Fitopatología 2.0, aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio : una alternativa metodológica para la enseñanza de la fitopatología
- Autores
- Alcalde, Mónica Adriana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Flores, Patricia
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
Actualmente las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) se desarrollan vertiginosamente, afectando a todos los ámbitos de nuestra sociedad y de la educación en particular, donde ha producido una auténtica revolución pedagógica, ya que no se trata solamente de incorporar las nuevas tecnologías al servicio de los modelos tradicionales de enseñanza, rígidos y estáticos, caracterizados por docentes transmisores de contenidos y alumnos receptores del mismo, con organizaciones rígidas del espacio y el tiempo, sino que también se ha hecho necesaria la innovación en las concepciones y prácticas pedagógicas, desarrollando modelos de enseñanza-aprendizaje más abiertos y flexibles, cambiando el rol docente que deja de ser “transmisor” de información para convertirse en un guía y supervisor del proceso de aprendizaje de los alumnos, transformando los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnos, favoreciendo la colaboración y la autonomía de éstos en lo que respecta a su proceso de aprendizaje. En este contexto educativo las TIC son un instrumento idóneo para la creación de entornos virtuales de aprendizaje que integrados a los tradicionales ambientes presenciales elevan la calidad del proceso educativo. No se trata de reemplazar la clase presencial sino de complementarla y es por ello que en el presente trabajo se desarrolló una propuesta pedagógico-didáctica mediada por TIC, basada en un modelo de comunicación endógeno con un diseño didáctico de carácter socio-constructivista, integrada al espacio educativo presencial universitario, para la enseñanza y el aprendizaje de la Fitopatología. Se trata de un recurso innovador en lo metodológico que le permite al alumno aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio. - Materia
-
Tecnologías educativas
TIC
Tecnología de la información
Tecnología de comunicación
Métodos pedagógicos
Enseñanza superior
Fitopatología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4403
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_314420a3e088d42a6e5daec0c95ea426 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4403 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Fitopatología 2.0, aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio : una alternativa metodológica para la enseñanza de la fitopatologíaAlcalde, Mónica AdrianaTecnologías educativasTICTecnología de la informaciónTecnología de comunicaciónMétodos pedagógicosEnseñanza superiorFitopatologíaTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.Actualmente las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) se desarrollan vertiginosamente, afectando a todos los ámbitos de nuestra sociedad y de la educación en particular, donde ha producido una auténtica revolución pedagógica, ya que no se trata solamente de incorporar las nuevas tecnologías al servicio de los modelos tradicionales de enseñanza, rígidos y estáticos, caracterizados por docentes transmisores de contenidos y alumnos receptores del mismo, con organizaciones rígidas del espacio y el tiempo, sino que también se ha hecho necesaria la innovación en las concepciones y prácticas pedagógicas, desarrollando modelos de enseñanza-aprendizaje más abiertos y flexibles, cambiando el rol docente que deja de ser “transmisor” de información para convertirse en un guía y supervisor del proceso de aprendizaje de los alumnos, transformando los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnos, favoreciendo la colaboración y la autonomía de éstos en lo que respecta a su proceso de aprendizaje. En este contexto educativo las TIC son un instrumento idóneo para la creación de entornos virtuales de aprendizaje que integrados a los tradicionales ambientes presenciales elevan la calidad del proceso educativo. No se trata de reemplazar la clase presencial sino de complementarla y es por ello que en el presente trabajo se desarrolló una propuesta pedagógico-didáctica mediada por TIC, basada en un modelo de comunicación endógeno con un diseño didáctico de carácter socio-constructivista, integrada al espacio educativo presencial universitario, para la enseñanza y el aprendizaje de la Fitopatología. Se trata de un recurso innovador en lo metodológico que le permite al alumno aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio.Flores, Patricia2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4403spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4403Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:02.565Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fitopatología 2.0, aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio : una alternativa metodológica para la enseñanza de la fitopatología |
title |
Fitopatología 2.0, aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio : una alternativa metodológica para la enseñanza de la fitopatología |
spellingShingle |
Fitopatología 2.0, aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio : una alternativa metodológica para la enseñanza de la fitopatología Alcalde, Mónica Adriana Tecnologías educativas TIC Tecnología de la información Tecnología de comunicación Métodos pedagógicos Enseñanza superior Fitopatología |
title_short |
Fitopatología 2.0, aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio : una alternativa metodológica para la enseñanza de la fitopatología |
title_full |
Fitopatología 2.0, aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio : una alternativa metodológica para la enseñanza de la fitopatología |
title_fullStr |
Fitopatología 2.0, aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio : una alternativa metodológica para la enseñanza de la fitopatología |
title_full_unstemmed |
Fitopatología 2.0, aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio : una alternativa metodológica para la enseñanza de la fitopatología |
title_sort |
Fitopatología 2.0, aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio : una alternativa metodológica para la enseñanza de la fitopatología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcalde, Mónica Adriana |
author |
Alcalde, Mónica Adriana |
author_facet |
Alcalde, Mónica Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Flores, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologías educativas TIC Tecnología de la información Tecnología de comunicación Métodos pedagógicos Enseñanza superior Fitopatología |
topic |
Tecnologías educativas TIC Tecnología de la información Tecnología de comunicación Métodos pedagógicos Enseñanza superior Fitopatología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016. Actualmente las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) se desarrollan vertiginosamente, afectando a todos los ámbitos de nuestra sociedad y de la educación en particular, donde ha producido una auténtica revolución pedagógica, ya que no se trata solamente de incorporar las nuevas tecnologías al servicio de los modelos tradicionales de enseñanza, rígidos y estáticos, caracterizados por docentes transmisores de contenidos y alumnos receptores del mismo, con organizaciones rígidas del espacio y el tiempo, sino que también se ha hecho necesaria la innovación en las concepciones y prácticas pedagógicas, desarrollando modelos de enseñanza-aprendizaje más abiertos y flexibles, cambiando el rol docente que deja de ser “transmisor” de información para convertirse en un guía y supervisor del proceso de aprendizaje de los alumnos, transformando los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnos, favoreciendo la colaboración y la autonomía de éstos en lo que respecta a su proceso de aprendizaje. En este contexto educativo las TIC son un instrumento idóneo para la creación de entornos virtuales de aprendizaje que integrados a los tradicionales ambientes presenciales elevan la calidad del proceso educativo. No se trata de reemplazar la clase presencial sino de complementarla y es por ello que en el presente trabajo se desarrolló una propuesta pedagógico-didáctica mediada por TIC, basada en un modelo de comunicación endógeno con un diseño didáctico de carácter socio-constructivista, integrada al espacio educativo presencial universitario, para la enseñanza y el aprendizaje de la Fitopatología. Se trata de un recurso innovador en lo metodológico que le permite al alumno aprender sin coincidir en el tiempo y el espacio. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4403 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4403 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349671999078400 |
score |
13.13397 |