Reconocimiento y exposición corporal: la propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler
- Autores
- Canseco, Alberto E. F.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mattio, Eduardo R.
- Descripción
- La presente tesis es resultado del diálogo con otr*s, con quienes entendemos la urgencia de proyectos militantes que cuestionen el estado de cosas y aboguen por la justicia social. En efecto, así como en el epígrafe, nos preguntamos por los “fantasmas”, por las figuras espectrales, aquellas vidas que no parecen vivas, en algún punto irreales, inaprehensibles, desdibujadas en el ámbito social. Nos interrogamos, por tanto, por las condiciones de ciertas prácticas sociales y políticas: ¿a quiénes apuntan, a quiénes benefician y, de esta manera, a quiénes suponen como sujetos de derechos y a quiénes no, excluyéndol*s constitutivamente de sus beneficios?, ¿qué efectos materiales tienen esas exclusiones?, ¿acaso la violencia (la espada de la que pide salvarse el autor del epígrafe)? En definitiva, lo que quiero insistir es que esta tesis es parte de un proyecto mayor de militancia social, una instancia de reflexión que pretende colaborar, a través de la confección y problematización de herramientas analíticas, con la lectura de contextos específicos y la formulación de estrategias políticas concretas. Ahora bien, este texto se inscribe en una lucha en particular, una que apunta a una sensibilidad política determinada, esto es, una lucha por los cuerpos en tantos leídos a partir de su sexualidad y su género. En efecto, esta investigación se encastra en una serie de discusiones que hacen a lo que se denomina estudios de género y teoría feminista.
- Materia
-
IDENTIDAD DE GENERO
ONTOLOGIA CORPORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11099
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_295fab18e0e7195237f4252c5132b1af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11099 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reconocimiento y exposición corporal: la propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith ButlerCanseco, Alberto E. F.IDENTIDAD DE GENEROONTOLOGIA CORPORALLa presente tesis es resultado del diálogo con otr*s, con quienes entendemos la urgencia de proyectos militantes que cuestionen el estado de cosas y aboguen por la justicia social. En efecto, así como en el epígrafe, nos preguntamos por los “fantasmas”, por las figuras espectrales, aquellas vidas que no parecen vivas, en algún punto irreales, inaprehensibles, desdibujadas en el ámbito social. Nos interrogamos, por tanto, por las condiciones de ciertas prácticas sociales y políticas: ¿a quiénes apuntan, a quiénes benefician y, de esta manera, a quiénes suponen como sujetos de derechos y a quiénes no, excluyéndol*s constitutivamente de sus beneficios?, ¿qué efectos materiales tienen esas exclusiones?, ¿acaso la violencia (la espada de la que pide salvarse el autor del epígrafe)? En definitiva, lo que quiero insistir es que esta tesis es parte de un proyecto mayor de militancia social, una instancia de reflexión que pretende colaborar, a través de la confección y problematización de herramientas analíticas, con la lectura de contextos específicos y la formulación de estrategias políticas concretas. Ahora bien, este texto se inscribe en una lucha en particular, una que apunta a una sensibilidad política determinada, esto es, una lucha por los cuerpos en tantos leídos a partir de su sexualidad y su género. En efecto, esta investigación se encastra en una serie de discusiones que hacen a lo que se denomina estudios de género y teoría feminista.Mattio, Eduardo R.2015-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfCanseco, Alberto E.F. Reconocimiento y exposición corporal: La propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios de Género. (2015)http://hdl.handle.net/11086/11099spa11086/484info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11099Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:45.704Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconocimiento y exposición corporal: la propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler |
title |
Reconocimiento y exposición corporal: la propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler |
spellingShingle |
Reconocimiento y exposición corporal: la propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler Canseco, Alberto E. F. IDENTIDAD DE GENERO ONTOLOGIA CORPORAL |
title_short |
Reconocimiento y exposición corporal: la propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler |
title_full |
Reconocimiento y exposición corporal: la propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler |
title_fullStr |
Reconocimiento y exposición corporal: la propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento y exposición corporal: la propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler |
title_sort |
Reconocimiento y exposición corporal: la propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canseco, Alberto E. F. |
author |
Canseco, Alberto E. F. |
author_facet |
Canseco, Alberto E. F. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mattio, Eduardo R. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDAD DE GENERO ONTOLOGIA CORPORAL |
topic |
IDENTIDAD DE GENERO ONTOLOGIA CORPORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis es resultado del diálogo con otr*s, con quienes entendemos la urgencia de proyectos militantes que cuestionen el estado de cosas y aboguen por la justicia social. En efecto, así como en el epígrafe, nos preguntamos por los “fantasmas”, por las figuras espectrales, aquellas vidas que no parecen vivas, en algún punto irreales, inaprehensibles, desdibujadas en el ámbito social. Nos interrogamos, por tanto, por las condiciones de ciertas prácticas sociales y políticas: ¿a quiénes apuntan, a quiénes benefician y, de esta manera, a quiénes suponen como sujetos de derechos y a quiénes no, excluyéndol*s constitutivamente de sus beneficios?, ¿qué efectos materiales tienen esas exclusiones?, ¿acaso la violencia (la espada de la que pide salvarse el autor del epígrafe)? En definitiva, lo que quiero insistir es que esta tesis es parte de un proyecto mayor de militancia social, una instancia de reflexión que pretende colaborar, a través de la confección y problematización de herramientas analíticas, con la lectura de contextos específicos y la formulación de estrategias políticas concretas. Ahora bien, este texto se inscribe en una lucha en particular, una que apunta a una sensibilidad política determinada, esto es, una lucha por los cuerpos en tantos leídos a partir de su sexualidad y su género. En efecto, esta investigación se encastra en una serie de discusiones que hacen a lo que se denomina estudios de género y teoría feminista. |
description |
La presente tesis es resultado del diálogo con otr*s, con quienes entendemos la urgencia de proyectos militantes que cuestionen el estado de cosas y aboguen por la justicia social. En efecto, así como en el epígrafe, nos preguntamos por los “fantasmas”, por las figuras espectrales, aquellas vidas que no parecen vivas, en algún punto irreales, inaprehensibles, desdibujadas en el ámbito social. Nos interrogamos, por tanto, por las condiciones de ciertas prácticas sociales y políticas: ¿a quiénes apuntan, a quiénes benefician y, de esta manera, a quiénes suponen como sujetos de derechos y a quiénes no, excluyéndol*s constitutivamente de sus beneficios?, ¿qué efectos materiales tienen esas exclusiones?, ¿acaso la violencia (la espada de la que pide salvarse el autor del epígrafe)? En definitiva, lo que quiero insistir es que esta tesis es parte de un proyecto mayor de militancia social, una instancia de reflexión que pretende colaborar, a través de la confección y problematización de herramientas analíticas, con la lectura de contextos específicos y la formulación de estrategias políticas concretas. Ahora bien, este texto se inscribe en una lucha en particular, una que apunta a una sensibilidad política determinada, esto es, una lucha por los cuerpos en tantos leídos a partir de su sexualidad y su género. En efecto, esta investigación se encastra en una serie de discusiones que hacen a lo que se denomina estudios de género y teoría feminista. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Canseco, Alberto E.F. Reconocimiento y exposición corporal: La propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios de Género. (2015) http://hdl.handle.net/11086/11099 |
identifier_str_mv |
Canseco, Alberto E.F. Reconocimiento y exposición corporal: La propuesta de una nueva ontología social en el pensamiento de Judith Butler. -- Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios de Género. (2015) |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11099 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/484 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143365561712640 |
score |
12.712165 |