Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles

Autores
Sonnet, Fernando H.; Sattler, Silvana Andrea; Castro González, Enrique Leopoldo; Monzani, Federico
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Monzani, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo, se presentará la configuración de la industria del biodiesel en Argentina para analizar la existencia de economías de escala, el impacto de la regulación y sus múltiples modificaciones. Primero se describirán algunas variables de la industria y su evolución, y se estudiará el fenómeno de la concentración en la industria. Luego, se analizarán los instrumentos de regulación y sus efectos. A continuación, se mostrará un enfoque microeconómico, para observar si aparece el fenómeno de economías de escala; para ello, se evaluará económicamente la instalación de dos plantas de biodiesel en Argentina, una pequeña de autoconsumo y una grande que accede al mercado internacional de biodiesel, estudiando los costos de producción y su relación con la escala de planta. Aunque los resultados muestran que todas las empresas pueden obtener economías técnicas productivas, las grandes aceiteras pueden presentar ventajas de competitividad. Según la teoría económica, las economías de escala significan la disminución de los costes medios conforme al aumento de los volúmenes producidos y debido al hecho de que el precio de los factores adquiridos en el proceso pueden ir descendiendo cuando crece la producción; esta ventaja se observaría en las grandes aceiteras, empresas con grandes economías de logística.
https://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/viii-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-2013/
Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Monzani, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Biodiesel
Concentración de la industria
Economías de escala
Regulación
Economías de alcance
Mercado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17774

id RDUUNC_2e69a04efbdc9318f6cc1a61b1a5986d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17774
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustiblesSonnet, Fernando H.Sattler, Silvana AndreaCastro González, Enrique LeopoldoMonzani, FedericoBiodieselConcentración de la industriaEconomías de escalaRegulaciónEconomías de alcanceMercadoFil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Monzani, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este trabajo, se presentará la configuración de la industria del biodiesel en Argentina para analizar la existencia de economías de escala, el impacto de la regulación y sus múltiples modificaciones. Primero se describirán algunas variables de la industria y su evolución, y se estudiará el fenómeno de la concentración en la industria. Luego, se analizarán los instrumentos de regulación y sus efectos. A continuación, se mostrará un enfoque microeconómico, para observar si aparece el fenómeno de economías de escala; para ello, se evaluará económicamente la instalación de dos plantas de biodiesel en Argentina, una pequeña de autoconsumo y una grande que accede al mercado internacional de biodiesel, estudiando los costos de producción y su relación con la escala de planta. Aunque los resultados muestran que todas las empresas pueden obtener economías técnicas productivas, las grandes aceiteras pueden presentar ventajas de competitividad. Según la teoría económica, las economías de escala significan la disminución de los costes medios conforme al aumento de los volúmenes producidos y debido al hecho de que el precio de los factores adquiridos en el proceso pueden ir descendiendo cuando crece la producción; esta ventaja se observaría en las grandes aceiteras, empresas con grandes economías de logística.https://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/viii-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-2013/Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Monzani, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y NegociosCentro Interdisciplinario de Estudios Agrarios2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1851-3794http://hdl.handle.net/11086/17774spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17774Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:25.411Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles
title Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles
spellingShingle Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles
Sonnet, Fernando H.
Biodiesel
Concentración de la industria
Economías de escala
Regulación
Economías de alcance
Mercado
title_short Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles
title_full Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles
title_fullStr Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles
title_full_unstemmed Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles
title_sort Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles
dc.creator.none.fl_str_mv Sonnet, Fernando H.
Sattler, Silvana Andrea
Castro González, Enrique Leopoldo
Monzani, Federico
author Sonnet, Fernando H.
author_facet Sonnet, Fernando H.
Sattler, Silvana Andrea
Castro González, Enrique Leopoldo
Monzani, Federico
author_role author
author2 Sattler, Silvana Andrea
Castro González, Enrique Leopoldo
Monzani, Federico
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiesel
Concentración de la industria
Economías de escala
Regulación
Economías de alcance
Mercado
topic Biodiesel
Concentración de la industria
Economías de escala
Regulación
Economías de alcance
Mercado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Monzani, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo, se presentará la configuración de la industria del biodiesel en Argentina para analizar la existencia de economías de escala, el impacto de la regulación y sus múltiples modificaciones. Primero se describirán algunas variables de la industria y su evolución, y se estudiará el fenómeno de la concentración en la industria. Luego, se analizarán los instrumentos de regulación y sus efectos. A continuación, se mostrará un enfoque microeconómico, para observar si aparece el fenómeno de economías de escala; para ello, se evaluará económicamente la instalación de dos plantas de biodiesel en Argentina, una pequeña de autoconsumo y una grande que accede al mercado internacional de biodiesel, estudiando los costos de producción y su relación con la escala de planta. Aunque los resultados muestran que todas las empresas pueden obtener economías técnicas productivas, las grandes aceiteras pueden presentar ventajas de competitividad. Según la teoría económica, las economías de escala significan la disminución de los costes medios conforme al aumento de los volúmenes producidos y debido al hecho de que el precio de los factores adquiridos en el proceso pueden ir descendiendo cuando crece la producción; esta ventaja se observaría en las grandes aceiteras, empresas con grandes economías de logística.
https://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/viii-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-2013/
Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Monzani, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1851-3794
http://hdl.handle.net/11086/17774
identifier_str_mv 1851-3794
url http://hdl.handle.net/11086/17774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785280403570688
score 12.982451