S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego
- Autores
- Oro Castro, Natalia Patricia; Diodato, Soledad Lorena; Mansilla, Paula Romina; Selzer, Luciano Javier; Paredes, Noelia Ivana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Debido a que los incendios forestales constituyen una de las causas de la deforestación y la degradación de los ecosistemas, en esta nota definiremoscomo incendio forestal al fuego que se expande sin control sobre ecosistemas tales como bosques, pastizales, arbustales y turbales. En Tierra del Fuego, el fuego no forma parte de la dinámica natural del ecosistema debido a que las causas naturales que pueden originar un incendio como rayos o volcanes sonextremadamente raras. Por lo tanto, en esta región los incendios forestales se producen casi exclusivamente por acción humana, ya sea de manera intencionalo por negligencia.Adicionalmente, el ambiente de nuestra provincia presenta algunas particularidades que facilitan tanto la iniciación como la propagación del fuego. Éstas incluyen la acumulación de material vegetal muerto (consecuencia de las bajas temperaturas que interrumpen el proceso de descomposición), la influencia de fuertes vientos en la época estival y las bajas precipitaciones coincidentes con el aumento de la temperatura producto del cambio climático entre otros factores.
Fil: Oro Castro, Natalia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Diodato, Soledad Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Mansilla, Paula Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Selzer, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Paredes, Noelia Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
incendios forestales
Tierra del Fuego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128751
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_dc98ded065d0ea46221b5534fd74bf0d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128751 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del FuegoOro Castro, Natalia PatriciaDiodato, Soledad LorenaMansilla, Paula RominaSelzer, Luciano JavierParedes, Noelia Ivanaincendios forestalesTierra del Fuegohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Debido a que los incendios forestales constituyen una de las causas de la deforestación y la degradación de los ecosistemas, en esta nota definiremoscomo incendio forestal al fuego que se expande sin control sobre ecosistemas tales como bosques, pastizales, arbustales y turbales. En Tierra del Fuego, el fuego no forma parte de la dinámica natural del ecosistema debido a que las causas naturales que pueden originar un incendio como rayos o volcanes sonextremadamente raras. Por lo tanto, en esta región los incendios forestales se producen casi exclusivamente por acción humana, ya sea de manera intencionalo por negligencia.Adicionalmente, el ambiente de nuestra provincia presenta algunas particularidades que facilitan tanto la iniciación como la propagación del fuego. Éstas incluyen la acumulación de material vegetal muerto (consecuencia de las bajas temperaturas que interrumpen el proceso de descomposición), la influencia de fuertes vientos en la época estival y las bajas precipitaciones coincidentes con el aumento de la temperatura producto del cambio climático entre otros factores.Fil: Oro Castro, Natalia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Diodato, Soledad Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Mansilla, Paula Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Selzer, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Paredes, Noelia Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaCentro Austral de Investigaciones Científicas2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128751Oro Castro, Natalia Patricia; Diodato, Soledad Lorena; Mansilla, Paula Romina; Selzer, Luciano Javier; Paredes, Noelia Ivana; S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 3; 5-2012; 1-101853-6743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cadic-conicet.gob.ar/revista-la-lupa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:23:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:23:01.851CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego |
| title |
S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego |
| spellingShingle |
S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego Oro Castro, Natalia Patricia incendios forestales Tierra del Fuego |
| title_short |
S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego |
| title_full |
S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego |
| title_fullStr |
S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego |
| title_full_unstemmed |
S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego |
| title_sort |
S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oro Castro, Natalia Patricia Diodato, Soledad Lorena Mansilla, Paula Romina Selzer, Luciano Javier Paredes, Noelia Ivana |
| author |
Oro Castro, Natalia Patricia |
| author_facet |
Oro Castro, Natalia Patricia Diodato, Soledad Lorena Mansilla, Paula Romina Selzer, Luciano Javier Paredes, Noelia Ivana |
| author_role |
author |
| author2 |
Diodato, Soledad Lorena Mansilla, Paula Romina Selzer, Luciano Javier Paredes, Noelia Ivana |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
incendios forestales Tierra del Fuego |
| topic |
incendios forestales Tierra del Fuego |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a que los incendios forestales constituyen una de las causas de la deforestación y la degradación de los ecosistemas, en esta nota definiremoscomo incendio forestal al fuego que se expande sin control sobre ecosistemas tales como bosques, pastizales, arbustales y turbales. En Tierra del Fuego, el fuego no forma parte de la dinámica natural del ecosistema debido a que las causas naturales que pueden originar un incendio como rayos o volcanes sonextremadamente raras. Por lo tanto, en esta región los incendios forestales se producen casi exclusivamente por acción humana, ya sea de manera intencionalo por negligencia.Adicionalmente, el ambiente de nuestra provincia presenta algunas particularidades que facilitan tanto la iniciación como la propagación del fuego. Éstas incluyen la acumulación de material vegetal muerto (consecuencia de las bajas temperaturas que interrumpen el proceso de descomposición), la influencia de fuertes vientos en la época estival y las bajas precipitaciones coincidentes con el aumento de la temperatura producto del cambio climático entre otros factores. Fil: Oro Castro, Natalia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Diodato, Soledad Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Mansilla, Paula Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Selzer, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Paredes, Noelia Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
| description |
Debido a que los incendios forestales constituyen una de las causas de la deforestación y la degradación de los ecosistemas, en esta nota definiremoscomo incendio forestal al fuego que se expande sin control sobre ecosistemas tales como bosques, pastizales, arbustales y turbales. En Tierra del Fuego, el fuego no forma parte de la dinámica natural del ecosistema debido a que las causas naturales que pueden originar un incendio como rayos o volcanes sonextremadamente raras. Por lo tanto, en esta región los incendios forestales se producen casi exclusivamente por acción humana, ya sea de manera intencionalo por negligencia.Adicionalmente, el ambiente de nuestra provincia presenta algunas particularidades que facilitan tanto la iniciación como la propagación del fuego. Éstas incluyen la acumulación de material vegetal muerto (consecuencia de las bajas temperaturas que interrumpen el proceso de descomposición), la influencia de fuertes vientos en la época estival y las bajas precipitaciones coincidentes con el aumento de la temperatura producto del cambio climático entre otros factores. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128751 Oro Castro, Natalia Patricia; Diodato, Soledad Lorena; Mansilla, Paula Romina; Selzer, Luciano Javier; Paredes, Noelia Ivana; S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 3; 5-2012; 1-10 1853-6743 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/128751 |
| identifier_str_mv |
Oro Castro, Natalia Patricia; Diodato, Soledad Lorena; Mansilla, Paula Romina; Selzer, Luciano Javier; Paredes, Noelia Ivana; S.O.S Incendios forestales:Una problemática creciente en Tierra del Fuego; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 3; 5-2012; 1-10 1853-6743 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cadic-conicet.gob.ar/revista-la-lupa/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Austral de Investigaciones Científicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro Austral de Investigaciones Científicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847426186720837632 |
| score |
13.10058 |