Serpientes de la región biogeográfica del Chaco: Diversidad filogenética, taxonómica y funcional.

Autores
Maza, Erika Natividad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pelegrin, Nicolás
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. 2017. 38 h. + Anexos; ils. col.; maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
La ofidiofauna del Chaco ha sido estudiada en diversas ocasiones construyendo listas de composición taxonómica, analizando aspectos de la autoecología, conservación, variación morfológica y filogenia. Debido a la fragmentación de esta información encontrada en registros bibliográficos, se tomó como objetivo reunir y actualizar esta información, determinar cuál es la ofidiofauna del Chaco y de sus subregiones, y elaborar mapas de registros de cada una de las especies. Además se analizó la diversidad funcional, taxonómica y filogenética entre ¡as subregiones chaqueñas, bajo la hipótesis de que las características ambientales condicionan la diversidad funcional, la biogeografía la diversidad fiogenética, y la diversidad taxonómica varía junto a la diversidad funcional y filogenética. Como resultado se obtuvo que el Chaco está compuesto por 115 especies, un incremento del 87,3% respecto al último antecedente para la región, pertenecientes a 8 familias. Además el Chaco húmedo es la más diversa de las subregiones y que el Chaco serrano el menos diverso, mientras que la diversidad filogenética responde a la geomorfología de la ecoregión, la diversidad funcional a la variación del hábito de las especies, y la diversidad taxonómica esta correlacionada con las otras dos diversidades.
Materia
TESINA
OFIDIOFAUNA
SERPENTES
FILOGENIA
HERPETOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CHACO SUDAMERICANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5558

id RDUUNC_28438c3689fab0f65fb824cdaffd17ce
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5558
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Serpientes de la región biogeográfica del Chaco: Diversidad filogenética, taxonómica y funcional.Maza, Erika NatividadTESINAOFIDIOFAUNASERPENTESFILOGENIAHERPETOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASCHACO SUDAMERICANOTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. 2017. 38 h. + Anexos; ils. col.; maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.La ofidiofauna del Chaco ha sido estudiada en diversas ocasiones construyendo listas de composición taxonómica, analizando aspectos de la autoecología, conservación, variación morfológica y filogenia. Debido a la fragmentación de esta información encontrada en registros bibliográficos, se tomó como objetivo reunir y actualizar esta información, determinar cuál es la ofidiofauna del Chaco y de sus subregiones, y elaborar mapas de registros de cada una de las especies. Además se analizó la diversidad funcional, taxonómica y filogenética entre ¡as subregiones chaqueñas, bajo la hipótesis de que las características ambientales condicionan la diversidad funcional, la biogeografía la diversidad fiogenética, y la diversidad taxonómica varía junto a la diversidad funcional y filogenética. Como resultado se obtuvo que el Chaco está compuesto por 115 especies, un incremento del 87,3% respecto al último antecedente para la región, pertenecientes a 8 familias. Además el Chaco húmedo es la más diversa de las subregiones y que el Chaco serrano el menos diverso, mientras que la diversidad filogenética responde a la geomorfología de la ecoregión, la diversidad funcional a la variación del hábito de las especies, y la diversidad taxonómica esta correlacionada con las otras dos diversidades.Pelegrin, Nicolás2017-05-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5558spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5558Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:03.517Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Serpientes de la región biogeográfica del Chaco: Diversidad filogenética, taxonómica y funcional.
title Serpientes de la región biogeográfica del Chaco: Diversidad filogenética, taxonómica y funcional.
spellingShingle Serpientes de la región biogeográfica del Chaco: Diversidad filogenética, taxonómica y funcional.
Maza, Erika Natividad
TESINA
OFIDIOFAUNA
SERPENTES
FILOGENIA
HERPETOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CHACO SUDAMERICANO
title_short Serpientes de la región biogeográfica del Chaco: Diversidad filogenética, taxonómica y funcional.
title_full Serpientes de la región biogeográfica del Chaco: Diversidad filogenética, taxonómica y funcional.
title_fullStr Serpientes de la región biogeográfica del Chaco: Diversidad filogenética, taxonómica y funcional.
title_full_unstemmed Serpientes de la región biogeográfica del Chaco: Diversidad filogenética, taxonómica y funcional.
title_sort Serpientes de la región biogeográfica del Chaco: Diversidad filogenética, taxonómica y funcional.
dc.creator.none.fl_str_mv Maza, Erika Natividad
author Maza, Erika Natividad
author_facet Maza, Erika Natividad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pelegrin, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
OFIDIOFAUNA
SERPENTES
FILOGENIA
HERPETOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CHACO SUDAMERICANO
topic TESINA
OFIDIOFAUNA
SERPENTES
FILOGENIA
HERPETOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CHACO SUDAMERICANO
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. 2017. 38 h. + Anexos; ils. col.; maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
La ofidiofauna del Chaco ha sido estudiada en diversas ocasiones construyendo listas de composición taxonómica, analizando aspectos de la autoecología, conservación, variación morfológica y filogenia. Debido a la fragmentación de esta información encontrada en registros bibliográficos, se tomó como objetivo reunir y actualizar esta información, determinar cuál es la ofidiofauna del Chaco y de sus subregiones, y elaborar mapas de registros de cada una de las especies. Además se analizó la diversidad funcional, taxonómica y filogenética entre ¡as subregiones chaqueñas, bajo la hipótesis de que las características ambientales condicionan la diversidad funcional, la biogeografía la diversidad fiogenética, y la diversidad taxonómica varía junto a la diversidad funcional y filogenética. Como resultado se obtuvo que el Chaco está compuesto por 115 especies, un incremento del 87,3% respecto al último antecedente para la región, pertenecientes a 8 familias. Además el Chaco húmedo es la más diversa de las subregiones y que el Chaco serrano el menos diverso, mientras que la diversidad filogenética responde a la geomorfología de la ecoregión, la diversidad funcional a la variación del hábito de las especies, y la diversidad taxonómica esta correlacionada con las otras dos diversidades.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. 2017. 38 h. + Anexos; ils. col.; maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5558
url http://hdl.handle.net/11086/5558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680236818890752
score 12.738264