La célula procariota. Bacterias

Autores
Olmedo, Luis Augusto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina
El capítulo 6 (del cual soy autor) se inicia con una introducción sobre taxonomía, rama de la Biología que se ocupar de clasificar, nomenclar e identificar a los organismos vivos con la finalidad de ubicarlos de manera ordenada bajo parámetros universalemente aceptados, generando así un idioma que minimice las confusiones al encuadrarlos en grupos específicos llamados TAXONES jerárquicos. En el desarrollo del capítulo se abarcan contenidos específicos de la Célula Bacteriana: su estructura, genética y metabolismo bacteriano. Se relacionan las bacterias con el bienestar humano, ya que la mayoría de ellas realiza contribuciones fundamentales imprescindibles en el mantenimiento del ecosistema y la salud. Se trata a la ecología en su forma mas simple en el estudio de los seres vivos en su medioambiente.En el ecosistema las bacterias cumplen un importante rol como organismos desintegradores (descomponedores) transformando la materia orgánica en sustancia inorgánica, la cual será nuevamente usada por organismo productores autótrofos y así se retroalimenta el ciclo de la vida. Al final del capítulo se las relaciona con su potencialidad patogénica en enfermedades infecciosas de etiología bacteriana.
Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Taxonomía
Histología
Bacterias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15819

id RDUUNC_312317601fb93f8219aa51930c45c2cd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15819
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La célula procariota. BacteriasOlmedo, Luis AugustoTaxonomíaHistologíaBacteriasFil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; ArgentinaEl capítulo 6 (del cual soy autor) se inicia con una introducción sobre taxonomía, rama de la Biología que se ocupar de clasificar, nomenclar e identificar a los organismos vivos con la finalidad de ubicarlos de manera ordenada bajo parámetros universalemente aceptados, generando así un idioma que minimice las confusiones al encuadrarlos en grupos específicos llamados TAXONES jerárquicos. En el desarrollo del capítulo se abarcan contenidos específicos de la Célula Bacteriana: su estructura, genética y metabolismo bacteriano. Se relacionan las bacterias con el bienestar humano, ya que la mayoría de ellas realiza contribuciones fundamentales imprescindibles en el mantenimiento del ecosistema y la salud. Se trata a la ecología en su forma mas simple en el estudio de los seres vivos en su medioambiente.En el ecosistema las bacterias cumplen un importante rol como organismos desintegradores (descomponedores) transformando la materia orgánica en sustancia inorgánica, la cual será nuevamente usada por organismo productores autótrofos y así se retroalimenta el ciclo de la vida. Al final del capítulo se las relaciona con su potencialidad patogénica en enfermedades infecciosas de etiología bacteriana.Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; ArgentinaOtras Ciencias de la SaludSamar Ediciones2013-07info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-27146-2-8http://hdl.handle.net/11086/15819spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15819Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:16.584Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La célula procariota. Bacterias
title La célula procariota. Bacterias
spellingShingle La célula procariota. Bacterias
Olmedo, Luis Augusto
Taxonomía
Histología
Bacterias
title_short La célula procariota. Bacterias
title_full La célula procariota. Bacterias
title_fullStr La célula procariota. Bacterias
title_full_unstemmed La célula procariota. Bacterias
title_sort La célula procariota. Bacterias
dc.creator.none.fl_str_mv Olmedo, Luis Augusto
author Olmedo, Luis Augusto
author_facet Olmedo, Luis Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Taxonomía
Histología
Bacterias
topic Taxonomía
Histología
Bacterias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina
El capítulo 6 (del cual soy autor) se inicia con una introducción sobre taxonomía, rama de la Biología que se ocupar de clasificar, nomenclar e identificar a los organismos vivos con la finalidad de ubicarlos de manera ordenada bajo parámetros universalemente aceptados, generando así un idioma que minimice las confusiones al encuadrarlos en grupos específicos llamados TAXONES jerárquicos. En el desarrollo del capítulo se abarcan contenidos específicos de la Célula Bacteriana: su estructura, genética y metabolismo bacteriano. Se relacionan las bacterias con el bienestar humano, ya que la mayoría de ellas realiza contribuciones fundamentales imprescindibles en el mantenimiento del ecosistema y la salud. Se trata a la ecología en su forma mas simple en el estudio de los seres vivos en su medioambiente.En el ecosistema las bacterias cumplen un importante rol como organismos desintegradores (descomponedores) transformando la materia orgánica en sustancia inorgánica, la cual será nuevamente usada por organismo productores autótrofos y así se retroalimenta el ciclo de la vida. Al final del capítulo se las relaciona con su potencialidad patogénica en enfermedades infecciosas de etiología bacteriana.
Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-27146-2-8
http://hdl.handle.net/11086/15819
identifier_str_mv 978-987-27146-2-8
url http://hdl.handle.net/11086/15819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Samar Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Samar Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618922603577344
score 13.070432