Implementación de un Índice de Posibilidad de Incendio para las Sierras de Córdoba

Autores
Quiroga, Luis Gonzalo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lanfri, Sofía
Estrabou, Cecilia
Descripción
En el presente trabajo se plantea la implementación de un índice de posibilidad de incendio de manera automatizada para la zona central de Argentina (Sierras de Córdoba), como una herramienta para evitar potenciales daños ecológicos y económicos producidos por el fuego
Los incendios forestales son uno de los desastres naturales más destructivos, representando un peligro para la conservación de la naturaleza, la preservación de vidas humanas y recursos económicos. El ciclo climático de la provincia de Córdoba se distingue por presentar gran precipitación estival, que lleva a un gran crecimiento de plantas, y una posterior sequía en la época invernal, transformado la vegetación en combustible. Esa característica junto a estaciones anuales más marcadas, como producto del cambio climático y un aumento de la población en zonas rurales, conlleva a un incremento en la frecuencia de incendios forestales. Debido a esto, en el presente trabajo se plantea la implementación de un índice de posibilidad de incendio de manera automatizada para la zona central de Argentina (Sierras de Córdoba), como una herramienta para evitar potenciales daños ecológicos y económicos producidos por el fuego. El lenguaje de programación elegido es Python por su robustez y que es fácil de aprender. Además se pretende mejorar el índice adjuntando factores de riesgo antrópicos que pueden afectar la frecuencia de los incendios forestales. Como resultado se obtuvo un software que está compuesto por siete sub-programas que pueden funcionar en conjunto o independientemente. Los archivos de salida de dicho software además del mapa de posibilidad de incendio, incluyen los mapas temáticos de los sub-procesos necesarios para llegar al resultado final.
Materia
Fuego
Incendio forestal
Bosque
Índice
Teledetección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11072

id RDUUNC_3036713f364508c23382a5be85def238
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11072
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Implementación de un Índice de Posibilidad de Incendio para las Sierras de CórdobaQuiroga, Luis GonzaloFuegoIncendio forestalBosqueÍndiceTeledetecciónEn el presente trabajo se plantea la implementación de un índice de posibilidad de incendio de manera automatizada para la zona central de Argentina (Sierras de Córdoba), como una herramienta para evitar potenciales daños ecológicos y económicos producidos por el fuegoLos incendios forestales son uno de los desastres naturales más destructivos, representando un peligro para la conservación de la naturaleza, la preservación de vidas humanas y recursos económicos. El ciclo climático de la provincia de Córdoba se distingue por presentar gran precipitación estival, que lleva a un gran crecimiento de plantas, y una posterior sequía en la época invernal, transformado la vegetación en combustible. Esa característica junto a estaciones anuales más marcadas, como producto del cambio climático y un aumento de la población en zonas rurales, conlleva a un incremento en la frecuencia de incendios forestales. Debido a esto, en el presente trabajo se plantea la implementación de un índice de posibilidad de incendio de manera automatizada para la zona central de Argentina (Sierras de Córdoba), como una herramienta para evitar potenciales daños ecológicos y económicos producidos por el fuego. El lenguaje de programación elegido es Python por su robustez y que es fácil de aprender. Además se pretende mejorar el índice adjuntando factores de riesgo antrópicos que pueden afectar la frecuencia de los incendios forestales. Como resultado se obtuvo un software que está compuesto por siete sub-programas que pueden funcionar en conjunto o independientemente. Los archivos de salida de dicho software además del mapa de posibilidad de incendio, incluyen los mapas temáticos de los sub-procesos necesarios para llegar al resultado final.Lanfri, SofíaEstrabou, Cecilia2015-04-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11072spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11072Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:38.032Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un Índice de Posibilidad de Incendio para las Sierras de Córdoba
title Implementación de un Índice de Posibilidad de Incendio para las Sierras de Córdoba
spellingShingle Implementación de un Índice de Posibilidad de Incendio para las Sierras de Córdoba
Quiroga, Luis Gonzalo
Fuego
Incendio forestal
Bosque
Índice
Teledetección
title_short Implementación de un Índice de Posibilidad de Incendio para las Sierras de Córdoba
title_full Implementación de un Índice de Posibilidad de Incendio para las Sierras de Córdoba
title_fullStr Implementación de un Índice de Posibilidad de Incendio para las Sierras de Córdoba
title_full_unstemmed Implementación de un Índice de Posibilidad de Incendio para las Sierras de Córdoba
title_sort Implementación de un Índice de Posibilidad de Incendio para las Sierras de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Luis Gonzalo
author Quiroga, Luis Gonzalo
author_facet Quiroga, Luis Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lanfri, Sofía
Estrabou, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Fuego
Incendio forestal
Bosque
Índice
Teledetección
topic Fuego
Incendio forestal
Bosque
Índice
Teledetección
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se plantea la implementación de un índice de posibilidad de incendio de manera automatizada para la zona central de Argentina (Sierras de Córdoba), como una herramienta para evitar potenciales daños ecológicos y económicos producidos por el fuego
Los incendios forestales son uno de los desastres naturales más destructivos, representando un peligro para la conservación de la naturaleza, la preservación de vidas humanas y recursos económicos. El ciclo climático de la provincia de Córdoba se distingue por presentar gran precipitación estival, que lleva a un gran crecimiento de plantas, y una posterior sequía en la época invernal, transformado la vegetación en combustible. Esa característica junto a estaciones anuales más marcadas, como producto del cambio climático y un aumento de la población en zonas rurales, conlleva a un incremento en la frecuencia de incendios forestales. Debido a esto, en el presente trabajo se plantea la implementación de un índice de posibilidad de incendio de manera automatizada para la zona central de Argentina (Sierras de Córdoba), como una herramienta para evitar potenciales daños ecológicos y económicos producidos por el fuego. El lenguaje de programación elegido es Python por su robustez y que es fácil de aprender. Además se pretende mejorar el índice adjuntando factores de riesgo antrópicos que pueden afectar la frecuencia de los incendios forestales. Como resultado se obtuvo un software que está compuesto por siete sub-programas que pueden funcionar en conjunto o independientemente. Los archivos de salida de dicho software además del mapa de posibilidad de incendio, incluyen los mapas temáticos de los sub-procesos necesarios para llegar al resultado final.
description En el presente trabajo se plantea la implementación de un índice de posibilidad de incendio de manera automatizada para la zona central de Argentina (Sierras de Córdoba), como una herramienta para evitar potenciales daños ecológicos y económicos producidos por el fuego
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11072
url http://hdl.handle.net/11086/11072
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608944369467392
score 13.000565