Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional
- Autores
- Lodeyro, Penélope
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Lodeyro, Penélope. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); Argentina.
Ceñiré mis estudios a la polémica que se ha venido desarrollando entre los enfoques epistemológicos sobre los modelos científicos de la concepción semántica y la concepción de los modelos como mediadores. Ambos enfoques difieren tanto en sus objetivos como en la metodología que emplean, pero brindan cada uno a su modo herramientas de análisis que pueden resultar útiles a la hora de establecer una caracterización fértil de los modelos científicos en el contexto de las simulaciones computacionales de sistemas físicos complejos. Por una parte, la noción de modelo estructural proveniente de la corriente semanticista resulta sensible a la jerarquía de modelos que comprende la simulación computacional (modelo teórico, modelo matemático, modelo computacional, modelo del fenómeno). Por otra parte, el enfoque de los modelos como mediadores aporta elementos fundamentales a nuestra comprensión de los modelos científicos en tanto denota especial interés por el proceso de elaboración de los mismos y por su funcionamiento en contextos especificas. Para ilustrar este punto, nos valdremos de la noción de "modelos ad hoc" desarrollada por Eric Winsberg (2001) en el marco de las simulaciones computacionales.
Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Lodeyro, Penélope. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3358
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_31c165471a097a1ed4ace173ea5c0f19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3358 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacionalLodeyro, PenélopeHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Lodeyro, Penélope. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); Argentina.Ceñiré mis estudios a la polémica que se ha venido desarrollando entre los enfoques epistemológicos sobre los modelos científicos de la concepción semántica y la concepción de los modelos como mediadores. Ambos enfoques difieren tanto en sus objetivos como en la metodología que emplean, pero brindan cada uno a su modo herramientas de análisis que pueden resultar útiles a la hora de establecer una caracterización fértil de los modelos científicos en el contexto de las simulaciones computacionales de sistemas físicos complejos. Por una parte, la noción de modelo estructural proveniente de la corriente semanticista resulta sensible a la jerarquía de modelos que comprende la simulación computacional (modelo teórico, modelo matemático, modelo computacional, modelo del fenómeno). Por otra parte, el enfoque de los modelos como mediadores aporta elementos fundamentales a nuestra comprensión de los modelos científicos en tanto denota especial interés por el proceso de elaboración de los mismos y por su funcionamiento en contextos especificas. Para ilustrar este punto, nos valdremos de la noción de "modelos ad hoc" desarrollada por Eric Winsberg (2001) en el marco de las simulaciones computacionales.Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Lodeyro, Penélope. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3358spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3358Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:43.265Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional |
title |
Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional |
spellingShingle |
Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional Lodeyro, Penélope Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional |
title_full |
Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional |
title_fullStr |
Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional |
title_full_unstemmed |
Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional |
title_sort |
Modelos científicos: aproximaciones desde una simulación computacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lodeyro, Penélope |
author |
Lodeyro, Penélope |
author_facet |
Lodeyro, Penélope |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Lodeyro, Penélope. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); Argentina. Ceñiré mis estudios a la polémica que se ha venido desarrollando entre los enfoques epistemológicos sobre los modelos científicos de la concepción semántica y la concepción de los modelos como mediadores. Ambos enfoques difieren tanto en sus objetivos como en la metodología que emplean, pero brindan cada uno a su modo herramientas de análisis que pueden resultar útiles a la hora de establecer una caracterización fértil de los modelos científicos en el contexto de las simulaciones computacionales de sistemas físicos complejos. Por una parte, la noción de modelo estructural proveniente de la corriente semanticista resulta sensible a la jerarquía de modelos que comprende la simulación computacional (modelo teórico, modelo matemático, modelo computacional, modelo del fenómeno). Por otra parte, el enfoque de los modelos como mediadores aporta elementos fundamentales a nuestra comprensión de los modelos científicos en tanto denota especial interés por el proceso de elaboración de los mismos y por su funcionamiento en contextos especificas. Para ilustrar este punto, nos valdremos de la noción de "modelos ad hoc" desarrollada por Eric Winsberg (2001) en el marco de las simulaciones computacionales. Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Lodeyro, Penélope. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); Argentina. |
description |
Fil: Lodeyro, Penélope. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3358 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0756-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618908886106112 |
score |
13.070432 |