Multiversos : permeabilidad del espacio a través de lo sonoro

Autores
Gómez Montiel, Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gudemos, Mónica Lucía
Yaya Aguilar, Ana Gabriela
Descripción
Fil: Gómez Montiel, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
La siguiente obra compositiva multimedial, surgió como resultado de un proceso reflexivo autorreferencial y autoetnográfico que fui construyendo en este último tiempo, donde convergen experiencias vinculadas a la praxis artística, entre ellas la composición musical, el ejercicio performático de corporalidad circense y el videomapping. Dichas experiencias, convergen en este Trabajo Final y promovieron que mi actividad como compositor pudiera transitar otros paradigmas sonoros, espaciales, visuales, corporales, performáticos e interacción de los co-actores y espectadores mediada por la tecnología. Mediante la mixtura de dichas disciplinas, me encontré frente a la necesidad de una exploración sonora y performática que me permita expandir los límites del espacio geométrico, componiendo un espacio performativo. El desafío técnico/operativo de esta obra, es la intervención del espacio mediado por la tecnología, incluyendo momentos con perspectiva de creación colectiva. Para lo cual, decidí utilizar el lenguaje electroacústico y lenguaje instrumental para cuarteto de cuerdas. Ambos lenguajes, fueron pensados íntegramente como una unidad. La obra Multiversos, es contenedora de material visual creado con diferentes recursos visuales, paisajes de la provincia de Córdoba y corporalidades performáticas autorreferenciales. Este trabajo, se encuentra disponible en la plataforma de público conocimiento y acceso gratuito YouTube. Así mismo, la duración temporal total es de 34:55. Esta obra, es una semiosfera de múltiples disciplinas, contenidos, conceptos, públicos, mundos, universos de múltiples interpretaciones, por ello, fue denominada Multiversos... Es pertinente mencionar que este Trabajo Final fue atravesado por un contexto extraordinario de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) dado por la pandemia mundial de COVID-19. Esta situación contextual de público conocimiento nos puso frente a la tarea de encontrar nuevas formas de resolución de esta obra, a partir de medios tecnológicos y a través de la realización de encuentros y cooperación creativa virtuales. Dicho contexto, favoreció la reflexión sobre lo espacial y lo performativo en un contexto de virtualidad.
Fil: Gómez Montiel, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
Materia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
bitácora
creación colectiva
co-actores
corporalidad
Covid 19
cuarteto de cuerdas
escritura compositiva
espacialidad
espacio geométrico
espacio performativo
espacio sonoro
intervención espacial
lenguaje electroacústico
lenguaje instrumental
mediación tecnológica
montaje de performance
notación gráfica
nuevas tecnologías
obra multimedial
performance artística sonora
performance virtual
SARS-CoV-2
semiosferas
sonoridad
temporalidad
videomapping
virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19884

id RDUUNC_2d9437686053ae681bca5575f20ff1ad
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19884
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Multiversos : permeabilidad del espacio a través de lo sonoroGómez Montiel, AlejandroAislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)bitácoracreación colectivaco-actorescorporalidadCovid 19cuarteto de cuerdasescritura compositivaespacialidadespacio geométricoespacio performativoespacio sonorointervención espaciallenguaje electroacústicolenguaje instrumentalmediación tecnológicamontaje de performancenotación gráficanuevas tecnologíasobra multimedialperformance artística sonoraperformance virtualSARS-CoV-2semiosferassonoridadtemporalidadvideomappingvirtualidadFil: Gómez Montiel, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.La siguiente obra compositiva multimedial, surgió como resultado de un proceso reflexivo autorreferencial y autoetnográfico que fui construyendo en este último tiempo, donde convergen experiencias vinculadas a la praxis artística, entre ellas la composición musical, el ejercicio performático de corporalidad circense y el videomapping. Dichas experiencias, convergen en este Trabajo Final y promovieron que mi actividad como compositor pudiera transitar otros paradigmas sonoros, espaciales, visuales, corporales, performáticos e interacción de los co-actores y espectadores mediada por la tecnología. Mediante la mixtura de dichas disciplinas, me encontré frente a la necesidad de una exploración sonora y performática que me permita expandir los límites del espacio geométrico, componiendo un espacio performativo. El desafío técnico/operativo de esta obra, es la intervención del espacio mediado por la tecnología, incluyendo momentos con perspectiva de creación colectiva. Para lo cual, decidí utilizar el lenguaje electroacústico y lenguaje instrumental para cuarteto de cuerdas. Ambos lenguajes, fueron pensados íntegramente como una unidad. La obra Multiversos, es contenedora de material visual creado con diferentes recursos visuales, paisajes de la provincia de Córdoba y corporalidades performáticas autorreferenciales. Este trabajo, se encuentra disponible en la plataforma de público conocimiento y acceso gratuito YouTube. Así mismo, la duración temporal total es de 34:55. Esta obra, es una semiosfera de múltiples disciplinas, contenidos, conceptos, públicos, mundos, universos de múltiples interpretaciones, por ello, fue denominada Multiversos... Es pertinente mencionar que este Trabajo Final fue atravesado por un contexto extraordinario de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) dado por la pandemia mundial de COVID-19. Esta situación contextual de público conocimiento nos puso frente a la tarea de encontrar nuevas formas de resolución de esta obra, a partir de medios tecnológicos y a través de la realización de encuentros y cooperación creativa virtuales. Dicho contexto, favoreció la reflexión sobre lo espacial y lo performativo en un contexto de virtualidad.Fil: Gómez Montiel, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Gudemos, Mónica LucíaYaya Aguilar, Ana Gabriela2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfvideo/mp4http://hdl.handle.net/11086/19884spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19884Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:31.41Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Multiversos : permeabilidad del espacio a través de lo sonoro
title Multiversos : permeabilidad del espacio a través de lo sonoro
spellingShingle Multiversos : permeabilidad del espacio a través de lo sonoro
Gómez Montiel, Alejandro
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
bitácora
creación colectiva
co-actores
corporalidad
Covid 19
cuarteto de cuerdas
escritura compositiva
espacialidad
espacio geométrico
espacio performativo
espacio sonoro
intervención espacial
lenguaje electroacústico
lenguaje instrumental
mediación tecnológica
montaje de performance
notación gráfica
nuevas tecnologías
obra multimedial
performance artística sonora
performance virtual
SARS-CoV-2
semiosferas
sonoridad
temporalidad
videomapping
virtualidad
title_short Multiversos : permeabilidad del espacio a través de lo sonoro
title_full Multiversos : permeabilidad del espacio a través de lo sonoro
title_fullStr Multiversos : permeabilidad del espacio a través de lo sonoro
title_full_unstemmed Multiversos : permeabilidad del espacio a través de lo sonoro
title_sort Multiversos : permeabilidad del espacio a través de lo sonoro
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Montiel, Alejandro
author Gómez Montiel, Alejandro
author_facet Gómez Montiel, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gudemos, Mónica Lucía
Yaya Aguilar, Ana Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
bitácora
creación colectiva
co-actores
corporalidad
Covid 19
cuarteto de cuerdas
escritura compositiva
espacialidad
espacio geométrico
espacio performativo
espacio sonoro
intervención espacial
lenguaje electroacústico
lenguaje instrumental
mediación tecnológica
montaje de performance
notación gráfica
nuevas tecnologías
obra multimedial
performance artística sonora
performance virtual
SARS-CoV-2
semiosferas
sonoridad
temporalidad
videomapping
virtualidad
topic Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
bitácora
creación colectiva
co-actores
corporalidad
Covid 19
cuarteto de cuerdas
escritura compositiva
espacialidad
espacio geométrico
espacio performativo
espacio sonoro
intervención espacial
lenguaje electroacústico
lenguaje instrumental
mediación tecnológica
montaje de performance
notación gráfica
nuevas tecnologías
obra multimedial
performance artística sonora
performance virtual
SARS-CoV-2
semiosferas
sonoridad
temporalidad
videomapping
virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez Montiel, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
La siguiente obra compositiva multimedial, surgió como resultado de un proceso reflexivo autorreferencial y autoetnográfico que fui construyendo en este último tiempo, donde convergen experiencias vinculadas a la praxis artística, entre ellas la composición musical, el ejercicio performático de corporalidad circense y el videomapping. Dichas experiencias, convergen en este Trabajo Final y promovieron que mi actividad como compositor pudiera transitar otros paradigmas sonoros, espaciales, visuales, corporales, performáticos e interacción de los co-actores y espectadores mediada por la tecnología. Mediante la mixtura de dichas disciplinas, me encontré frente a la necesidad de una exploración sonora y performática que me permita expandir los límites del espacio geométrico, componiendo un espacio performativo. El desafío técnico/operativo de esta obra, es la intervención del espacio mediado por la tecnología, incluyendo momentos con perspectiva de creación colectiva. Para lo cual, decidí utilizar el lenguaje electroacústico y lenguaje instrumental para cuarteto de cuerdas. Ambos lenguajes, fueron pensados íntegramente como una unidad. La obra Multiversos, es contenedora de material visual creado con diferentes recursos visuales, paisajes de la provincia de Córdoba y corporalidades performáticas autorreferenciales. Este trabajo, se encuentra disponible en la plataforma de público conocimiento y acceso gratuito YouTube. Así mismo, la duración temporal total es de 34:55. Esta obra, es una semiosfera de múltiples disciplinas, contenidos, conceptos, públicos, mundos, universos de múltiples interpretaciones, por ello, fue denominada Multiversos... Es pertinente mencionar que este Trabajo Final fue atravesado por un contexto extraordinario de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) dado por la pandemia mundial de COVID-19. Esta situación contextual de público conocimiento nos puso frente a la tarea de encontrar nuevas formas de resolución de esta obra, a partir de medios tecnológicos y a través de la realización de encuentros y cooperación creativa virtuales. Dicho contexto, favoreció la reflexión sobre lo espacial y lo performativo en un contexto de virtualidad.
Fil: Gómez Montiel, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
description Fil: Gómez Montiel, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19884
url http://hdl.handle.net/11086/19884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
application/pdf
application/pdf
video/mp4
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785257910566912
score 12.982451