Intercambio de insectos entre bosque y matriz de cultivos en Chaco Serrano Fragmentado.

Autores
González, Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valladares, Graciela Rosa
Salvo, Silvia Adriana
Descripción
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba-IMBIV-CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. 2015. - 226 h. con Anexos + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
En esta tesis se evaluaron las comunidades de insectos en Chaco Serrano y cultivo de soja en función de la cobertura de bosque y su proximidad, con el objetivo de caracterizar el intercambio entre estos ambientes, con énfasis en la provisión de servicios ecosistémicos. Utilizando diferentes metodologías se registró una gran diversidad de insectos, con más de 1200 especies de diversos órdenes y grupos funcionales. Se observó un movimiento intenso de insectos en ambas direcciones en la interfase bosque-cultivo, con dirección diferenciada para determinados grupos funcionales y taxonómicos. El borde del bosque presentó la mayor diversidad, mientras que las comunidades del cultivo se empobrecieron al disminuir la proximidad del bosque. El efecto de la cobertura de bosque en el paisaje fue positivo para la mayoría de los insectos voladores y caminadores capturados con trampas en ambos ambientes, los artrópodos en plantas de soja, el aporte de enemigos naturales del bosque al cultivo y el control biológico de plagas asociadas al cultivo. La herbivoría en soja disminuyó cerca del bosque y a mayor cobertura boscosa. Se concluye que los remanentes de bosque poseen una marcada importancia para conservación de biodiversidad y como fuente de insectos y servicios ecosistémicos para la agricultura.
Materia
TESIS
ARTROPODOS
INSECTOS PLAGA
AGROECOSISTEMAS
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12719

id RDUUNC_351df5c49b4fd179180a761f05dd835e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12719
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Intercambio de insectos entre bosque y matriz de cultivos en Chaco Serrano Fragmentado.González, EzequielTESISARTROPODOSINSECTOS PLAGAAGROECOSISTEMASENTOMOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASSIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba-IMBIV-CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. 2015. - 226 h. con Anexos + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.En esta tesis se evaluaron las comunidades de insectos en Chaco Serrano y cultivo de soja en función de la cobertura de bosque y su proximidad, con el objetivo de caracterizar el intercambio entre estos ambientes, con énfasis en la provisión de servicios ecosistémicos. Utilizando diferentes metodologías se registró una gran diversidad de insectos, con más de 1200 especies de diversos órdenes y grupos funcionales. Se observó un movimiento intenso de insectos en ambas direcciones en la interfase bosque-cultivo, con dirección diferenciada para determinados grupos funcionales y taxonómicos. El borde del bosque presentó la mayor diversidad, mientras que las comunidades del cultivo se empobrecieron al disminuir la proximidad del bosque. El efecto de la cobertura de bosque en el paisaje fue positivo para la mayoría de los insectos voladores y caminadores capturados con trampas en ambos ambientes, los artrópodos en plantas de soja, el aporte de enemigos naturales del bosque al cultivo y el control biológico de plagas asociadas al cultivo. La herbivoría en soja disminuyó cerca del bosque y a mayor cobertura boscosa. Se concluye que los remanentes de bosque poseen una marcada importancia para conservación de biodiversidad y como fuente de insectos y servicios ecosistémicos para la agricultura.Valladares, Graciela RosaSalvo, Silvia Adriana2019-09-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12719spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12719Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:34.416Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intercambio de insectos entre bosque y matriz de cultivos en Chaco Serrano Fragmentado.
title Intercambio de insectos entre bosque y matriz de cultivos en Chaco Serrano Fragmentado.
spellingShingle Intercambio de insectos entre bosque y matriz de cultivos en Chaco Serrano Fragmentado.
González, Ezequiel
TESIS
ARTROPODOS
INSECTOS PLAGA
AGROECOSISTEMAS
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
title_short Intercambio de insectos entre bosque y matriz de cultivos en Chaco Serrano Fragmentado.
title_full Intercambio de insectos entre bosque y matriz de cultivos en Chaco Serrano Fragmentado.
title_fullStr Intercambio de insectos entre bosque y matriz de cultivos en Chaco Serrano Fragmentado.
title_full_unstemmed Intercambio de insectos entre bosque y matriz de cultivos en Chaco Serrano Fragmentado.
title_sort Intercambio de insectos entre bosque y matriz de cultivos en Chaco Serrano Fragmentado.
dc.creator.none.fl_str_mv González, Ezequiel
author González, Ezequiel
author_facet González, Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valladares, Graciela Rosa
Salvo, Silvia Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS
ARTROPODOS
INSECTOS PLAGA
AGROECOSISTEMAS
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
topic TESIS
ARTROPODOS
INSECTOS PLAGA
AGROECOSISTEMAS
ENTOMOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba-IMBIV-CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. 2015. - 226 h. con Anexos + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
En esta tesis se evaluaron las comunidades de insectos en Chaco Serrano y cultivo de soja en función de la cobertura de bosque y su proximidad, con el objetivo de caracterizar el intercambio entre estos ambientes, con énfasis en la provisión de servicios ecosistémicos. Utilizando diferentes metodologías se registró una gran diversidad de insectos, con más de 1200 especies de diversos órdenes y grupos funcionales. Se observó un movimiento intenso de insectos en ambas direcciones en la interfase bosque-cultivo, con dirección diferenciada para determinados grupos funcionales y taxonómicos. El borde del bosque presentó la mayor diversidad, mientras que las comunidades del cultivo se empobrecieron al disminuir la proximidad del bosque. El efecto de la cobertura de bosque en el paisaje fue positivo para la mayoría de los insectos voladores y caminadores capturados con trampas en ambos ambientes, los artrópodos en plantas de soja, el aporte de enemigos naturales del bosque al cultivo y el control biológico de plagas asociadas al cultivo. La herbivoría en soja disminuyó cerca del bosque y a mayor cobertura boscosa. Se concluye que los remanentes de bosque poseen una marcada importancia para conservación de biodiversidad y como fuente de insectos y servicios ecosistémicos para la agricultura.
description Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba-IMBIV-CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. 2015. - 226 h. con Anexos + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12719
url http://hdl.handle.net/11086/12719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785228673122304
score 12.982451