El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidades
- Autores
- Cuadrado, María Verónica; Manavella, Anibal
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en Encuentro Espacios Urbanos Públicos. Paisaje, Cultura y Comunidad. CICOP Argentina. Mar del Plata, Buenos Aires. 2015
Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Manavella, Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El presente trabajo aborda el espacio público como apropiación del territorio, integrando una visión comprensiva y más humana analizando las huellas que el Hombre deja en el mismo, constituyendo la memoria identitaria de una comunidad. Entendiendo que el ordenamiento del territorio debiera propender a equilibrar todos los elementos materiales e inmateriales que conviven en él. Ya que el objetivo es la búsqueda de lograr el bienestar de sus habitantes y reflejar una concepción de sociedad sin exclusiones y desigualdades, sustentando el equilibrio posible dentro de un sistema complejo.Entre las primeras intervenciones en el Campo Físico Espacial, cabe mencionarse el ?hacer ciudad?. En este proceso, el tiempo y el espacio son las dimensiones centrales, donde el individuo necesita referencias tangibles e intangibles en las cuales identificarse cuando transita y/o vivencia las mismas.Los componentes tangibles e intangibles del Patrimonio Cultural se visibilizan en el espacio público, lugar en el cual los habitantes se encuentran, se identifican y se manifiestan, atribuyéndole valores patrimoniales que cualifican el Paisaje Urbano.
www.cicop.org
Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Manavella, Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Humanidades - Materia
-
Patrimonio cultural
Espacio público
Política urbana
Gestión
Gestión urbana
Política pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17802
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_28cb32f6ee82066befe68c3693f1f9ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17802 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidadesCuadrado, María VerónicaManavella, AnibalPatrimonio culturalEspacio públicoPolítica urbanaGestiónGestión urbanaPolítica públicaPonencia presentada en Encuentro Espacios Urbanos Públicos. Paisaje, Cultura y Comunidad. CICOP Argentina. Mar del Plata, Buenos Aires. 2015Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Manavella, Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl presente trabajo aborda el espacio público como apropiación del territorio, integrando una visión comprensiva y más humana analizando las huellas que el Hombre deja en el mismo, constituyendo la memoria identitaria de una comunidad. Entendiendo que el ordenamiento del territorio debiera propender a equilibrar todos los elementos materiales e inmateriales que conviven en él. Ya que el objetivo es la búsqueda de lograr el bienestar de sus habitantes y reflejar una concepción de sociedad sin exclusiones y desigualdades, sustentando el equilibrio posible dentro de un sistema complejo.Entre las primeras intervenciones en el Campo Físico Espacial, cabe mencionarse el ?hacer ciudad?. En este proceso, el tiempo y el espacio son las dimensiones centrales, donde el individuo necesita referencias tangibles e intangibles en las cuales identificarse cuando transita y/o vivencia las mismas.Los componentes tangibles e intangibles del Patrimonio Cultural se visibilizan en el espacio público, lugar en el cual los habitantes se encuentran, se identifican y se manifiestan, atribuyéndole valores patrimoniales que cualifican el Paisaje Urbano.www.cicop.orgFil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Manavella, Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras HumanidadesCentro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789872311285http://hdl.handle.net/11086/17802spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17802Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:12.315Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidades |
title |
El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidades |
spellingShingle |
El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidades Cuadrado, María Verónica Patrimonio cultural Espacio público Política urbana Gestión Gestión urbana Política pública |
title_short |
El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidades |
title_full |
El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidades |
title_fullStr |
El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidades |
title_full_unstemmed |
El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidades |
title_sort |
El espacio público de valor patrimonial como constructo cultural: rupturas y continuidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadrado, María Verónica Manavella, Anibal |
author |
Cuadrado, María Verónica |
author_facet |
Cuadrado, María Verónica Manavella, Anibal |
author_role |
author |
author2 |
Manavella, Anibal |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio cultural Espacio público Política urbana Gestión Gestión urbana Política pública |
topic |
Patrimonio cultural Espacio público Política urbana Gestión Gestión urbana Política pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en Encuentro Espacios Urbanos Públicos. Paisaje, Cultura y Comunidad. CICOP Argentina. Mar del Plata, Buenos Aires. 2015 Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Manavella, Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina El presente trabajo aborda el espacio público como apropiación del territorio, integrando una visión comprensiva y más humana analizando las huellas que el Hombre deja en el mismo, constituyendo la memoria identitaria de una comunidad. Entendiendo que el ordenamiento del territorio debiera propender a equilibrar todos los elementos materiales e inmateriales que conviven en él. Ya que el objetivo es la búsqueda de lograr el bienestar de sus habitantes y reflejar una concepción de sociedad sin exclusiones y desigualdades, sustentando el equilibrio posible dentro de un sistema complejo.Entre las primeras intervenciones en el Campo Físico Espacial, cabe mencionarse el ?hacer ciudad?. En este proceso, el tiempo y el espacio son las dimensiones centrales, donde el individuo necesita referencias tangibles e intangibles en las cuales identificarse cuando transita y/o vivencia las mismas.Los componentes tangibles e intangibles del Patrimonio Cultural se visibilizan en el espacio público, lugar en el cual los habitantes se encuentran, se identifican y se manifiestan, atribuyéndole valores patrimoniales que cualifican el Paisaje Urbano. www.cicop.org Fil: Cuadrado, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Manavella, Anibal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Humanidades |
description |
Ponencia presentada en Encuentro Espacios Urbanos Públicos. Paisaje, Cultura y Comunidad. CICOP Argentina. Mar del Plata, Buenos Aires. 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789872311285 http://hdl.handle.net/11086/17802 |
identifier_str_mv |
9789872311285 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17802 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. CICOP Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618895174926336 |
score |
13.070432 |