Modelación de impactos sobre el tránsito motorizado para mejorar la movilidad peatonal

Autores
Herz, Marcelo; Galarraga, Jorge; Rigazio, Rinaldo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rigazio, Rinaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las redes viales urbanas tienen calles con demandas de movilidad que al mismo tiempo son lugares con demandas de accesibilidad. Para fortalecer la función de lugar debe priorizarse la movilidad peatonal sobre el tránsito motorizado, pero evitando configurar un cuello de botella congestionado que deteriore el sitio. Esta restricción requiere herramientas de evaluación de desempeño del tránsito vehicular capaces de cuantificar diferencias entre las situaciones “sin proyecto” y “ con proyecto”. El caso de estudio es una intersección con 6 ramas en la confluencia de tres arterias principales del centro de la ciudad de Córdoba (Argentina), en la cuál a partir del interés de revalorizar la escala humana y urbanística del sector surge un proyecto de ampliar veredas y materializar una mini isleta con una fuente en el encuentro de los ejes de estas arterias. Dada la importancia de la intersección y considerando el aumento de restricciones a la ya complicada circulación vehicular en el nudo, era necesaria una evaluación confiable de cómo operaría el tránsito vehicular con la nueva geometría. Para la evaluación se empleó el modelo microscópico de simulación NETSIM. Se describe el proceso de modelación de la red en la situación original y con proyecto, reportando la comparación entre ambas situaciones, detallando las conclusiones y recomendaciones relacionadas al uso de estas técnicas para evaluación de impactos.
www.clatpu.org
Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rigazio, Rinaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería del Transporte
Materia
Redes viales urbanas
Ciudad de Córdoba
Veredas
Tránsito vehicular
Simulación NETSIM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550240

id RDUUNC_2d5a5d0e04f917f6bc311513d84412d9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550240
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelación de impactos sobre el tránsito motorizado para mejorar la movilidad peatonalHerz, MarceloGalarraga, JorgeRigazio, RinaldoRedes viales urbanasCiudad de CórdobaVeredasTránsito vehicularSimulación NETSIMFil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rigazio, Rinaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Las redes viales urbanas tienen calles con demandas de movilidad que al mismo tiempo son lugares con demandas de accesibilidad. Para fortalecer la función de lugar debe priorizarse la movilidad peatonal sobre el tránsito motorizado, pero evitando configurar un cuello de botella congestionado que deteriore el sitio. Esta restricción requiere herramientas de evaluación de desempeño del tránsito vehicular capaces de cuantificar diferencias entre las situaciones “sin proyecto” y “ con proyecto”. El caso de estudio es una intersección con 6 ramas en la confluencia de tres arterias principales del centro de la ciudad de Córdoba (Argentina), en la cuál a partir del interés de revalorizar la escala humana y urbanística del sector surge un proyecto de ampliar veredas y materializar una mini isleta con una fuente en el encuentro de los ejes de estas arterias. Dada la importancia de la intersección y considerando el aumento de restricciones a la ya complicada circulación vehicular en el nudo, era necesaria una evaluación confiable de cómo operaría el tránsito vehicular con la nueva geometría. Para la evaluación se empleó el modelo microscópico de simulación NETSIM. Se describe el proceso de modelación de la red en la situación original y con proyecto, reportando la comparación entre ambas situaciones, detallando las conclusiones y recomendaciones relacionadas al uso de estas técnicas para evaluación de impactos.www.clatpu.orgFil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rigazio, Rinaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería del Transporte2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-45616-0-2http://hdl.handle.net/11086/550240spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550240Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:32.248Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación de impactos sobre el tránsito motorizado para mejorar la movilidad peatonal
title Modelación de impactos sobre el tránsito motorizado para mejorar la movilidad peatonal
spellingShingle Modelación de impactos sobre el tránsito motorizado para mejorar la movilidad peatonal
Herz, Marcelo
Redes viales urbanas
Ciudad de Córdoba
Veredas
Tránsito vehicular
Simulación NETSIM
title_short Modelación de impactos sobre el tránsito motorizado para mejorar la movilidad peatonal
title_full Modelación de impactos sobre el tránsito motorizado para mejorar la movilidad peatonal
title_fullStr Modelación de impactos sobre el tránsito motorizado para mejorar la movilidad peatonal
title_full_unstemmed Modelación de impactos sobre el tránsito motorizado para mejorar la movilidad peatonal
title_sort Modelación de impactos sobre el tránsito motorizado para mejorar la movilidad peatonal
dc.creator.none.fl_str_mv Herz, Marcelo
Galarraga, Jorge
Rigazio, Rinaldo
author Herz, Marcelo
author_facet Herz, Marcelo
Galarraga, Jorge
Rigazio, Rinaldo
author_role author
author2 Galarraga, Jorge
Rigazio, Rinaldo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes viales urbanas
Ciudad de Córdoba
Veredas
Tránsito vehicular
Simulación NETSIM
topic Redes viales urbanas
Ciudad de Córdoba
Veredas
Tránsito vehicular
Simulación NETSIM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rigazio, Rinaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las redes viales urbanas tienen calles con demandas de movilidad que al mismo tiempo son lugares con demandas de accesibilidad. Para fortalecer la función de lugar debe priorizarse la movilidad peatonal sobre el tránsito motorizado, pero evitando configurar un cuello de botella congestionado que deteriore el sitio. Esta restricción requiere herramientas de evaluación de desempeño del tránsito vehicular capaces de cuantificar diferencias entre las situaciones “sin proyecto” y “ con proyecto”. El caso de estudio es una intersección con 6 ramas en la confluencia de tres arterias principales del centro de la ciudad de Córdoba (Argentina), en la cuál a partir del interés de revalorizar la escala humana y urbanística del sector surge un proyecto de ampliar veredas y materializar una mini isleta con una fuente en el encuentro de los ejes de estas arterias. Dada la importancia de la intersección y considerando el aumento de restricciones a la ya complicada circulación vehicular en el nudo, era necesaria una evaluación confiable de cómo operaría el tránsito vehicular con la nueva geometría. Para la evaluación se empleó el modelo microscópico de simulación NETSIM. Se describe el proceso de modelación de la red en la situación original y con proyecto, reportando la comparación entre ambas situaciones, detallando las conclusiones y recomendaciones relacionadas al uso de estas técnicas para evaluación de impactos.
www.clatpu.org
Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rigazio, Rinaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería del Transporte
description Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-45616-0-2
http://hdl.handle.net/11086/550240
identifier_str_mv 978-987-45616-0-2
url http://hdl.handle.net/11086/550240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349662821941248
score 13.13397