Sobre la elección de las normas científicas

Autores
García, Pablo Sebastián
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Pablo Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
La economía de la ciencia ha impuesto en los últimos años, en los ámbitos académicos, una forma de análisis del conocimiento científico que utiliza categorías elaboradas por la teoría económica. Uno de los trabajos más interesantes acerca de esta perspectiva escrito originalmente en nuestro idioma es el de Jesús Zamora Bonilla, La lonja del saber: introducción a la economía del conocimiento científico (Madrid: UNED, 2003). Zamora Bonilla intenta allí desarrollar una imagen de la ciencia que atribuye a los científicos la capacidad de tomar, en cada momento y como individuos, las decisiones que consideren más beneficiosas para sí mismos, sin por ello dejar de involucrarse al mismo tiempo en un proceso de negociación de las reglas a las que tendrán que ajustarse sus decisiones posteriores. Así, desde esta perspectiva, las normas de lo que denominamos "método científico" consistirían en una aplicación inmediata de las reglas de la lógica, como afirmaba la metodología tradicional, ni tampoco en la mera transposición de las ideologías dominantes en la sociedad, como han sostenido los críticos del ''positivismo". Por el contrarío, las normas del método científico serian el resultado de un acuerdo libre y consciente entre los investigadores, los que se comprometerían a obedecer tales normas en futuras decisiones que habrán de tomar.
Fil: García, Pablo Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3151

id RDUUNC_1b68b00f0908d0a839cb9f9cc82f7293
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3151
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sobre la elección de las normas científicasGarcía, Pablo SebastiánEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: García, Pablo Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.La economía de la ciencia ha impuesto en los últimos años, en los ámbitos académicos, una forma de análisis del conocimiento científico que utiliza categorías elaboradas por la teoría económica. Uno de los trabajos más interesantes acerca de esta perspectiva escrito originalmente en nuestro idioma es el de Jesús Zamora Bonilla, La lonja del saber: introducción a la economía del conocimiento científico (Madrid: UNED, 2003). Zamora Bonilla intenta allí desarrollar una imagen de la ciencia que atribuye a los científicos la capacidad de tomar, en cada momento y como individuos, las decisiones que consideren más beneficiosas para sí mismos, sin por ello dejar de involucrarse al mismo tiempo en un proceso de negociación de las reglas a las que tendrán que ajustarse sus decisiones posteriores. Así, desde esta perspectiva, las normas de lo que denominamos "método científico" consistirían en una aplicación inmediata de las reglas de la lógica, como afirmaba la metodología tradicional, ni tampoco en la mera transposición de las ideologías dominantes en la sociedad, como han sostenido los críticos del ''positivismo". Por el contrarío, las normas del método científico serian el resultado de un acuerdo libre y consciente entre los investigadores, los que se comprometerían a obedecer tales normas en futuras decisiones que habrán de tomar.Fil: García, Pablo Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0622-2http://hdl.handle.net/11086/3151spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3151Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:23.632Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la elección de las normas científicas
title Sobre la elección de las normas científicas
spellingShingle Sobre la elección de las normas científicas
García, Pablo Sebastián
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Sobre la elección de las normas científicas
title_full Sobre la elección de las normas científicas
title_fullStr Sobre la elección de las normas científicas
title_full_unstemmed Sobre la elección de las normas científicas
title_sort Sobre la elección de las normas científicas
dc.creator.none.fl_str_mv García, Pablo Sebastián
author García, Pablo Sebastián
author_facet García, Pablo Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Pablo Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
La economía de la ciencia ha impuesto en los últimos años, en los ámbitos académicos, una forma de análisis del conocimiento científico que utiliza categorías elaboradas por la teoría económica. Uno de los trabajos más interesantes acerca de esta perspectiva escrito originalmente en nuestro idioma es el de Jesús Zamora Bonilla, La lonja del saber: introducción a la economía del conocimiento científico (Madrid: UNED, 2003). Zamora Bonilla intenta allí desarrollar una imagen de la ciencia que atribuye a los científicos la capacidad de tomar, en cada momento y como individuos, las decisiones que consideren más beneficiosas para sí mismos, sin por ello dejar de involucrarse al mismo tiempo en un proceso de negociación de las reglas a las que tendrán que ajustarse sus decisiones posteriores. Así, desde esta perspectiva, las normas de lo que denominamos "método científico" consistirían en una aplicación inmediata de las reglas de la lógica, como afirmaba la metodología tradicional, ni tampoco en la mera transposición de las ideologías dominantes en la sociedad, como han sostenido los críticos del ''positivismo". Por el contrarío, las normas del método científico serian el resultado de un acuerdo libre y consciente entre los investigadores, los que se comprometerían a obedecer tales normas en futuras decisiones que habrán de tomar.
Fil: García, Pablo Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description Fil: García, Pablo Sebastián. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0622-2
http://hdl.handle.net/11086/3151
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0622-2
url http://hdl.handle.net/11086/3151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618954593533952
score 13.070432