En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la información

Autores
Casarin, Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Castells y la era de la información puede pensarse como un sintagma naturalizado en el horizonte de las ciencias sociales. La pregunta que se impone, al final de la segunda década del siglo XXI se refiere a la vigencia de Castells en la era de la información. Sus ideas, de gran pregnancia teórica y metodológica, podrían haberse cristalizado y perdido la potencia con la que alumbraron las últimas décadas del siglo anterior. Sin embargo, Castells y sus ideas, puede decirse, han mantenido vigencia gracias a una enorme capacidad de trabajo, su destreza para dirigir grupos de investigadores y su sensibilidad para ocuparse de las cuestiones sociales de la contemporaneidad. Se puede estar de acuerdo con él o no, pero es innegable que varias de sus categorías han permitido y permiten comprender una parte considerable de los fenómenos centrales que hacen de bisagra entre siglos. Lo que es indudable –y este libro es una muestra parcial– es que Castells se ha convertido en un autor: la rentabilidad de su dispositivo teórico y analítico ha hecho de él el sociólogo vivo más citado del mundo y, al margen de las estadísticas y el lugar en los rankings que pueda asignársele, es obvio que sus ideas adquirieron un estado de discurso tal como el que Foucault asigna a la función autor. Aquí y allá se discuten sus formulaciones de la sociedad red y la cuestión del poder. En este libro, en los diversos trabajos que lo conforman, estos núcleos conceptuales encuentran campo fértil para analizar cuestiones disciplinares y cruces temáticos que se ponen en tensión: educación y tecnologías; el arte, sus modos de legitimación, circulación y exhibición; los movimientos sociales y las tensiones con las hegemonías; las configuraciones actuales de la economía informacional; las lógicas de inclusión/exclusión en la sociedad red; las brechas digitales de género; los cibermedios en la autocomunicación de masas; las condiciones de la comunicación y la democracia, entre otros. Las páginas que siguen son el resultado del trabajo de un grupo de investigadores provenientes de diversos campos de las ciencias sociales y humanidades que, en el año 2016, y en el marco del Programa Posdoctoral del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, se reunieron, bajo la coordinación de Francisco Delich, Fernando Calderón y el propio Manuel Castells, para discutir las ideas centrales de este último. Sin complacencias, vistos en su conjunto, estos trabajos trazan una suerte de estado de la cuestión y ponen en discusión la vigencia del pensamiento del reconocido sociólogo catalán.
Materia
Desarrollo de la Educación
Tecnología Educativa
Acceso a la Información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6454

id RDUUNC_3124b992a42f4fd84d7276bbddf54412
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6454
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la informaciónCasarin, MarceloDesarrollo de la EducaciónTecnología EducativaAcceso a la InformaciónCastells y la era de la información puede pensarse como un sintagma naturalizado en el horizonte de las ciencias sociales. La pregunta que se impone, al final de la segunda década del siglo XXI se refiere a la vigencia de Castells en la era de la información. Sus ideas, de gran pregnancia teórica y metodológica, podrían haberse cristalizado y perdido la potencia con la que alumbraron las últimas décadas del siglo anterior. Sin embargo, Castells y sus ideas, puede decirse, han mantenido vigencia gracias a una enorme capacidad de trabajo, su destreza para dirigir grupos de investigadores y su sensibilidad para ocuparse de las cuestiones sociales de la contemporaneidad. Se puede estar de acuerdo con él o no, pero es innegable que varias de sus categorías han permitido y permiten comprender una parte considerable de los fenómenos centrales que hacen de bisagra entre siglos. Lo que es indudable –y este libro es una muestra parcial– es que Castells se ha convertido en un autor: la rentabilidad de su dispositivo teórico y analítico ha hecho de él el sociólogo vivo más citado del mundo y, al margen de las estadísticas y el lugar en los rankings que pueda asignársele, es obvio que sus ideas adquirieron un estado de discurso tal como el que Foucault asigna a la función autor. Aquí y allá se discuten sus formulaciones de la sociedad red y la cuestión del poder. En este libro, en los diversos trabajos que lo conforman, estos núcleos conceptuales encuentran campo fértil para analizar cuestiones disciplinares y cruces temáticos que se ponen en tensión: educación y tecnologías; el arte, sus modos de legitimación, circulación y exhibición; los movimientos sociales y las tensiones con las hegemonías; las configuraciones actuales de la economía informacional; las lógicas de inclusión/exclusión en la sociedad red; las brechas digitales de género; los cibermedios en la autocomunicación de masas; las condiciones de la comunicación y la democracia, entre otros. Las páginas que siguen son el resultado del trabajo de un grupo de investigadores provenientes de diversos campos de las ciencias sociales y humanidades que, en el año 2016, y en el marco del Programa Posdoctoral del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, se reunieron, bajo la coordinación de Francisco Delich, Fernando Calderón y el propio Manuel Castells, para discutir las ideas centrales de este último. Sin complacencias, vistos en su conjunto, estos trabajos trazan una suerte de estado de la cuestión y ponen en discusión la vigencia del pensamiento del reconocido sociólogo catalán.Centro de Estudios Avanzados2018-02-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfCasarin, Marcelo [comp.]. En torno a las ideas de Manuel Castells : discusiones en la Era de la Información. Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2018.978-987-1751-53-2http://hdl.handle.net/11086/6454spa11086/6430info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6454Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.268Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la información
title En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la información
spellingShingle En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la información
Casarin, Marcelo
Desarrollo de la Educación
Tecnología Educativa
Acceso a la Información
title_short En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la información
title_full En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la información
title_fullStr En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la información
title_full_unstemmed En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la información
title_sort En torno a las ideas de Manuel Castells: discusiones en la era de la información
dc.creator.none.fl_str_mv Casarin, Marcelo
author Casarin, Marcelo
author_facet Casarin, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo de la Educación
Tecnología Educativa
Acceso a la Información
topic Desarrollo de la Educación
Tecnología Educativa
Acceso a la Información
dc.description.none.fl_txt_mv Castells y la era de la información puede pensarse como un sintagma naturalizado en el horizonte de las ciencias sociales. La pregunta que se impone, al final de la segunda década del siglo XXI se refiere a la vigencia de Castells en la era de la información. Sus ideas, de gran pregnancia teórica y metodológica, podrían haberse cristalizado y perdido la potencia con la que alumbraron las últimas décadas del siglo anterior. Sin embargo, Castells y sus ideas, puede decirse, han mantenido vigencia gracias a una enorme capacidad de trabajo, su destreza para dirigir grupos de investigadores y su sensibilidad para ocuparse de las cuestiones sociales de la contemporaneidad. Se puede estar de acuerdo con él o no, pero es innegable que varias de sus categorías han permitido y permiten comprender una parte considerable de los fenómenos centrales que hacen de bisagra entre siglos. Lo que es indudable –y este libro es una muestra parcial– es que Castells se ha convertido en un autor: la rentabilidad de su dispositivo teórico y analítico ha hecho de él el sociólogo vivo más citado del mundo y, al margen de las estadísticas y el lugar en los rankings que pueda asignársele, es obvio que sus ideas adquirieron un estado de discurso tal como el que Foucault asigna a la función autor. Aquí y allá se discuten sus formulaciones de la sociedad red y la cuestión del poder. En este libro, en los diversos trabajos que lo conforman, estos núcleos conceptuales encuentran campo fértil para analizar cuestiones disciplinares y cruces temáticos que se ponen en tensión: educación y tecnologías; el arte, sus modos de legitimación, circulación y exhibición; los movimientos sociales y las tensiones con las hegemonías; las configuraciones actuales de la economía informacional; las lógicas de inclusión/exclusión en la sociedad red; las brechas digitales de género; los cibermedios en la autocomunicación de masas; las condiciones de la comunicación y la democracia, entre otros. Las páginas que siguen son el resultado del trabajo de un grupo de investigadores provenientes de diversos campos de las ciencias sociales y humanidades que, en el año 2016, y en el marco del Programa Posdoctoral del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, se reunieron, bajo la coordinación de Francisco Delich, Fernando Calderón y el propio Manuel Castells, para discutir las ideas centrales de este último. Sin complacencias, vistos en su conjunto, estos trabajos trazan una suerte de estado de la cuestión y ponen en discusión la vigencia del pensamiento del reconocido sociólogo catalán.
description Castells y la era de la información puede pensarse como un sintagma naturalizado en el horizonte de las ciencias sociales. La pregunta que se impone, al final de la segunda década del siglo XXI se refiere a la vigencia de Castells en la era de la información. Sus ideas, de gran pregnancia teórica y metodológica, podrían haberse cristalizado y perdido la potencia con la que alumbraron las últimas décadas del siglo anterior. Sin embargo, Castells y sus ideas, puede decirse, han mantenido vigencia gracias a una enorme capacidad de trabajo, su destreza para dirigir grupos de investigadores y su sensibilidad para ocuparse de las cuestiones sociales de la contemporaneidad. Se puede estar de acuerdo con él o no, pero es innegable que varias de sus categorías han permitido y permiten comprender una parte considerable de los fenómenos centrales que hacen de bisagra entre siglos. Lo que es indudable –y este libro es una muestra parcial– es que Castells se ha convertido en un autor: la rentabilidad de su dispositivo teórico y analítico ha hecho de él el sociólogo vivo más citado del mundo y, al margen de las estadísticas y el lugar en los rankings que pueda asignársele, es obvio que sus ideas adquirieron un estado de discurso tal como el que Foucault asigna a la función autor. Aquí y allá se discuten sus formulaciones de la sociedad red y la cuestión del poder. En este libro, en los diversos trabajos que lo conforman, estos núcleos conceptuales encuentran campo fértil para analizar cuestiones disciplinares y cruces temáticos que se ponen en tensión: educación y tecnologías; el arte, sus modos de legitimación, circulación y exhibición; los movimientos sociales y las tensiones con las hegemonías; las configuraciones actuales de la economía informacional; las lógicas de inclusión/exclusión en la sociedad red; las brechas digitales de género; los cibermedios en la autocomunicación de masas; las condiciones de la comunicación y la democracia, entre otros. Las páginas que siguen son el resultado del trabajo de un grupo de investigadores provenientes de diversos campos de las ciencias sociales y humanidades que, en el año 2016, y en el marco del Programa Posdoctoral del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, se reunieron, bajo la coordinación de Francisco Delich, Fernando Calderón y el propio Manuel Castells, para discutir las ideas centrales de este último. Sin complacencias, vistos en su conjunto, estos trabajos trazan una suerte de estado de la cuestión y ponen en discusión la vigencia del pensamiento del reconocido sociólogo catalán.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Casarin, Marcelo [comp.]. En torno a las ideas de Manuel Castells : discusiones en la Era de la Información. Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2018.
978-987-1751-53-2
http://hdl.handle.net/11086/6454
identifier_str_mv Casarin, Marcelo [comp.]. En torno a las ideas de Manuel Castells : discusiones en la Era de la Información. Córdoba : Centro de Estudios Avanzados, 2018.
978-987-1751-53-2
url http://hdl.handle.net/11086/6454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/6430
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957233848320
score 13.070432