Sistema de realidad acústica virtual en tiempo real: AVRS
- Autores
- Tommasini, Fabián Carlos; Ramos, O. A.; Ferreyra, S. P.; Guido, R. M.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el IX Congreso Iberoamericano de Acústica, FIA2014, Valdivia, Chile.
Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Ramos, O. A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ferreyra, S. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Ferreyra, S. P. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Guido, R. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Guido, R. M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
En este trabajo se presenta un sistema experimental dinámico e interactivo de realidad acústica virtual. El sistema, llamado AVRS, es de código abierto, flexible, escalable y modular. Funciona en una computadora estándar y se ejecuta sobre un sistema operativo de hard real-time basado en un kernel Linux. Permite simular un entorno auditivo virtual de forma y dimensiones arbitrarias con el propósito de provocar en el usuario la sensación de inmersión en dicho entorno. Para lograrlo, se realizaron simplificaciones a modelos físico-matemáticos basados en evidencias perceptuales. Se utilizó un modelo híbrido para sintetizar la respuesta impulsiva del recinto (room impulse response, RIR) basado en: (a) el método de la fuente-imagen para el sonido directo y las reflexiones tempranas, y (b) una red de retardo realimentada (feedback delay network, FDN) para las reflexiones tardías y la difusión. Además, se modeló el oyente mediante filtros digitales generados a partir de las funciones de transferencia de la cabeza (head-related transfer functions, HRTFs). La auralización de una señal anecoica se logra mediante un módulo de convolución de baja latencia en tiempo real. A partir de una simulación de un recinto de dimensiones pequeñas se evaluó el rendimiento del AVRS mediante mediciones de los tiempos de cálculo de los diferentes módulos y de la latencia total del sistema. Los resultados obtenidos fueron menores a los umbrales perceptualmente detectables según diferentes autores.
Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Ramos, O. A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ferreyra, S. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Ferreyra, S. P. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Guido, R. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Fil: Guido, R. M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Acústica virtual
Simulación acústica en tiempo real
Método de la fuente-imagen
Red de retardo realimentada
HRTF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18637
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2f35fabd80dd85652df7b2ebd651e34f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18637 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sistema de realidad acústica virtual en tiempo real: AVRSTommasini, Fabián CarlosRamos, O. A.Ferreyra, S. P.Guido, R. M.Acústica virtualSimulación acústica en tiempo realMétodo de la fuente-imagenRed de retardo realimentadaHRTFPonencia presentada en el IX Congreso Iberoamericano de Acústica, FIA2014, Valdivia, Chile.Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Ramos, O. A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ferreyra, S. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Ferreyra, S. P. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Guido, R. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Guido, R. M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.En este trabajo se presenta un sistema experimental dinámico e interactivo de realidad acústica virtual. El sistema, llamado AVRS, es de código abierto, flexible, escalable y modular. Funciona en una computadora estándar y se ejecuta sobre un sistema operativo de hard real-time basado en un kernel Linux. Permite simular un entorno auditivo virtual de forma y dimensiones arbitrarias con el propósito de provocar en el usuario la sensación de inmersión en dicho entorno. Para lograrlo, se realizaron simplificaciones a modelos físico-matemáticos basados en evidencias perceptuales. Se utilizó un modelo híbrido para sintetizar la respuesta impulsiva del recinto (room impulse response, RIR) basado en: (a) el método de la fuente-imagen para el sonido directo y las reflexiones tempranas, y (b) una red de retardo realimentada (feedback delay network, FDN) para las reflexiones tardías y la difusión. Además, se modeló el oyente mediante filtros digitales generados a partir de las funciones de transferencia de la cabeza (head-related transfer functions, HRTFs). La auralización de una señal anecoica se logra mediante un módulo de convolución de baja latencia en tiempo real. A partir de una simulación de un recinto de dimensiones pequeñas se evaluó el rendimiento del AVRS mediante mediciones de los tiempos de cálculo de los diferentes módulos y de la latencia total del sistema. Los resultados obtenidos fueron menores a los umbrales perceptualmente detectables según diferentes autores.Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Ramos, O. A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ferreyra, S. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Ferreyra, S. P. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Guido, R. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Fil: Guido, R. M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18637spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18637Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:22.721Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de realidad acústica virtual en tiempo real: AVRS |
title |
Sistema de realidad acústica virtual en tiempo real: AVRS |
spellingShingle |
Sistema de realidad acústica virtual en tiempo real: AVRS Tommasini, Fabián Carlos Acústica virtual Simulación acústica en tiempo real Método de la fuente-imagen Red de retardo realimentada HRTF |
title_short |
Sistema de realidad acústica virtual en tiempo real: AVRS |
title_full |
Sistema de realidad acústica virtual en tiempo real: AVRS |
title_fullStr |
Sistema de realidad acústica virtual en tiempo real: AVRS |
title_full_unstemmed |
Sistema de realidad acústica virtual en tiempo real: AVRS |
title_sort |
Sistema de realidad acústica virtual en tiempo real: AVRS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tommasini, Fabián Carlos Ramos, O. A. Ferreyra, S. P. Guido, R. M. |
author |
Tommasini, Fabián Carlos |
author_facet |
Tommasini, Fabián Carlos Ramos, O. A. Ferreyra, S. P. Guido, R. M. |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, O. A. Ferreyra, S. P. Guido, R. M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acústica virtual Simulación acústica en tiempo real Método de la fuente-imagen Red de retardo realimentada HRTF |
topic |
Acústica virtual Simulación acústica en tiempo real Método de la fuente-imagen Red de retardo realimentada HRTF |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el IX Congreso Iberoamericano de Acústica, FIA2014, Valdivia, Chile. Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Ramos, O. A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Ferreyra, S. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Ferreyra, S. P. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Guido, R. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Guido, R. M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. En este trabajo se presenta un sistema experimental dinámico e interactivo de realidad acústica virtual. El sistema, llamado AVRS, es de código abierto, flexible, escalable y modular. Funciona en una computadora estándar y se ejecuta sobre un sistema operativo de hard real-time basado en un kernel Linux. Permite simular un entorno auditivo virtual de forma y dimensiones arbitrarias con el propósito de provocar en el usuario la sensación de inmersión en dicho entorno. Para lograrlo, se realizaron simplificaciones a modelos físico-matemáticos basados en evidencias perceptuales. Se utilizó un modelo híbrido para sintetizar la respuesta impulsiva del recinto (room impulse response, RIR) basado en: (a) el método de la fuente-imagen para el sonido directo y las reflexiones tempranas, y (b) una red de retardo realimentada (feedback delay network, FDN) para las reflexiones tardías y la difusión. Además, se modeló el oyente mediante filtros digitales generados a partir de las funciones de transferencia de la cabeza (head-related transfer functions, HRTFs). La auralización de una señal anecoica se logra mediante un módulo de convolución de baja latencia en tiempo real. A partir de una simulación de un recinto de dimensiones pequeñas se evaluó el rendimiento del AVRS mediante mediciones de los tiempos de cálculo de los diferentes módulos y de la latencia total del sistema. Los resultados obtenidos fueron menores a los umbrales perceptualmente detectables según diferentes autores. Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Tommasini, Fabián Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Ramos, O. A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Ramos, O. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Ferreyra, S. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Ferreyra, S. P. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Guido, R. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Fil: Guido, R. M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Ponencia presentada en el IX Congreso Iberoamericano de Acústica, FIA2014, Valdivia, Chile. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18637 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618900009910272 |
score |
13.070432 |