El derecho de las mujeres a una vida sin violencia y los límites de la institucionalidad estatal
- Autores
- Rodigou Nocetti, Maite
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Feminismo Género y Sexualidades; Argentina.
Si bien la retórica de los derechos humanos ha cobrado un inusitado valor en el discurso político contemporáneo, y por qué no, del discurso social, no siempre se recogen los procesos de disputa y construcción política que distintos grupos sociales -como pueden ser las mujeres y las personas LGTBI- .han desarrollado para que se reconozcan sus derechos específicos que no son otra cosa que el reconocimiento de su propia existencia, Fue recién en la II Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas (Viena, 1993), que se reconocerán los derechos de las humanas, ante la demanda de las voces de organizaciones feministas. En la Declaración resultante de dicha conferencia, se señala que “los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales”. Sin embargo, el reconocimiento formal de los derechos humanos no supone que se hayan garantizado aún ni en la estructura jurídica de los Estados y sus políticas públicas ni en la dinámica societaria. Abordaremos en esta ponencia la demanda de los grupos feministas y los movimientos de mujeres por el derecho de las mujeres a una vida sin violencia en el contexto argentino y su incorporación paulatina en la agenda de gobierno, mostrando los límites de la institucionalidad estatal en la consideración y resolución del problema, a través del análisis de las normativas existentes.
http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1830/567
Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Feminismo Género y Sexualidades; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
DERECHO
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20724
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_35453fa45798d806644dd98ea0e23a94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20724 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El derecho de las mujeres a una vida sin violencia y los límites de la institucionalidad estatalRodigou Nocetti, MaiteDERECHOVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESPOLÍTICAS PÚBLICASESTADOFil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Feminismo Género y Sexualidades; Argentina.Si bien la retórica de los derechos humanos ha cobrado un inusitado valor en el discurso político contemporáneo, y por qué no, del discurso social, no siempre se recogen los procesos de disputa y construcción política que distintos grupos sociales -como pueden ser las mujeres y las personas LGTBI- .han desarrollado para que se reconozcan sus derechos específicos que no son otra cosa que el reconocimiento de su propia existencia, Fue recién en la II Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas (Viena, 1993), que se reconocerán los derechos de las humanas, ante la demanda de las voces de organizaciones feministas. En la Declaración resultante de dicha conferencia, se señala que “los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales”. Sin embargo, el reconocimiento formal de los derechos humanos no supone que se hayan garantizado aún ni en la estructura jurídica de los Estados y sus políticas públicas ni en la dinámica societaria. Abordaremos en esta ponencia la demanda de los grupos feministas y los movimientos de mujeres por el derecho de las mujeres a una vida sin violencia en el contexto argentino y su incorporación paulatina en la agenda de gobierno, mostrando los límites de la institucionalidad estatal en la consideración y resolución del problema, a través del análisis de las normativas existentes.http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1830/567Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Feminismo Género y Sexualidades; Argentina.Otras Ciencias Sociales2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1751-16-7http://hdl.handle.net/11086/20724spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20724Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:34.625Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho de las mujeres a una vida sin violencia y los límites de la institucionalidad estatal |
title |
El derecho de las mujeres a una vida sin violencia y los límites de la institucionalidad estatal |
spellingShingle |
El derecho de las mujeres a una vida sin violencia y los límites de la institucionalidad estatal Rodigou Nocetti, Maite DERECHO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES POLÍTICAS PÚBLICAS ESTADO |
title_short |
El derecho de las mujeres a una vida sin violencia y los límites de la institucionalidad estatal |
title_full |
El derecho de las mujeres a una vida sin violencia y los límites de la institucionalidad estatal |
title_fullStr |
El derecho de las mujeres a una vida sin violencia y los límites de la institucionalidad estatal |
title_full_unstemmed |
El derecho de las mujeres a una vida sin violencia y los límites de la institucionalidad estatal |
title_sort |
El derecho de las mujeres a una vida sin violencia y los límites de la institucionalidad estatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodigou Nocetti, Maite |
author |
Rodigou Nocetti, Maite |
author_facet |
Rodigou Nocetti, Maite |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES POLÍTICAS PÚBLICAS ESTADO |
topic |
DERECHO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES POLÍTICAS PÚBLICAS ESTADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Feminismo Género y Sexualidades; Argentina. Si bien la retórica de los derechos humanos ha cobrado un inusitado valor en el discurso político contemporáneo, y por qué no, del discurso social, no siempre se recogen los procesos de disputa y construcción política que distintos grupos sociales -como pueden ser las mujeres y las personas LGTBI- .han desarrollado para que se reconozcan sus derechos específicos que no son otra cosa que el reconocimiento de su propia existencia, Fue recién en la II Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas (Viena, 1993), que se reconocerán los derechos de las humanas, ante la demanda de las voces de organizaciones feministas. En la Declaración resultante de dicha conferencia, se señala que “los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales”. Sin embargo, el reconocimiento formal de los derechos humanos no supone que se hayan garantizado aún ni en la estructura jurídica de los Estados y sus políticas públicas ni en la dinámica societaria. Abordaremos en esta ponencia la demanda de los grupos feministas y los movimientos de mujeres por el derecho de las mujeres a una vida sin violencia en el contexto argentino y su incorporación paulatina en la agenda de gobierno, mostrando los límites de la institucionalidad estatal en la consideración y resolución del problema, a través del análisis de las normativas existentes. http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1830/567 Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área Feminismo Género y Sexualidades; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1751-16-7 http://hdl.handle.net/11086/20724 |
identifier_str_mv |
978-987-1751-16-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618905231818752 |
score |
13.070432 |