Lenguaje y número en el empirismo clásico: Locke y Berkeley

Autores
Stisman, Andrés Fernando
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stisman, Andrés Fernando. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
El empirismo de los Siglos XVII y XVIII sostiene el carácter sensible del conocimiento y la reducción de éste a Ideas, representaciones. Por ello, la explicación de la naturaleza de los objetos matemáticos, tales como los números, y de la determinación y distinción de los mismos constituye para los representantes de esta comente un enorme desafío. ¿Qué es el número 34.123 546? ¿Qué tipo de percepción o representación se nene de él? ¿Qué lo distingue de su sucesor? La apelación a la experiencia no pareciera ser de mucha ayuda para responder estas preguntas. Tanto Locke como Berkeley han echado mano del lenguaje para abordar con algún éxito estas cuestiones. Por ello, la relación entre matemática y lenguaje se vuelve en ellos íntima y simbiótica. El propósito del traba¡o es analizar qué tipo de conceptualización hacen los filósofos acerca de los números y la conexión de este tema con el del lenguaje.
Fil: Stisman, Andrés Fernando. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
Materia
Historia de la ciencia
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3467

id RDUUNC_3007cc74db1a21b2b0311c6710055107
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3467
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lenguaje y número en el empirismo clásico: Locke y BerkeleyStisman, Andrés FernandoHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Stisman, Andrés Fernando. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.El empirismo de los Siglos XVII y XVIII sostiene el carácter sensible del conocimiento y la reducción de éste a Ideas, representaciones. Por ello, la explicación de la naturaleza de los objetos matemáticos, tales como los números, y de la determinación y distinción de los mismos constituye para los representantes de esta comente un enorme desafío. ¿Qué es el número 34.123 546? ¿Qué tipo de percepción o representación se nene de él? ¿Qué lo distingue de su sucesor? La apelación a la experiencia no pareciera ser de mucha ayuda para responder estas preguntas. Tanto Locke como Berkeley han echado mano del lenguaje para abordar con algún éxito estas cuestiones. Por ello, la relación entre matemática y lenguaje se vuelve en ellos íntima y simbiótica. El propósito del traba¡o es analizar qué tipo de conceptualización hacen los filósofos acerca de los números y la conexión de este tema con el del lenguaje.Fil: Stisman, Andrés Fernando. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3467spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3467Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:55.535Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje y número en el empirismo clásico: Locke y Berkeley
title Lenguaje y número en el empirismo clásico: Locke y Berkeley
spellingShingle Lenguaje y número en el empirismo clásico: Locke y Berkeley
Stisman, Andrés Fernando
Historia de la ciencia
Epistemología
title_short Lenguaje y número en el empirismo clásico: Locke y Berkeley
title_full Lenguaje y número en el empirismo clásico: Locke y Berkeley
title_fullStr Lenguaje y número en el empirismo clásico: Locke y Berkeley
title_full_unstemmed Lenguaje y número en el empirismo clásico: Locke y Berkeley
title_sort Lenguaje y número en el empirismo clásico: Locke y Berkeley
dc.creator.none.fl_str_mv Stisman, Andrés Fernando
author Stisman, Andrés Fernando
author_facet Stisman, Andrés Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la ciencia
Epistemología
topic Historia de la ciencia
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stisman, Andrés Fernando. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
El empirismo de los Siglos XVII y XVIII sostiene el carácter sensible del conocimiento y la reducción de éste a Ideas, representaciones. Por ello, la explicación de la naturaleza de los objetos matemáticos, tales como los números, y de la determinación y distinción de los mismos constituye para los representantes de esta comente un enorme desafío. ¿Qué es el número 34.123 546? ¿Qué tipo de percepción o representación se nene de él? ¿Qué lo distingue de su sucesor? La apelación a la experiencia no pareciera ser de mucha ayuda para responder estas preguntas. Tanto Locke como Berkeley han echado mano del lenguaje para abordar con algún éxito estas cuestiones. Por ello, la relación entre matemática y lenguaje se vuelve en ellos íntima y simbiótica. El propósito del traba¡o es analizar qué tipo de conceptualización hacen los filósofos acerca de los números y la conexión de este tema con el del lenguaje.
Fil: Stisman, Andrés Fernando. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
description Fil: Stisman, Andrés Fernando. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
http://hdl.handle.net/11086/3467
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
url http://hdl.handle.net/11086/3467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608951475666944
score 13.001348