulen por la vida con una significativa desigualdad de oportunidades. Estos violentamientos cotidianos se encuentran comúnmente naturalizados y por ello es importante deconstruir e historizar esas naturalizaciones a fin de que pierdan invisibilización (Fernández, 2009). Cabe destacar que las expresiones de violencias son también expresión de una jerarquía no completamente legítima puesto que si lo fuera no tendría necesidad de intimidar. A su vez, interesa analizar cómo distintos grupos construyen variadas formas de resistencia y contestación frente a las violencias cotidianas, interpersonales o estructurales. En esta presentación se analiza cómo mujeres de sectores populares que participan en experiencias organizativas comunitarias, perciben, significan y dotan de sentido la relación del género con las violencias, tanto en las relaciones interpersonales, familiares, como en espacios laborales, barriales y otros ámbitos públicos. Se analizan dos ámbitos en que las mismas se desenvuelven: espacios de encuentro entre mujeres en ámbitos barriales y espacios públicos más amplios como son los Encuentros Nacionales de Mujeres. Así mismo se reflexiona acerca de las estrategias que construyen cotidianamente y los recursos con que cuentan para afrontar dichas experiencias. Este trabajo permite conocer cómo se conjugan formas de aceptación, resistencias o disputas a las distintas expresiones de violencia como también de equidad entre géneros, tanto en las relaciones interpersonales y las formas de sociabilidad cotidianas cuanto en espacios públicos más amplios, recuperando la perspectiva de las propias mujeres sobre el tema en estudio.
Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología - Materia
-
GÉNERO
VIOLENCIAS
ESTRATEGIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20275
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_37676f9bd7abf9df00579e824f833ed6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20275 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Género y Violencias: sentidos y estrategias construidos en una organización de mujeres de sectores popularesBuffa, SilvinaGÉNEROVIOLENCIASESTRATEGIASFil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Esta presentación se desprende de una investigación que apunta a analizar y comprender los procesos socioculturales de construcción de género en relación a las distintas formas de violencias. La relación entre género y violencias tiene a las mujeres como una de sus principales destinatarias junto a otros grupos genéricos, y se pueden distinguir expresiones de violencias que incluyen desde la violencia simbólica hasta aquellas donde se pone en riesgo la salud psico-física y la propia vida de las personas. Al mismo tiempo que se presentan manifestaciones evidentes de maltrato, otras formas de violencia menos visibles pero no menos eficaces, se ponen en práctica en la organización familiar, los medios de comunicación, las prácticas médicas, así como en el área laboral, política y cultural, contribuyendo a que las mujeres y otros grupos genéricos circulen por la vida con una significativa desigualdad de oportunidades. Estos violentamientos cotidianos se encuentran comúnmente naturalizados y por ello es importante deconstruir e historizar esas naturalizaciones a fin de que pierdan invisibilización (Fernández, 2009). Cabe destacar que las expresiones de violencias son también expresión de una jerarquía no completamente legítima puesto que si lo fuera no tendría necesidad de intimidar. A su vez, interesa analizar cómo distintos grupos construyen variadas formas de resistencia y contestación frente a las violencias cotidianas, interpersonales o estructurales. En esta presentación se analiza cómo mujeres de sectores populares que participan en experiencias organizativas comunitarias, perciben, significan y dotan de sentido la relación del género con las violencias, tanto en las relaciones interpersonales, familiares, como en espacios laborales, barriales y otros ámbitos públicos. Se analizan dos ámbitos en que las mismas se desenvuelven: espacios de encuentro entre mujeres en ámbitos barriales y espacios públicos más amplios como son los Encuentros Nacionales de Mujeres. Así mismo se reflexiona acerca de las estrategias que construyen cotidianamente y los recursos con que cuentan para afrontar dichas experiencias. Este trabajo permite conocer cómo se conjugan formas de aceptación, resistencias o disputas a las distintas expresiones de violencia como también de equidad entre géneros, tanto en las relaciones interpersonales y las formas de sociabilidad cotidianas cuanto en espacios públicos más amplios, recuperando la perspectiva de las propias mujeres sobre el tema en estudio.Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20275spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20275Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:54.276Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y Violencias: sentidos y estrategias construidos en una organización de mujeres de sectores populares |
title |
Género y Violencias: sentidos y estrategias construidos en una organización de mujeres de sectores populares |
spellingShingle |
Género y Violencias: sentidos y estrategias construidos en una organización de mujeres de sectores populares Buffa, Silvina GÉNERO VIOLENCIAS ESTRATEGIAS |
title_short |
Género y Violencias: sentidos y estrategias construidos en una organización de mujeres de sectores populares |
title_full |
Género y Violencias: sentidos y estrategias construidos en una organización de mujeres de sectores populares |
title_fullStr |
Género y Violencias: sentidos y estrategias construidos en una organización de mujeres de sectores populares |
title_full_unstemmed |
Género y Violencias: sentidos y estrategias construidos en una organización de mujeres de sectores populares |
title_sort |
Género y Violencias: sentidos y estrategias construidos en una organización de mujeres de sectores populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buffa, Silvina |
author |
Buffa, Silvina |
author_facet |
Buffa, Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO VIOLENCIAS ESTRATEGIAS |
topic |
GÉNERO VIOLENCIAS ESTRATEGIAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Esta presentación se desprende de una investigación que apunta a analizar y comprender los procesos socioculturales de construcción de género en relación a las distintas formas de violencias. La relación entre género y violencias tiene a las mujeres como una de sus principales destinatarias junto a otros grupos genéricos, y se pueden distinguir expresiones de violencias que incluyen desde la violencia simbólica hasta aquellas donde se pone en riesgo la salud psico-física y la propia vida de las personas. Al mismo tiempo que se presentan manifestaciones evidentes de maltrato, otras formas de violencia menos visibles pero no menos eficaces, se ponen en práctica en la organización familiar, los medios de comunicación, las prácticas médicas, así como en el área laboral, política y cultural, contribuyendo a que las mujeres y otros grupos genéricos circulen por la vida con una significativa desigualdad de oportunidades. Estos violentamientos cotidianos se encuentran comúnmente naturalizados y por ello es importante deconstruir e historizar esas naturalizaciones a fin de que pierdan invisibilización (Fernández, 2009). Cabe destacar que las expresiones de violencias son también expresión de una jerarquía no completamente legítima puesto que si lo fuera no tendría necesidad de intimidar. A su vez, interesa analizar cómo distintos grupos construyen variadas formas de resistencia y contestación frente a las violencias cotidianas, interpersonales o estructurales. En esta presentación se analiza cómo mujeres de sectores populares que participan en experiencias organizativas comunitarias, perciben, significan y dotan de sentido la relación del género con las violencias, tanto en las relaciones interpersonales, familiares, como en espacios laborales, barriales y otros ámbitos públicos. Se analizan dos ámbitos en que las mismas se desenvuelven: espacios de encuentro entre mujeres en ámbitos barriales y espacios públicos más amplios como son los Encuentros Nacionales de Mujeres. Así mismo se reflexiona acerca de las estrategias que construyen cotidianamente y los recursos con que cuentan para afrontar dichas experiencias. Este trabajo permite conocer cómo se conjugan formas de aceptación, resistencias o disputas a las distintas expresiones de violencia como también de equidad entre géneros, tanto en las relaciones interpersonales y las formas de sociabilidad cotidianas cuanto en espacios públicos más amplios, recuperando la perspectiva de las propias mujeres sobre el tema en estudio. Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Otras Psicología |
description |
Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/20275 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618939813855232 |
score |
13.070432 |