El conflicto de la cultura moderna
- Autores
- Simmel, Georg; Traducción y nota preliminar, Carlos Astrada; Introducción, Esteban Vernik
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A solo 5 años de su edición original, en 1923 Carlos Astrada tradujo el texto que ahora se reedita, El conflicto de la cultura moderna, entonces publicado por la Sección de Librería y Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La recuperación y reedición de Gerog Simmel por Carlos Astrada (a la que se agrega una introducción de Esteban Vernik), se inscribe en un proyecto más amplio que busca poner a disposición de investigadores y público en general viejas ediciones que marcaron la historia intelectual de Córdoba.
Analista de singular agudeza y criterio amplio y depurado, Georg Simmel no se preocupa por la solución de los problemas que enfoca su vigoroso pensamiento, sino que prefiere ahondar su contenido, destacando hipótesis, ideas, intuiciones. Nada más lejos de todo dogmatismo que su pensamiento. Ningún concepto cristalizado intercepta su libre y ágil movimiento... Simmel fue un hereje para la ortodoxa filosofía profesional, la filosofía oficial que tan enérgicamente fustigara Schopenhauer. No es para asombrarse, entonces, que la Universidad de Heidelberg no le franqueara sus puertas, en calidad de profesor ordinario, y que, por este hecho, Georg Simmel, haya sido hasta su muerte un simple profesor extraordinario. No obstante, su aporte a la cultura filosófica del siglo XIX, y de nuestra época, es bien valioso. No en vano se lo puede señalar, ateniéndonos a la fuente en que buscó inspiración, como el representante legítimo y de mayor significación de la filosofía “que —son sus palabras— vive en el espíritu de una época en el estado de indicación, de fragmento, de presentimiento o de fundamento metafísico aun no formulado”; filosofía de la cual la sistemática no es más que una forma especial. - Materia
- cultura objetiva, cultura subjetiva, teoría de la alienación, cultura moderna, tragedia de la cultura, filosofía moderna
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1164
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_34ce9667369a961151867d5a7e1bd41f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1164 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El conflicto de la cultura modernaDie Konflikt der modernen KulturSimmel, GeorgTraducción y nota preliminar, Carlos AstradaIntroducción, Esteban Vernikcultura objetiva, cultura subjetiva, teoría de la alienación, cultura moderna, tragedia de la cultura, filosofía modernaA solo 5 años de su edición original, en 1923 Carlos Astrada tradujo el texto que ahora se reedita, El conflicto de la cultura moderna, entonces publicado por la Sección de Librería y Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La recuperación y reedición de Gerog Simmel por Carlos Astrada (a la que se agrega una introducción de Esteban Vernik), se inscribe en un proyecto más amplio que busca poner a disposición de investigadores y público en general viejas ediciones que marcaron la historia intelectual de Córdoba.Analista de singular agudeza y criterio amplio y depurado, Georg Simmel no se preocupa por la solución de los problemas que enfoca su vigoroso pensamiento, sino que prefiere ahondar su contenido, destacando hipótesis, ideas, intuiciones. Nada más lejos de todo dogmatismo que su pensamiento. Ningún concepto cristalizado intercepta su libre y ágil movimiento... Simmel fue un hereje para la ortodoxa filosofía profesional, la filosofía oficial que tan enérgicamente fustigara Schopenhauer. No es para asombrarse, entonces, que la Universidad de Heidelberg no le franqueara sus puertas, en calidad de profesor ordinario, y que, por este hecho, Georg Simmel, haya sido hasta su muerte un simple profesor extraordinario. No obstante, su aporte a la cultura filosófica del siglo XIX, y de nuestra época, es bien valioso. No en vano se lo puede señalar, ateniéndonos a la fuente en que buscó inspiración, como el representante legítimo y de mayor significación de la filosofía “que —son sus palabras— vive en el espíritu de una época en el estado de indicación, de fragmento, de presentimiento o de fundamento metafísico aun no formulado”; filosofía de la cual la sistemática no es más que una forma especial.Editorial UNC2011-04-19info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33image/jpegapplication/pdfEditorial UNC, 2011, Córdoba, Argentina978-950-33-0865-3http://hdl.handle.net/11086/1164spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1164Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:16.259Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conflicto de la cultura moderna Die Konflikt der modernen Kultur |
title |
El conflicto de la cultura moderna |
spellingShingle |
El conflicto de la cultura moderna Simmel, Georg cultura objetiva, cultura subjetiva, teoría de la alienación, cultura moderna, tragedia de la cultura, filosofía moderna |
title_short |
El conflicto de la cultura moderna |
title_full |
El conflicto de la cultura moderna |
title_fullStr |
El conflicto de la cultura moderna |
title_full_unstemmed |
El conflicto de la cultura moderna |
title_sort |
El conflicto de la cultura moderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simmel, Georg Traducción y nota preliminar, Carlos Astrada Introducción, Esteban Vernik |
author |
Simmel, Georg |
author_facet |
Simmel, Georg Traducción y nota preliminar, Carlos Astrada Introducción, Esteban Vernik |
author_role |
author |
author2 |
Traducción y nota preliminar, Carlos Astrada Introducción, Esteban Vernik |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cultura objetiva, cultura subjetiva, teoría de la alienación, cultura moderna, tragedia de la cultura, filosofía moderna |
topic |
cultura objetiva, cultura subjetiva, teoría de la alienación, cultura moderna, tragedia de la cultura, filosofía moderna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A solo 5 años de su edición original, en 1923 Carlos Astrada tradujo el texto que ahora se reedita, El conflicto de la cultura moderna, entonces publicado por la Sección de Librería y Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La recuperación y reedición de Gerog Simmel por Carlos Astrada (a la que se agrega una introducción de Esteban Vernik), se inscribe en un proyecto más amplio que busca poner a disposición de investigadores y público en general viejas ediciones que marcaron la historia intelectual de Córdoba. Analista de singular agudeza y criterio amplio y depurado, Georg Simmel no se preocupa por la solución de los problemas que enfoca su vigoroso pensamiento, sino que prefiere ahondar su contenido, destacando hipótesis, ideas, intuiciones. Nada más lejos de todo dogmatismo que su pensamiento. Ningún concepto cristalizado intercepta su libre y ágil movimiento... Simmel fue un hereje para la ortodoxa filosofía profesional, la filosofía oficial que tan enérgicamente fustigara Schopenhauer. No es para asombrarse, entonces, que la Universidad de Heidelberg no le franqueara sus puertas, en calidad de profesor ordinario, y que, por este hecho, Georg Simmel, haya sido hasta su muerte un simple profesor extraordinario. No obstante, su aporte a la cultura filosófica del siglo XIX, y de nuestra época, es bien valioso. No en vano se lo puede señalar, ateniéndonos a la fuente en que buscó inspiración, como el representante legítimo y de mayor significación de la filosofía “que —son sus palabras— vive en el espíritu de una época en el estado de indicación, de fragmento, de presentimiento o de fundamento metafísico aun no formulado”; filosofía de la cual la sistemática no es más que una forma especial. |
description |
A solo 5 años de su edición original, en 1923 Carlos Astrada tradujo el texto que ahora se reedita, El conflicto de la cultura moderna, entonces publicado por la Sección de Librería y Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La recuperación y reedición de Gerog Simmel por Carlos Astrada (a la que se agrega una introducción de Esteban Vernik), se inscribe en un proyecto más amplio que busca poner a disposición de investigadores y público en general viejas ediciones que marcaron la historia intelectual de Córdoba. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Editorial UNC, 2011, Córdoba, Argentina 978-950-33-0865-3 http://hdl.handle.net/11086/1164 |
identifier_str_mv |
Editorial UNC, 2011, Córdoba, Argentina 978-950-33-0865-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UNC |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618951474020352 |
score |
13.070432 |