"La estructura de las revoluciones científicas" 50 años después

Autores
Hernández Márquez, Víctor M.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hernández Márquez, Víctor M. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; México.
La aparición en 1962 de "La estructura de las revoluciones científicas" (ERC de aquí en adelante) constituye uno de los mayores hitos en la historia de la filosofía de la ciencia. Sin embargo, los motivos de su éxito parecen deberse a causas ajenas a las que su autor había vislumbrado. Es decir, el libro se benefició del fuerte debate que suscitó en las filas de la corriente Popperiana, ya que la discusión se había desatado debido al comentario según el cual su concepción de las experiencias anómalas ligadas a un paradigma podrían en cierto modo asimilarse como falsaciones, aunque dudaba que estas últimas tuvieran lugar en la historia de las ciencias (Kuhn 1971, pp. 227-8). No existe la menor duda que la reacción de Popper y seguidores había perdido proporción al derivar en la acusación de ofrecer una imagen "irracional" de la ciencia. De manera paradójica, no hubo mejor propaganda para la obra que una interpretación sesgada cuya característica era la denuncia de la imagen kuhniana del cambio de teoría como una conversión mística y una lucha por el poder.
Fil: Hernández Márquez, Víctor M. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; México.
Materia
Historia de la ciencia
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4038

id RDUUNC_33722d6166bb01f412eb0e5d59b586a3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4038
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling "La estructura de las revoluciones científicas" 50 años despuésHernández Márquez, Víctor M.Historia de la cienciaEpistemologíaFil: Hernández Márquez, Víctor M. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; México.La aparición en 1962 de "La estructura de las revoluciones científicas" (ERC de aquí en adelante) constituye uno de los mayores hitos en la historia de la filosofía de la ciencia. Sin embargo, los motivos de su éxito parecen deberse a causas ajenas a las que su autor había vislumbrado. Es decir, el libro se benefició del fuerte debate que suscitó en las filas de la corriente Popperiana, ya que la discusión se había desatado debido al comentario según el cual su concepción de las experiencias anómalas ligadas a un paradigma podrían en cierto modo asimilarse como falsaciones, aunque dudaba que estas últimas tuvieran lugar en la historia de las ciencias (Kuhn 1971, pp. 227-8). No existe la menor duda que la reacción de Popper y seguidores había perdido proporción al derivar en la acusación de ofrecer una imagen "irracional" de la ciencia. De manera paradójica, no hubo mejor propaganda para la obra que una interpretación sesgada cuya característica era la denuncia de la imagen kuhniana del cambio de teoría como una conversión mística y una lucha por el poder.Fil: Hernández Márquez, Víctor M. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; México.Universidad Nacional de Córdoba2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0999-5http://hdl.handle.net/11086/4038spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4038Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.556Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv "La estructura de las revoluciones científicas" 50 años después
title "La estructura de las revoluciones científicas" 50 años después
spellingShingle "La estructura de las revoluciones científicas" 50 años después
Hernández Márquez, Víctor M.
Historia de la ciencia
Epistemología
title_short "La estructura de las revoluciones científicas" 50 años después
title_full "La estructura de las revoluciones científicas" 50 años después
title_fullStr "La estructura de las revoluciones científicas" 50 años después
title_full_unstemmed "La estructura de las revoluciones científicas" 50 años después
title_sort "La estructura de las revoluciones científicas" 50 años después
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Márquez, Víctor M.
author Hernández Márquez, Víctor M.
author_facet Hernández Márquez, Víctor M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la ciencia
Epistemología
topic Historia de la ciencia
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernández Márquez, Víctor M. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; México.
La aparición en 1962 de "La estructura de las revoluciones científicas" (ERC de aquí en adelante) constituye uno de los mayores hitos en la historia de la filosofía de la ciencia. Sin embargo, los motivos de su éxito parecen deberse a causas ajenas a las que su autor había vislumbrado. Es decir, el libro se benefició del fuerte debate que suscitó en las filas de la corriente Popperiana, ya que la discusión se había desatado debido al comentario según el cual su concepción de las experiencias anómalas ligadas a un paradigma podrían en cierto modo asimilarse como falsaciones, aunque dudaba que estas últimas tuvieran lugar en la historia de las ciencias (Kuhn 1971, pp. 227-8). No existe la menor duda que la reacción de Popper y seguidores había perdido proporción al derivar en la acusación de ofrecer una imagen "irracional" de la ciencia. De manera paradójica, no hubo mejor propaganda para la obra que una interpretación sesgada cuya característica era la denuncia de la imagen kuhniana del cambio de teoría como una conversión mística y una lucha por el poder.
Fil: Hernández Márquez, Víctor M. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; México.
description Fil: Hernández Márquez, Víctor M. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; México.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0999-5
http://hdl.handle.net/11086/4038
identifier_str_mv 978-950-33-0999-5
url http://hdl.handle.net/11086/4038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957597704192
score 13.070432