Subjetividad en la sociedad red : un análisis de la propuesta de Manuel Castells
- Autores
- Day, Magdalena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Manuel Castells propone la noción de Sociedad Red (SR) para dar cuenta de una nueva estructura social que tiene como base material a las nuevas tecnologías e internet, y que se caracteriza por la interconexión y la organización en red (Castells, 2005). En la SR de Castells la construcción de subjetividad se da a partir de dos procesos: el de individuación y el de sociabilidad. Al primero lo define como búsqueda de autonomía por parte del actor (o actores) a partir de participar en comunidades con similares intereses, o proyectos; y al segundo, como la cultura del compartir (Castells, 2010), difundida a nivel global. De acuerdo a estos dos procesos, la subjetividad ocurre de manera tanto online como offline: en el espacio de los flujos (2005), y en el espacio de los lugares. Gilbert Simondon (2009) introdujo el término "individuación" antes que Castells, pero definiéndola como un movimiento o devenir, más que como un proceso. Gilles Deleuze (1987) toma también a Simondon para caracterizar al devenir, como "hecceidad" a través de la cual el ser es pura potencialidad, o un ensamblaje de potencialidades. El trabajo problematiza sobre la construcción de subjetividad según Castells, a partir de compararlo con la conceptualización de Simondon.
Fil: Day, Magdalena . Universidad Nacional de Cuyo. - Materia
-
Sociología cultural
Sociedad de la información
Estructura social
Castells, Manuel
Simondon, Gilbert
Tecnologías de la información y la comunicación
Sociedad Red - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10476
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_047e24cb0f1c6cacc1a2a5de47b38754 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10476 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Subjetividad en la sociedad red : un análisis de la propuesta de Manuel CastellsDay, Magdalena Sociología culturalSociedad de la informaciónEstructura socialCastells, ManuelSimondon, GilbertTecnologías de la información y la comunicaciónSociedad Red Manuel Castells propone la noción de Sociedad Red (SR) para dar cuenta de una nueva estructura social que tiene como base material a las nuevas tecnologías e internet, y que se caracteriza por la interconexión y la organización en red (Castells, 2005). En la SR de Castells la construcción de subjetividad se da a partir de dos procesos: el de individuación y el de sociabilidad. Al primero lo define como búsqueda de autonomía por parte del actor (o actores) a partir de participar en comunidades con similares intereses, o proyectos; y al segundo, como la cultura del compartir (Castells, 2010), difundida a nivel global. De acuerdo a estos dos procesos, la subjetividad ocurre de manera tanto online como offline: en el espacio de los flujos (2005), y en el espacio de los lugares. Gilbert Simondon (2009) introdujo el término "individuación" antes que Castells, pero definiéndola como un movimiento o devenir, más que como un proceso. Gilles Deleuze (1987) toma también a Simondon para caracterizar al devenir, como "hecceidad" a través de la cual el ser es pura potencialidad, o un ensamblaje de potencialidades. El trabajo problematiza sobre la construcción de subjetividad según Castells, a partir de compararlo con la conceptualización de Simondon. Fil: Day, Magdalena . Universidad Nacional de Cuyo. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10476spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:37:02Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10476Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:37:02.662Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividad en la sociedad red : un análisis de la propuesta de Manuel Castells |
| title |
Subjetividad en la sociedad red : un análisis de la propuesta de Manuel Castells |
| spellingShingle |
Subjetividad en la sociedad red : un análisis de la propuesta de Manuel Castells Day, Magdalena Sociología cultural Sociedad de la información Estructura social Castells, Manuel Simondon, Gilbert Tecnologías de la información y la comunicación Sociedad Red |
| title_short |
Subjetividad en la sociedad red : un análisis de la propuesta de Manuel Castells |
| title_full |
Subjetividad en la sociedad red : un análisis de la propuesta de Manuel Castells |
| title_fullStr |
Subjetividad en la sociedad red : un análisis de la propuesta de Manuel Castells |
| title_full_unstemmed |
Subjetividad en la sociedad red : un análisis de la propuesta de Manuel Castells |
| title_sort |
Subjetividad en la sociedad red : un análisis de la propuesta de Manuel Castells |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Day, Magdalena |
| author |
Day, Magdalena |
| author_facet |
Day, Magdalena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cultural Sociedad de la información Estructura social Castells, Manuel Simondon, Gilbert Tecnologías de la información y la comunicación Sociedad Red |
| topic |
Sociología cultural Sociedad de la información Estructura social Castells, Manuel Simondon, Gilbert Tecnologías de la información y la comunicación Sociedad Red |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Manuel Castells propone la noción de Sociedad Red (SR) para dar cuenta de una nueva estructura social que tiene como base material a las nuevas tecnologías e internet, y que se caracteriza por la interconexión y la organización en red (Castells, 2005). En la SR de Castells la construcción de subjetividad se da a partir de dos procesos: el de individuación y el de sociabilidad. Al primero lo define como búsqueda de autonomía por parte del actor (o actores) a partir de participar en comunidades con similares intereses, o proyectos; y al segundo, como la cultura del compartir (Castells, 2010), difundida a nivel global. De acuerdo a estos dos procesos, la subjetividad ocurre de manera tanto online como offline: en el espacio de los flujos (2005), y en el espacio de los lugares. Gilbert Simondon (2009) introdujo el término "individuación" antes que Castells, pero definiéndola como un movimiento o devenir, más que como un proceso. Gilles Deleuze (1987) toma también a Simondon para caracterizar al devenir, como "hecceidad" a través de la cual el ser es pura potencialidad, o un ensamblaje de potencialidades. El trabajo problematiza sobre la construcción de subjetividad según Castells, a partir de compararlo con la conceptualización de Simondon. Fil: Day, Magdalena . Universidad Nacional de Cuyo. |
| description |
Manuel Castells propone la noción de Sociedad Red (SR) para dar cuenta de una nueva estructura social que tiene como base material a las nuevas tecnologías e internet, y que se caracteriza por la interconexión y la organización en red (Castells, 2005). En la SR de Castells la construcción de subjetividad se da a partir de dos procesos: el de individuación y el de sociabilidad. Al primero lo define como búsqueda de autonomía por parte del actor (o actores) a partir de participar en comunidades con similares intereses, o proyectos; y al segundo, como la cultura del compartir (Castells, 2010), difundida a nivel global. De acuerdo a estos dos procesos, la subjetividad ocurre de manera tanto online como offline: en el espacio de los flujos (2005), y en el espacio de los lugares. Gilbert Simondon (2009) introdujo el término "individuación" antes que Castells, pero definiéndola como un movimiento o devenir, más que como un proceso. Gilles Deleuze (1987) toma también a Simondon para caracterizar al devenir, como "hecceidad" a través de la cual el ser es pura potencialidad, o un ensamblaje de potencialidades. El trabajo problematiza sobre la construcción de subjetividad según Castells, a partir de compararlo con la conceptualización de Simondon. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10476 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10476 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045464689049600 |
| score |
13.087074 |