Oposiciones y dicotomías. Su rol en la consideración del pensamiento trágico
- Autores
- Altamirano, Manuel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rinesi, Eduardo
- Descripción
- Trabajo final de la carrera de Licenciatura en Filosofía. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. El autor investiga la relación entre una noción definida de “pensamiento trágico” y una particular noción de “política” -aquella que rescata permanentemente las esferas del Orden y el Conflicto como dos momentos constitutivos y necesarios-. El trabajo tiene tres grandes aristas: 1) presentar las nociones de “pensamiento trágico” y "pensamiento dialéctico”, presentadas inicialmente como opuestos absolutos y, hacia el final de la investigación, como nociones en una relación compleja y permanente. 2) Aventurar un acercamiento a algunas obras del teatro “trágico”, a fin de utilizarlas como posibilidades de confrontar mis conclusiones provisorias y finales. 3) Iniciar un estudio histórico-conceptual del concepto mismo de “pensamiento trágico” o “visión trágica”, a partir de la consideración de algunos de los trabajos que han ido configurando la noción. Esta revisión servirá desde un comienzo para evaluar y poner en funcionamiento las posibilidades que ofrecen los autores que se tratan en el primer problema.
- Materia
-
oposición
dicotomía
tragedia
dialéctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/410
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_366f9d5d9de0a9ea6a9be3660bf84883 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/410 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Oposiciones y dicotomías. Su rol en la consideración del pensamiento trágicoAltamirano, ManueloposicióndicotomíatragediadialécticaTrabajo final de la carrera de Licenciatura en Filosofía. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. El autor investiga la relación entre una noción definida de “pensamiento trágico” y una particular noción de “política” -aquella que rescata permanentemente las esferas del Orden y el Conflicto como dos momentos constitutivos y necesarios-. El trabajo tiene tres grandes aristas: 1) presentar las nociones de “pensamiento trágico” y "pensamiento dialéctico”, presentadas inicialmente como opuestos absolutos y, hacia el final de la investigación, como nociones en una relación compleja y permanente. 2) Aventurar un acercamiento a algunas obras del teatro “trágico”, a fin de utilizarlas como posibilidades de confrontar mis conclusiones provisorias y finales. 3) Iniciar un estudio histórico-conceptual del concepto mismo de “pensamiento trágico” o “visión trágica”, a partir de la consideración de algunos de los trabajos que han ido configurando la noción. Esta revisión servirá desde un comienzo para evaluar y poner en funcionamiento las posibilidades que ofrecen los autores que se tratan en el primer problema.Rinesi, Eduardo2012-04-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/410spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/410Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:47.73Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oposiciones y dicotomías. Su rol en la consideración del pensamiento trágico |
title |
Oposiciones y dicotomías. Su rol en la consideración del pensamiento trágico |
spellingShingle |
Oposiciones y dicotomías. Su rol en la consideración del pensamiento trágico Altamirano, Manuel oposición dicotomía tragedia dialéctica |
title_short |
Oposiciones y dicotomías. Su rol en la consideración del pensamiento trágico |
title_full |
Oposiciones y dicotomías. Su rol en la consideración del pensamiento trágico |
title_fullStr |
Oposiciones y dicotomías. Su rol en la consideración del pensamiento trágico |
title_full_unstemmed |
Oposiciones y dicotomías. Su rol en la consideración del pensamiento trágico |
title_sort |
Oposiciones y dicotomías. Su rol en la consideración del pensamiento trágico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano, Manuel |
author |
Altamirano, Manuel |
author_facet |
Altamirano, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rinesi, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
oposición dicotomía tragedia dialéctica |
topic |
oposición dicotomía tragedia dialéctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de la carrera de Licenciatura en Filosofía. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. El autor investiga la relación entre una noción definida de “pensamiento trágico” y una particular noción de “política” -aquella que rescata permanentemente las esferas del Orden y el Conflicto como dos momentos constitutivos y necesarios-. El trabajo tiene tres grandes aristas: 1) presentar las nociones de “pensamiento trágico” y "pensamiento dialéctico”, presentadas inicialmente como opuestos absolutos y, hacia el final de la investigación, como nociones en una relación compleja y permanente. 2) Aventurar un acercamiento a algunas obras del teatro “trágico”, a fin de utilizarlas como posibilidades de confrontar mis conclusiones provisorias y finales. 3) Iniciar un estudio histórico-conceptual del concepto mismo de “pensamiento trágico” o “visión trágica”, a partir de la consideración de algunos de los trabajos que han ido configurando la noción. Esta revisión servirá desde un comienzo para evaluar y poner en funcionamiento las posibilidades que ofrecen los autores que se tratan en el primer problema. |
description |
Trabajo final de la carrera de Licenciatura en Filosofía. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. El autor investiga la relación entre una noción definida de “pensamiento trágico” y una particular noción de “política” -aquella que rescata permanentemente las esferas del Orden y el Conflicto como dos momentos constitutivos y necesarios-. El trabajo tiene tres grandes aristas: 1) presentar las nociones de “pensamiento trágico” y "pensamiento dialéctico”, presentadas inicialmente como opuestos absolutos y, hacia el final de la investigación, como nociones en una relación compleja y permanente. 2) Aventurar un acercamiento a algunas obras del teatro “trágico”, a fin de utilizarlas como posibilidades de confrontar mis conclusiones provisorias y finales. 3) Iniciar un estudio histórico-conceptual del concepto mismo de “pensamiento trágico” o “visión trágica”, a partir de la consideración de algunos de los trabajos que han ido configurando la noción. Esta revisión servirá desde un comienzo para evaluar y poner en funcionamiento las posibilidades que ofrecen los autores que se tratan en el primer problema. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/410 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349622547185664 |
score |
13.13397 |