Moda a domicilio:

Autores
Yoma, Mariana Lucía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vittar, Carlos
Descripción
Agradecimientos - Índice de Figuras - Índice de tablas - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - INTRODUCCIÓN - DESARROLLO DEL PROYECTO - PRIMERA PARTE: Desarrollo del Marco Teórico - Capítulo 1: “Tipos de enfoques para realizar Modelos de Negocio” - Capítulo 2: “Análisis de Viabilidad” - SEGUNDA PARTE: Marco Metodológico - Capítulo 3: “Estructura del Marco Metodológico del Proyecto” - TERCERA PARTE: Aplicación de Campo - Capítulo 4: “Presentación de la empresa y su problema actual” - Capítulo 5: “Análisis de Modelos de Negocio utilizando el lienzo Canvas” - Capítulo 6: “Diseño del Modelo de Negocio de Nannda usando el lienzo Canvas” - Capítulo 7: “Análisis de las cinco Viabilidades del Modelo de Negocio de Nannda” - CUARTA PARTE: Conclusiones - Cumplimiento de los objetivos planteados al inicio - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS
Fil: Yoma, Mariana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Nannda es una empresa de venta minorista de calzado e indumentaria femenina ubicada en el barrio de Nueva Córdoba, en Córdoba Capital. Los aumentos de precios a nivel país han impactado fuertemente en la estructura actual de costos de la empresa, siendo el conjunto de costos fijos el componente crítico más importante. La relación entre ingresos y costos se ha deteriorado tanto que actualmente la empresa ya no resulta rentable. Para hacer frente a este inconveniente surge como alternativa migrar a un modelo de negocio basado en e-commerce, con una estructura de costos fijos más pequeña que le permita a la empresa tener una mayor rentabilidad y sobrevivir en un mercado en el cual las reglas del juego están cambiando profundamente. A tales efectos me propongo analizar en profundidad el funcionamiento de los modelos de negocio de plataforma de ventas web y evaluar la conveniencia de migrar hacia un modelo de estas características. Lo primero que se hará en este trabajo es analizar los distintos enfoques teóricos que pueden seguirse para crear modelos de negocio exitososos, y luego exponer aquel modelo teórico que permitirá evaluar la viabilidad del proyecto a crear. En la segunda parte se hará el desarrollo del marco metodológico que servirá como estructura para generar y evaluar el nuevo modelo de negocio propuesto. Seguidamente tendrá lugar la aplicación en campo de aquellas herramientas definidas en la metodología: se presentará la empresa y su caso particular, se analizarán modelos de negocio similares al que se propone generar para esta empresa, se desarrollará el nuevo modelo de negocio de Nannda y se evaluará el mismo en base a las cuatro viabilidades. Por último se expondrán las conclusiones a las que se hayan arribado a partir del presente trabajo.
Fil: Yoma, Mariana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2192

id RDUUNC_2bd9a8608e958cce8c91db0e3e8d96d4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2192
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Moda a domicilio:rediseño de modelo de negocioYoma, Mariana LucíaAgradecimientos - Índice de Figuras - Índice de tablas - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - INTRODUCCIÓN - DESARROLLO DEL PROYECTO - PRIMERA PARTE: Desarrollo del Marco Teórico - Capítulo 1: “Tipos de enfoques para realizar Modelos de Negocio” - Capítulo 2: “Análisis de Viabilidad” - SEGUNDA PARTE: Marco Metodológico - Capítulo 3: “Estructura del Marco Metodológico del Proyecto” - TERCERA PARTE: Aplicación de Campo - Capítulo 4: “Presentación de la empresa y su problema actual” - Capítulo 5: “Análisis de Modelos de Negocio utilizando el lienzo Canvas” - Capítulo 6: “Diseño del Modelo de Negocio de Nannda usando el lienzo Canvas” - Capítulo 7: “Análisis de las cinco Viabilidades del Modelo de Negocio de Nannda” - CUARTA PARTE: Conclusiones - Cumplimiento de los objetivos planteados al inicio - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOSFil: Yoma, Mariana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Nannda es una empresa de venta minorista de calzado e indumentaria femenina ubicada en el barrio de Nueva Córdoba, en Córdoba Capital. Los aumentos de precios a nivel país han impactado fuertemente en la estructura actual de costos de la empresa, siendo el conjunto de costos fijos el componente crítico más importante. La relación entre ingresos y costos se ha deteriorado tanto que actualmente la empresa ya no resulta rentable. Para hacer frente a este inconveniente surge como alternativa migrar a un modelo de negocio basado en e-commerce, con una estructura de costos fijos más pequeña que le permita a la empresa tener una mayor rentabilidad y sobrevivir en un mercado en el cual las reglas del juego están cambiando profundamente. A tales efectos me propongo analizar en profundidad el funcionamiento de los modelos de negocio de plataforma de ventas web y evaluar la conveniencia de migrar hacia un modelo de estas características. Lo primero que se hará en este trabajo es analizar los distintos enfoques teóricos que pueden seguirse para crear modelos de negocio exitososos, y luego exponer aquel modelo teórico que permitirá evaluar la viabilidad del proyecto a crear. En la segunda parte se hará el desarrollo del marco metodológico que servirá como estructura para generar y evaluar el nuevo modelo de negocio propuesto. Seguidamente tendrá lugar la aplicación en campo de aquellas herramientas definidas en la metodología: se presentará la empresa y su caso particular, se analizarán modelos de negocio similares al que se propone generar para esta empresa, se desarrollará el nuevo modelo de negocio de Nannda y se evaluará el mismo en base a las cuatro viabilidades. Por último se expondrán las conclusiones a las que se hayan arribado a partir del presente trabajo.Fil: Yoma, Mariana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Vittar, Carlos2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2192spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2192Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:18.363Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Moda a domicilio:
rediseño de modelo de negocio
title Moda a domicilio:
spellingShingle Moda a domicilio:
Yoma, Mariana Lucía
title_short Moda a domicilio:
title_full Moda a domicilio:
title_fullStr Moda a domicilio:
title_full_unstemmed Moda a domicilio:
title_sort Moda a domicilio:
dc.creator.none.fl_str_mv Yoma, Mariana Lucía
author Yoma, Mariana Lucía
author_facet Yoma, Mariana Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vittar, Carlos
dc.description.none.fl_txt_mv Agradecimientos - Índice de Figuras - Índice de tablas - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - INTRODUCCIÓN - DESARROLLO DEL PROYECTO - PRIMERA PARTE: Desarrollo del Marco Teórico - Capítulo 1: “Tipos de enfoques para realizar Modelos de Negocio” - Capítulo 2: “Análisis de Viabilidad” - SEGUNDA PARTE: Marco Metodológico - Capítulo 3: “Estructura del Marco Metodológico del Proyecto” - TERCERA PARTE: Aplicación de Campo - Capítulo 4: “Presentación de la empresa y su problema actual” - Capítulo 5: “Análisis de Modelos de Negocio utilizando el lienzo Canvas” - Capítulo 6: “Diseño del Modelo de Negocio de Nannda usando el lienzo Canvas” - Capítulo 7: “Análisis de las cinco Viabilidades del Modelo de Negocio de Nannda” - CUARTA PARTE: Conclusiones - Cumplimiento de los objetivos planteados al inicio - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS
Fil: Yoma, Mariana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Nannda es una empresa de venta minorista de calzado e indumentaria femenina ubicada en el barrio de Nueva Córdoba, en Córdoba Capital. Los aumentos de precios a nivel país han impactado fuertemente en la estructura actual de costos de la empresa, siendo el conjunto de costos fijos el componente crítico más importante. La relación entre ingresos y costos se ha deteriorado tanto que actualmente la empresa ya no resulta rentable. Para hacer frente a este inconveniente surge como alternativa migrar a un modelo de negocio basado en e-commerce, con una estructura de costos fijos más pequeña que le permita a la empresa tener una mayor rentabilidad y sobrevivir en un mercado en el cual las reglas del juego están cambiando profundamente. A tales efectos me propongo analizar en profundidad el funcionamiento de los modelos de negocio de plataforma de ventas web y evaluar la conveniencia de migrar hacia un modelo de estas características. Lo primero que se hará en este trabajo es analizar los distintos enfoques teóricos que pueden seguirse para crear modelos de negocio exitososos, y luego exponer aquel modelo teórico que permitirá evaluar la viabilidad del proyecto a crear. En la segunda parte se hará el desarrollo del marco metodológico que servirá como estructura para generar y evaluar el nuevo modelo de negocio propuesto. Seguidamente tendrá lugar la aplicación en campo de aquellas herramientas definidas en la metodología: se presentará la empresa y su caso particular, se analizarán modelos de negocio similares al que se propone generar para esta empresa, se desarrollará el nuevo modelo de negocio de Nannda y se evaluará el mismo en base a las cuatro viabilidades. Por último se expondrán las conclusiones a las que se hayan arribado a partir del presente trabajo.
Fil: Yoma, Mariana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Agradecimientos - Índice de Figuras - Índice de tablas - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - INTRODUCCIÓN - DESARROLLO DEL PROYECTO - PRIMERA PARTE: Desarrollo del Marco Teórico - Capítulo 1: “Tipos de enfoques para realizar Modelos de Negocio” - Capítulo 2: “Análisis de Viabilidad” - SEGUNDA PARTE: Marco Metodológico - Capítulo 3: “Estructura del Marco Metodológico del Proyecto” - TERCERA PARTE: Aplicación de Campo - Capítulo 4: “Presentación de la empresa y su problema actual” - Capítulo 5: “Análisis de Modelos de Negocio utilizando el lienzo Canvas” - Capítulo 6: “Diseño del Modelo de Negocio de Nannda usando el lienzo Canvas” - Capítulo 7: “Análisis de las cinco Viabilidades del Modelo de Negocio de Nannda” - CUARTA PARTE: Conclusiones - Cumplimiento de los objetivos planteados al inicio - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2192
url http://hdl.handle.net/11086/2192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349675973181440
score 13.13397